Fercam 2019 con presencia de Plantae-Instalaciones en Castilla la Mancha

Acudimos un vez más a la Feria Nacional del Campo, Fercam 2019, que se celebra en Manzanares- Ciudad Real, del 3 al 7 de julio.

Por primera vez después de 58 ediciones participa el Gobierno de España con actividades del sector alimenticio. No colabora económicamente, porque los presupuestos este año no fueron aprobados y en los anteriores no se contemplaba.

Objetivos de la feria Fercam 2019

Es una feria del campo y para el campo. Una feria moderna y que piensa en el futuro de la agricultura, la ganadería, la industria agrícola, las energías renovables, los productos agroalimentarios y la automoción.

Los objetivos fundamentales de esta feria Fercam 2019 son:

  • En primer lugar presentar las últimas novedades en agricultura y ganadería.
  • Ofertar conferencias técnicas.
  • Promover distintos concursos como «calidad de vinos», «calidad de aceite de oliva», «calidad de quesos» y «manejos del tractor».

Agricultura y ganadería en Castilla la Mancha

Esta comunidad es puntera en agricultura y ganadería de calidad. Es la que más denominaciones de origen presenta en una amplia variedad de productos. Es por tanto la región más idónea para tener una feria agrícola y ganadera como Fercam 2019.

Detallamos los productos que presentan D. O. en esta región:

Vinos: la comunidad que más hectáreas de viñedo presenta y 9 denominaciones de origen como ya detallamos en otro artículo.

Vinos Castilla la Mancha-Fercam 2019
Vinos con denominación de origen en Castilla la Mancha

Aceites:

  • Campo de Calatrava con variedades como Cornicabra, Picual.
  • Campo de Montiel con variedades Cornicabra, Picual, Arbequina y Manzanilla.
  • Aceite de la Alcarria con la variedad Berdeja.
  • Montes de Toledo con la variedad Cornicabra.

Otros productos con denominación de origen

  • Azafrán de la Mancha: condimento procedente de las flores del azafrán, tostadas a fuego lento.
  • Miel de la Alcarria: monofloral de romero, monofloral de espliego y multifloral.
  • Queso Manchego: con leche de oveja manchega, con una curación mínima de 30 días.
  • Ajo morado de las Pedroñeras: reconocido a nivel mundial como uno de los mejores. Fundamental en los platos de la dieta mediterránea y uno de los alimentos más recomendados en la dieta diaria por sus propiedades.
  • Berenjenas de Almagro: se comercializan en conserva y son muy apreciadas.
  • Cebolla de la Mancha: de excelente calidad e imprescindible en la cocina.
  • Melón de la Mancha: destaca por su dulzura.
  • Cordero Manchego: una de las carnes más apreciadas de la región y su asados especialmente característicos de la gastronomía manchega.
  • Pan de Cruz: especial para hacer las típicas migas manchegas.
  • Mazapán de Toledo: dulce que no puede faltar en Navidad.

Plantae en la feria Fercam 2019

Nuestra presencia en Castilla la Mancha es muy amplia, recorriendo fincas de un montón de productos: pistachos, olivos, viñedos, cebollas y nogales.

Por esta razón tenemos que estar en esta feria para colaborar en la modernización de la agricultura y ofrecer a los agricultores la posibilidad de mejorar los productos en cantidad y calidad optimizando el uso del agua con sensores/sondas de humedad y temperatura.

Plantae en los viñedos de Ciudad Real y Toledo

Instalamos sensores en viñedos en la provincia de Ciudad Real. Se hacen mediciones de humedad a distintas profundidades y situados en puntos estratégicos para que el agricultor reciba información detallada y en tiempo real de la humedad del cultivo.

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish