Plantae participa en Expoliva 2021 del 21 al 25 de septiembre en Jaén, dada la importancia de la feria y los intereses de la empresa en el olivar, para mejorar la calidad de la aceituna de mesa y del aceite de oliva virgen extra.
Objetivos de Expoliva 2021
EXPOLIVA 2021 es la principal Feria Mundial para la promoción y el desarrollo del Sector del Olivar y el Aceite de Oliva:
- Feria Comercial.
- Show Cooking.
- Premios Expoliva.
- Premio Internacional a la Calidad de los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra del Mundo.
- XII PREMIO A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE LA PROVINCIA DE JAÉN “GRAN PICUAL” . Se busca el mejor aceite de oliva de Jaén de la variedad Picual.
- XX Premio de Comunicación. Expoliva 2021. EL mejor trabajo de comunicación sobre el olivar y el aceite de oliva.
- X PREMIO AL MEJOR ALIMENTO ELABORADO CON ACEITE DE OLIVA.
- Simposio Científico Técnico.
- Salón Expoliva Virgen Extra.
Organizadores de Expoliva 2021
Fundación del olivar
Es la fundación para la promoción y el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.
IFEJA
Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén.
Empresas participantes en Expoliva 2021
Agroisa S.L.
Especialistas en maquinaria oleícola. Con sus productos se puede:
- Recoger la aceituna y transportarla.
- Pesar la aceituna.
- Lavarla y limpiarla.
- Separar el hueso de la aceituna.
- Otros equipos complementarios.
BALAM AGRICULTURE
Centro de innovación y desarrollo del sector agrícola y alimentario.
GEA
Tecnología para procesado de alimentos y muchos otros sectores.
Plantae en Expoliva 2021
El objetivo de Plantae es dar a conocer nuestros nuevos productos tecnológicos y nuestra nueva web Plantae y App manager.
Además de los sensores/sondas de humedad y conductividad ofrecemos al olivarero la posibilidad de medir:
- El caudal de riego.
- La humedad relativa.
- La temperatura exterior y de subsuelo.
- Las horas de frío e integral térmica.
Todo ello desde el móvil o tablet y con las instrucciones de la App manager que puedes seguir en nuestro blog.
La ventaja es obtener una aceituna de calidad superior y eso aporta la posibilidad de tener el mejor aceite de oliva virgen extra.
El aceite de oliva virgen extra
Ya dedicamos un artículo a esclarecer las diferentes variedades de aceite.
El aceite virgen extra es el de mejor calidad y Jaén es la provincia española que tiene mayor producción y en donde se obtienen los mejores premios de calidad a nivel mundial. Uno de los objetivos de la feria es dar a conocer las ventajas del consumo del aceite de oliva virgen extra y los beneficios para la salud.
Para que el aceite conserve todas sus propiedades es recomendable consumirlo en crudo y en su punto idóneo de conservación.
Destacamos que recientemente se ha aprobado una Ley que prohíbe utilizar los términos «virgen» y «virgen extra» para cualquier grasa vegetal que no responda al aceite de oliva.
Se prohíben utilizar mezclas de aceite de oliva y de orujo de oliva con otros aceites de origen vegetal. Tampoco se podrán utilizar en productos con aspecto oleoso.
Ventajas de consumir aceite de oliva virgen extra

De las innumerables propiedades favorables que tiene el aceite virgen extra para la salud cabe destacar el tipo de grasa que nos aporta, la saludable.
Nuestro organismo necesita una cantidad de grasa en la dieta diaria, pero no de cualquier grasa.
Grasas saludables: mono insaturadas y poliinsaturadas.
- Aportan energía química a nuestras células.
- El ácido linoléico y alfa linolénico regulan las membranas celulares. Son las principales grasas del aceite de oliva virgen extra.
- Son fuente de vitaminas A, D, E y K, importantes en el crecimiento y el sistema nervioso y reproductivo.
- Favorecen la depuración del hígado.
- Enorme importancia en el crecimiento y desarrollo del sistema reproductivo y nervioso.
- Beneficiosas para la piel.
Grasas perjudiciales:
Saturadas (provocan exceso de secreción biliar y aumento del colesterol). No debemos comer en exceso.
Pueden ser:
- De aspecto sólido y fundamentalmente de origen animal.
- De origen vegetal cómo las procedentes de la palma y del coco.
Trans: aceites líquidos transformados que encontramos fundamentalmente en productos horneados industrialmente. Debemos evitar al máximo su consumo. También los productos fritos envasados al vacío.



Fuentes: