El que diga que los olivos tipo cornicabra son sólo de secano no podía predecir que con los años el riego por goteo con sensores sería una realidad.
La variedad Cornicabra es una variedad característica del os montes de Toledo. Recibe este nombre porque la aceituna es alargada a modo de «cuerno de cabra».
Vamos a controlar con la instalación de sensores y sondas de humedad cómo mejora la producción y la calidad de la aceituna.

Control del riego por goteo en olivos cornicabra
En estos días festivos de mediados de agosto nos acercamos a Los Navalmorales (Toledo). El objetivo es instalar nuestros sensores en una finca de 8 hectáreas con riego por goteo recientemente instalado en olivos con varias décadas.
Instalación de olivo tradicional que considera que el olivo mejora su calidad de aceituna y cantidad con un riego por goteo controlado por sensores de humedad.
Sobre un terreno arcilloso y pedregoso, más bien complicado por el gran número de piedras y su nivel de compactación sobre el mismo, conseguimos instalar varios sensores en las zonas alta y baja de la finca, con el fin de:
- Captar medidas de humedad hasta 60 centímetros de profundidad.
- Optimizar el riego para este tipo de olivo.
Será ahora el cliente el que con nuestro panel de alertas y lecturas de humedad en tiempo real podrá definir el riego mínimo a aplicar a estos árboles sin rebasar la barrera del Punto de Marchitez.
Esta variedad se adapta muy bien al cultivo intensivo y su producción es tardía. Eso hace necesario el control del riego en épocas de más calor para que el olivo no sufra estrés hídrico. Las alteraciones de la absorción de agua pueden generar un cierre de estomas y perjudicar la aceituna.
Que sea un cultivo tardío repercute en el dulzor de la aceituna y que su aceite sea muy apreciado.

Riego por goteo con sondas en olivo tipo arbequina
Esta vez acudimos a instalar sensores en olivo tipo arbequina en la zona norte de Toledo.
Concretamente cerca de Chozas de Canales, donde hemos hecho una instalación para la empresa UTW (www.utw.es) en uno de sus clientes con plantación de olivos tipo arbequina.
En una plantación súper intensiva, los sensores son instalados en dos de los sectores de riego por goteo de esta finca para controlar:
- La humedad del subsuelo y por tanto la necesidad de riego.
- Optimizar así el desarrollo del árbol.
- Evitar posibles alteraciones de cierre de estomas.
Sin duda estos nuevos olivos tipo arbequina en plantación intensiva aumentarán su producción con el riego por goteo controlado por sondas de humedad.

El olivo Arbequina se adapta muy bien al cultivo intensivo y super intensivo, porque no es un olivo muy frondoso, aunque le surge el inconveniente de necesitar más agua que en el cultivo tradicional. El tradicional se adapta bien a secano.
Es un olivar de producción temprana y de mucha productividad. Es resistente al frío y a la salinidad aunque en cultivos intensivos le conviene ser controlada para que no se compacte el suelo y así evitar que absorba peor el agua y los nutrientes.
El exceso de salinidad afecta al sistema radicular. Cuanto más controlamos la humedad, menos evaporación se produce y se acumulan menos sales. El agua evaporada no elimina sales. A más evaporación más acumulación de sales.
El aceite de la variedad Arbequina es muy apreciado por su dulzor.