Feria Agrícola de Jumilla 2018 en Murcia

Tras el acuerdo firmado entre Plantae y Cooperativa Agrícola Jumillana, será en esta fair donde tendrá lugar la presentación al público de esta colaboración y la oferta de productos y servicios por parte de ambas compañías.

Objetivos del acuerdo entre Plantae y la cooperativa Agrícola Jumillana

En Plantae ya contamos con muchos clientes en la región de Murcia, abarcando cultivos como la viña, almendro, pistacho y múltiples variedades de frutal en melocotón, peral, albaricoque… Con lo que este acuerdo estratégico permitirá:

  • Primero tener un soporte y un servicio más cercano a nuestros clientes.
  • Segundo  tener el acceso a toda la información de venta en la tienda y almacén dela  Cooperativa Agrícola Jumillana.

Segunda edición de la Feria Agrícola Jumillana

Esta segunda edición crea mucha expectativa entre firmas de maquinaria agrícola y empresas del sector de la distribución y servicios.

Murcia es muy importante en el sector de la agricultura, destacando:

En primer lugar las peras de jumilla.

En segundo lugar destacamos el cítrico estrella de la Región: el limón, cultivado en el municipio de Santomera. Destinos del  «Limonar de Europa» son Francia, Reino Unido, República Checa y Polonia.

Peach de Cieza con una producción anual que  supera las 250.ooo toneladas.

Albaricoque de Cieza, Abarán y Blanca con más de 107.000 toneladas anuales.

El melón es  típico del municipio de Torre Pacheco, con 220.000 toneladas anuales.

The olive  de Jumilla, Moratalla, parte alta de Lorca, Abanilla y Cieza.

Pepper de Totana es la tierra del «pimiento de bola», con su propia denominación de origen.

Brócoli en el Valle del Guadalentín y Campo de Cartagena suministran la mayor parte de las 144.000 toneladas anuales de esta hortaliza, cuyo mercado principal es el Norte y Centro de Europa.

El tomate del municipio de Mazarrón. El destino principal de este producto es el mercado europeo, concretamente el inglés, donde se comercializa más del 60% de la producción anual.

La almendra que destaca en las variedades Marcona en el noroeste murciano, Cartagena en el Campo de Cartagena y Garrigues en Totana. También pistacho.

Lettuce unas 300.000 toneladas anuales procedentes de la Región de Murcia abarcan el 35% de la comercialización nacional.

Vine con las 46.000 hectáreas de viñedo de la Región de Murcia abastecen a las bodegas de las tres  denominaciónes de Origen de Jumilla, Yecla y Bullas, destacadas por su producción de tintos, rosados y blanco.

Por último la cebada que es el cereal más extendido con algo más de 41.000 ha. El predominio de sembrados se encuentra en Caravaca, Moratalla, parte alta de Lorca, Alhama, Totana y Campo de Cartagena.

Samuel López (Plantae) con Pedro Villa, técnico de Agrícola Jumillana
Samuel López (Plantae) con Pedro Villa, técnico de Agrícola Jumillana
"Todo listo para la inauguración de la feria y el acuerdo entre Plantae y la Cooperativa Agrícola Jumillana"
«Todo listo para la inauguración de la feria y el acuerdo entre Plantae y la Cooperativa Agrícola Jumillana»
Momento de inauguración de la feria por parte de la alcaldesa Juana Guardiola
Momento de inauguración de la feria por parte de la alcaldesa Juana Guardiola

Fuente de la información: http://www.regmurcia.com

Are you looking for specialized information?

Contact now for free and without obligation with our team of Agronomic Engineering

en_GBEnglish