La política agrícola común (PAC) es una asociación europea entre la agricultura y sus agricultores. Hoy vamos a tratar los cambios que se producen en las zonas de barbecho, como consecuencia de la situación actual y la falta de producción de Ucrania.
Política agrícola común (PAC)
La PAC es una política común a todos los países de la Unión Europea (UE). Se gestiona y financia por la UE desde 1962.
Objetivos de la PAC
Apoyar a los agricultores y mejorar la productividad agrícola, asegurando un suministro estable de alimentos asequibles;
Garantizar a los agricultores de la Unión Europea un nivel de vida razonable;
Contribuir a la lucha contra el cambio climático and the gestión sostenible de los recursos naturales;
Conservar los paisajes y zonas rurales de toda la UE;
Mantener viva la economía rural, impulsando el empleo en la agricultura, las industrias agroalimentarias y los sectores asociados.
(+Web oficial de la Unión Europea)
Beneficios de la PAC
La política agrícola común define las condiciones que deben seguir los agricultores en la sociedad actual para conseguir:
- Alimentos abundantes, asequibles y seguros.
- Garantizar la seguridad alimentaria en todo el planeta.
- Financiar las necesidades tecnológicas de los agricultores.
- Formación en la preparación y transformación de los alimentos.
- Proporcionar recursos tecnológicos, servicios e infraestructuras.
- Preservar la biodiversidad.
Normativa del 2022
Los interesados en solicitar las ayudas de la Política agrícola común (PAC) pueden hacerlo desde el 1 de febrero de 2022 hasta el 31 de abril.
Para saber las condiciones en las que se puede pedir una ayuda de la PAC encontrarás toda la información en las páginas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Tierras de barbecho
Son los terrenos que no deberán dedicarse a la producción agraria durante, al menos, un período de 6 meses consecutivos a contabilizar entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año de la solicitud.
(SIE)
Además, a partir de la campaña 2018 estarán permitidas las intervenciones dirigidas a establecer una cubierta vegetal verde con fines relacionados con la biodiversidad, incluida la siembra de mezclas de semillas de flores silvestres.
En cualquier caso, dicha superficie deberá ser declarada como superficie en barbecho el año de solicitud en el que se pretenda computar como SIE (Servicio de Interés Ecológico).
Superficies SIE en España
- Las tierras en barbecho que cumpliesen ciertas condiciones y requisitos.
- Las superficies dedicadas a la agrosilvicultura.
- Las superficies forestadas en el marco de un programa de desarrollo rural (PDR).
- Los cultivos fijadores de nitrógeno (CFN).
Estas superficies tienen más de 15 hectáreas en España. Son de carácter ecológico y sostenibilidad medioambiental. Este cambio contribuye a la sostenibilidad alimentaria de forma temporal.
Medida excepcional de la Política agrícola común en las zonas de barbecho
Toda la UE está obligada a dejar un número de hectáreas de Barbecho, un 5% del total cultivado, para preservar la biodiversidad. En España el último año se dejó el 10%, unos 2,2 millones de hectáreas que corresponden aproximadamente al 10% de las zonas cultivadas en el país.
Desde este mes de marzo, como medida excepcional podemos cultivar
en las zonas de barbecho, para aumentar la producción de cereales.
Principalmente maíz, girasol, colza y soja.
Se trata de una medida extraordinaria que se aplica para suplir la falta de cereal procedente de Ucrania. Esta medida la puede derogar la UE cuando lo considere oportuno.
Según el Ministro Planas en una conferencia en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se recomienda:
- El cultivo del girasol requiere menos agua y fertilizantes y produce aceite de girasol.
- Maíz para forrajes.
El plan detallado se presentará el 29 de marzo.



Sources
(+Web oficial de la Unión Europea)
(SIE)
BOE