Riego con sensores/sondas Plantae en toda la Península-(100% óptimo)

Después de más de dos años recorriendo muchas Comunidades, podemos decir orgullosos que más de media España y algunas zonas de Portugal y Argelia controlan y optimizan el riego con sensores y sondas de humedad Plantae.

Aunque la idea de la tecnología surgió a finales de 2013, fue en otoño de 2016 cuando nuestro proyecto giró al sector agrícola y de forma experimental se instalaron sensores en pistacheros de Ciudad Real y olivos de Toledo. Con un producto al que le faltaba mucho por mejorar, observamos enseguida con los técnicos y agricultores que los resultados eran excelentes en ahorro de agua, optimización de recursos y control de la humedad.

Riego con sondas y sensores de humedad. Agricultura de precisión

Cada vez es mayor la necesidad de control del riego con sondas y sensores de humedad, porque los períodos de sequía son una preocupación para los agricultores de todo el mundo y especialmente en zonas cálidas cómo el centro y sur de España.

En la última década la tecnología avanza considerablemente y llega a la agricultura transformándola en AGRICULTURA DE PRECISIÓN.

¿Qué es la agricultura de precisión?

Es llevar al terreno agrícola términos cómo: big data, imágenes satelitales, tecnología NB-Iot, sensores y sondas inteligentes, drones, imágenes satelitales.

Hoy es una realidad hacer:

  • Balances hídricos de los cultivos.
  • Estudios de evapotranspiración: (evaporación del agua del suelo y transpiración de la planta).
  • Medir todos los parámetros que nos llevan a optimizar el gasto y a incrementar la calidad y cantidad de cultivo.
  • Capacidad de campo: o máxima capacidad que tiene el suelo para acumular agua dependiendo del tipo de terreno.
  • Punto de marchitez: la acumulación de agua en el suelo y punto desde el que la planta deja de absorber agua.

Plantae se centra en la agricultura de precisión del suelo, con sondas de humedad para riego, sondas de temperatura de subsuelo y medidores de conductividad.

Tecnología Plantae

La tecnología Plantae controla al cultivo en el entorno del sistema radicular, es decir aplica la agricultura de precisión al subsuelo de las parcelas en tiempo real por medio de las mediciones con sondas y sensores agrícolas a distintas profundidades, medida de la humedad, temperatura y conductividad y con lecturas programadas según el interés del cliente. Esta información se recibe en el móvil o Tablet a modo de gráficas.

Lo más importante es contar con el equipo Plantae-Agro que ayuda a la comprensión de los datos que visualiza el cliente  y le orienta en la toma de decisiones.

El punto de partida es hacer un estudio detallado para el diseño de la instalación. A partir de ese momento el agricultor está informado con todo detalle del proceso tecnológico que aplicamos al cultivo.

Riego con sensores y sondas

Sensores (sondas) de:

  • Humedad de suelo a diferentes profundidades y de manera automática, medimos cuánto y cuándo regar.
  • Tendencia conductiva.
  • Temperatura superficial/de subsuelo, sin necesidad de cables o instalaciones complicadas enfocados a la optimización del riego y el ahorro de agua.

Caudalímetro 16-20mm y Caudalímetro de Sector

Control del riego de la manguera o gotero. Estima el consumo de agua y las posibles averías.

Hub/receptor

Recibe los datos de los sensores inalámbricos y los envía a la plataforma. Mantiene al agricultor informa de sus cultivos en tiempo real.

Estación Meteo

  • Pluviómetro.
  • Humedad Relativa.
  • Temperatura Ambiente.

Plantae Manager

  • Un panel web de gestión desde el que podrás consultar los datos que las sondas toman en campo en tiempo real.

Plantae Agro

  • Un equipo de técnicos agrícolas e ingenieros a tu disposición.
  • Nuestro equipo hace un estudio detallado de las sondas que necesita el cultivo, de la profundidad que tiene el sistema radicular, el tipo de terreno y valora la forma del bulbo húmedo.

Podemos adaptar las sondas a toda la variedad de cultivos, a todos los sistemas de riego y a todos los tipos de terreno.

Especialmente importante el riego con sondas de humedad en los cultivos intensivos de cualquier variedad.

Las plantas en cultivos intensivos incrementan las necesidades de agua y nutrientes, a la vez que al aumentar el riego se incrementan los problemas de salinidad.

La instalación del riego con sondas y sensores de humedad, conductividad y temperatura del suelo, hace que todos los factores que no son visibles para el agricultor tomen visión en forma de gráficas en su móvil.

Ventajas de la aplicación al riego con sensores/sonda

Conociendo la humedad del subsuelo se podrán ajustar los ciclos de riego, cantidad, frecuencia y duración, para aportar al cultivo el agua que necesita dentro de la zona de Agua Fácilmente Asimilable (AFA).

La lectura de conductividad permite mantener los niveles de salinidad por debajo de los umbrales perjudiciales para las plantas.

La temperatura superficial ayuda a tomar medidas frente a heladas y otras aplicaciones.

La temperatura de subsuelo (hasta 60cm de profundidad) refleja el estado de la actividad radicular del cultivo y ayuda en la toma de decisiones para la aplicación de abonos y tratamientos.

Los sensores Plantae®Sonda son personalizables en profundidad de medición (hasta 1 metro) y frecuencia de lectura (de 2 minutos a 1 hora por lectura). Se puede instalar tanto en superficie como enterrado según las preferencias y características de riego del cliente.

Además, las sondas se configuran con algoritmos agronómicos en función del tipo de suelo en el que se instalan y su nivel de conductividad.

La carcasa de los sensores tiene una certificación IP65, resistente al agua y a otros elementos químicos, permitiendo así que los sensores sean perfectamente compatibles con la aplicación de riego y otros productos fitosanitarios.

Evolución de Plantae en el riego con sensores

Tras esta primera prueba, en 2017 instalamos de forma gratuita y experimental 100 sensores en una docena de cultivos, asistiendo a la vez a muchas ferias agrícolas, frutícolas, oléicas y de todo tipo, siempre relacionadas con la agricultura de precisión y el riego.

Poco a poco nuestro proyecto empezó a tomar forma, llegando los primeros clientes en la primavera de 2017 y afianzando el modelo Plantae un año después.

El camino para introducir el riego con sensores no ha sido fácil:

Mejorar la comunicación entre sensor y hub/receptor de 50 metros a los 700 que hoy alcanzan nuestras estaciones en cualquier ubicación.

Perfeccionamiento de la tecnología y algoritmos de medición.

Mejora de materiales, desarrollo de APP móvil y sucesivas actualizaciones del Manager Plantae.

Estudio de la conductividad.

Y un sinfín de tareas que se han ido sucediendo hasta los más de 100 clientes con los que cuenta Plantae por estas fechas.

Equipo Plantae
Novedades Plantae 2020-Riego con sensores/sondas
Novedades Plantae 2020-Riego con sensores/sondas

La agricultura de precisión y el riego con sondas/sensores de humedad

Nuestro proyecto está ya más que consolidado y ha obtenido fabulosos resultados en varios productos y cultivos:

Esquema Plantae de riego con sensores/sonda para olivos
Esquema Plantae de riego con sensores/sonda para olivos

Mapa de las instalaciones de Plantae

Riego con sensores en toda la península, Francia y Argelia
Riego con sensores Plantae en Toda la Península, Francia y Argelia

Algunas provincias y localidades que manejan riego con sensores Plantae

Enumeramos las distintas comunidades que tienen cultivos con sensores Plantae y que renuevan sus contratos con nosotros, dados los buenos resultados que obtienen en calidad de producción y ahorro de agua y energía:

Andalucía: casi todas las provincias con riego con sensores

Córdoba en cítricos de Fuente Palmera, olivos de Cabra o Montilla y nogales de Calonge entre otros. Además de almendros en diferentes puntos y nuevas zonas recientemente ampliadas.

Huelva con instalaciones en invernaderos de fresa en Palos de la Frontera y Bollullos .

Granada tiene riego con sensores en olivos de diferentes localidades.

Jaén en Baeza y Linares, con olivo picual además de otros puntos ya apalabrados de la región.

Málaga en Santa Amalia en olivos y aguacate.

Sevilla en las zonas de Écija, Fuente del Rey y la Albaga en olivos y cítricos, sólo por mencionar algunas, pues es la provincia que cuenta con más de 200 sensores instalados en diferentes fincas.

Aragón

Huesca riego con sensores en almendros, alfalfa y tomate rosa en Barbastro.

Zaragoza sensores en almendros y frutales.

Teruel con sensores en viveros.

Castilla la Mancha: riego con sensores en pistacho, olivo, ajo, cebolla, herbáceos y viñedos

Albacete en herbáceos, almendro y vid.

Ciudad Real en pistacho y viñedos de Herencia y Socuellamos entre otros.

Guadalajara en el campo de golf de Cabanillas del Campo.

Toledo tiene la implantación de sensores de humedad y temperatura en pistacho, olivo, alfalfa, cebolla y viñedos en las zonas de Tembleque, Los Navalmorales, Madridejos, Mora, Navalucillos, Malpica del tajo, Villasequillo, Miguel Esteban y Chozas de Canales.

Castilla y León incrementando la instalación cada vez más

Ávila en Horcajo de las Torres en cultivo de patata y pistacho.

Valladolid, la segunda finca de nogal de España.

Cataluña

Barcelona tiene riego con sensores en el jardín botánico.

Gerona sensores en viveros y huertos urbanos.

Islas Baleares

Instalaciones en almendro.

Comunidad de Madrid

Instalaciones en:

Hipódromo de la Zarzuela.

Jardín botánico.

Varios campos de golf y fútbol.

Comunidad de Murcia especialmente controlando el riego con sensores en una amplia variedad de productos

Murcia es la provincia por excelencia que apuesta por el control de agua y la calidad de los productos, por su comercialización a nivel nacional e internacional. Destaca el riego con sensores de humedad en todo tipo de cultivos.

Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Lorca, Los Almagros, Molina de Segura, Moratalla, Pliego de la Vega, Puerto de Mazarrón, Santomera, Torre Pacheco y Valladolises son algunas de las localidades que ya cuentan con nuestra tecnología.

Comunidad Valenciana

Instalaciones en cítricos, sandía, fruta de hueso.

Extremadura

Zona de Don Benito en viñedos

Almendro intensivo en Badajoz

Cítricos.

Islas Canarias

Plátano intensivo

La Rioja

Viñedos

Portugal

Torres Vedras en viveros hidropónicos de tomate y en plantaciones intensivas de fresas.

Alentejo en olivo intensivo y superintensivo.

Argelia 

Médéa  en la zona de Benchicao con sensores en viñedos y frutales.

Francia

Vatan instalamos sensores en trufas.

Fuente

Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish