Agricultura en Extremadura-Agroexpo 2019 en don Benito

La Agricultura en Extremadura es un importante factor económico y eso se refleja en la feria Agroexpo que se celebra en FEVAL (Don Benito, Badajoz), entre el 23 y el 26 de enero de 2019.

Como no podía ser menos Plantae está presente con un stand sobre sus sensores de humedad y temperatura.

Características de la Agricultura en Extremadura

Esta Comunidad presenta unas características agrícolas diferentes a otras regiones de España:

  • Sus suelos son débiles, con distintos agregados que se rompen fácilmente con tendencia a estar secos.
  • Hay entorno a un 20% de terreno cultivado en regadío, debido a la escasez de agua.
  • La producción es de cereal, hortaliza y frutal, destacando la fruta de hueso en especial la cereza del valle del Jerte y las ciruelas. También olivos, almendros, pistachos y vid.
  • Alta tendencia a no trabajar en el campo aunque esto parece que se está invirtiendo.Cultivos con regadío

Como podemos ver en el mapa, la intensidad de los tonos verdes oscuros nos muestra las  zonas de Agricultura en Extremadura, la zona de Don Benito es clave en cultivos de regadío, esto hace que organice esta feria Agroexpo de nivel Nacional e Internacional.

Extremadura tiene mucho interés en mejorar la calidad de sus productos y la rentabilidad.

agricultura de regadío en Extremadura
Agricultura de regadío en Extremadura

El regadío en Extremadura se concentra en las Vegas del Guadiana, Olivenza, don Benito y en Tiétar, Jerte, Alagón y Arrago.

Zonas de regadío en Extremadura
Zonas de regadío en Extremadura

La producción en ellas es mucho mayor que en el resto de las zonas agrícolas que son de secano.

La vid en Extremadura

Un cultivo en alza es el viñedo, por algo tiene la denominación de origen Ribera del Guadiana.

La provincia con más viñedos es Badajoz, fundamentalmente por las zonas de riego. Cada vez es mayor el número de hectáreas que optan por regar con goteo las viñas.

Actualmente la zona de Tierra de Barros estudia poner en marcha 15.000 hectáreas de regadío. 

En esta feria se comenta la posibilidad de impulsarlo desde el Gobierno Central.

Con ello se aumenta la producción, se incorporan nuevas variedades y por tanto el riego optimizado es muy importante para esta zona.

Zonas de viñedos en Extremadura
Zonas de viñedos en Extremadura

Objetivos de la feria Agroexpo

La feria Agroexpo este año se ha superado con 600 empresas participando. Las expectativas son: 

  • En primer  lugar se espera que los visitantes vengan a informarse y a conocer las novedades de la agricultura en Extremadura. 
  • Hay ponencias sobre cultivos, en este caso como cultivo invitado brócoli y otras hortalizas que pretenden expandir sus negocios en la región.
  • Se establecen relaciones empresariales y se presentan las últimas novedades en tecnología.
  • La junta de Extremadura quiere conocer los últimos avances en formas de cultivar y de regar.
  • Se darán a  conocer las últimas normativas sobre agricultura en Extremadura, subvenciones, etc.
  • Se presentan la variedades de «arbequina y arbosana» para cultivo intensivo de olivo.

Plantae ofrece sus novedades en sensores inalámbricos de humedad y temperatura.

Tuvimos un reconocimiento a nuestra labor en ferias de ediciones anteriores.Plantae en agroexpo

Plantae ya trabaja en Badajoz

Aprovechando la estancia en la feria Agroexpo 2019, nuestro equipo Plantae ha instalado sensores en plantaciones de almendros en Santa Amalia, provincia de Badajoz.

Una semana muy intensa en Extremadura y Andalucía.

Plantae en Agroexpo
Plantae en Agroexpo
Agricultura en Extremadura con sensores Plantae
Sensores a tres profundidades en almendros-Agricultura de Extremadura
Samuel López-CEO de Plantae

Are you looking for specialized information?

Contact now for free and without obligation with our team of Agronomic Engineering

en_GBEnglish