EXPOLIVA 2019-Los olivos en Jaén- Aceites con denominación de origen

Los olivos de Jaén son un mar verde con más de 580.000 hectáreas. En los valles, en los cerros, en las montañas, unos 66 millones de olivos hacen que se cultive más del 40% de aceite del total de España. La mitad aproximadamente de regadío.

En Jaén todo gira entorno al aceite de oliva la economía, la gastronomía, la cultura, el turismo…

Cada dos años se organiza EXPOLIVA. Plantae tiene el honor de participar este año. Se celebra del 15 al 18 de mayo del 2019 y es la feria más importante del aceite de oliva.  Se convoca el concurso al mejor aceite de oliva virgen extra del mundo.

Plantaeen oxpoliva-Olivos de Jaén
Plantae en Expoliva 20119

Objetivos de Expoliva 2019

Se van a desarrollar distintos foros como:

  • El olivar y el medio ambiente: avances en el control y tratamiento de la Xylella Fastidiosa e impacto del Cambio Climático sobre el olivar.
  • La alimentación, la salud y el aceite de oliva.
  • La Industria Oleícola, Tecnología y Calidad.
  • Mejora de la rentabilidad de las explotaciones olivareras.
  • Cultura del aceite de oliva.
  • Tecnología aplicada al olivar como por ejemplo nuestros sensores de humedad.
  • Innovaciones en el olivar y proyectos innovadores.
Plantaeen oxpoliva-Olivos de Jaén

Regiones que destacamos en olivos de Jaén

Hectáreas de olivar
De toda la provincia, destacan tres zonas, La Loma, Valle del Guadalquivir y Campiña sur

Denominaciones de origen

Sierra de Segura con variedades Picual, Verdala, Royal y Manzanilla de Jaén.

Los aceites virgen extra son estables, frutados y algo amargos.

Sus olivos están en terrenos accidentados con difícil laboreo. La recogida se hace en muchos puntos a mano. Los olivos son tradicionales.

La variedad Manzanilla también como aceituna de mesa.

Expoliva jaen

Sierra de Cazorla con aceite de oliva virgen extra muy frutado y ligeramente amargo.

Se obtiene a partir de las aceitunas del olivo (Olea europea) de la variedad «Picual» y la variedad autóctona «Royal«.

Los olivos están en terrenos accidentados y son tradicionales.

Sierra Mágina con aceite virgen extra procedente de aceitunas Picual y Manzanilla de Jaén.

Son frutados y ligeramente amargos.

Los olivares tienen riego de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir.

La variedad manzanilla, igual que en otra zonas, se usa también como aceituna de mesa.

Olivos de Jaén

Otras variedades de los olivos de Jaén

Sin duda la variedad por excelencia de los olivos de Jaén es «Picual» con un 90% del total. Esta variedad debe su nombre a su forma puntiaguda.

Pero hay otras variedades como hemos comentado y con las nuevas plantaciones están aumentando algunas nuevas.

  • Arbequina en secano y regadío, con cultivo intensivo y suprintensivo fundamentalmente de almazara.
  • Hojiblanca más en secano que en regadío y se usa para almazara y mesa.
  • Arbosana que se adapta muy bien a intensivo y superintensivo.

Una mención especial a la variedad Marteña (picual) que debe su nombre a la zona de Martos y es una de las mejores para aceite de oliva virgen extra. Hacen que esta comarca sea conocida a nivel mundial.

Objetivos del olivar de Jaén

En EXPOLIVA se habla en cada convocatoria de la necesidad de crear más plantaciones de intensivo, por la comodidad de su laboreo y por la ampliación de la producción. Se compara el crecimiento de la productividad con la de otros países, por ejemplo Portugal que con un plan de riego y la construcción del mayor lago artificial de Europa, la zona de Alentejo está aumentando la productividad de manera exponencial.

Para ello es necesario agrupar olivares y plantar nuevas variedades como arbequina y arbonasa que son más tipo arbusto y se adaptan a esta forma de cultivo, especialmente en regadío controlado por sensores.

Actualmente las zonas de regadío se van a incrementar en la zona alta del Guadalquivir con una gran inversión de la Junta de Andalucía.

El «mar de olivos de Jaén» en la actualidad espera conseguir el reconocimiento de ser Patrimonio de la Humanidad.

Expoliva-olivos de Jaén

Proceso de elaboración del aceite

Producción del aceite
Proceso de elaboración del aceite de oliva.

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish