El pistacho en España, variedades y cuidados

El pistacho es uno de los cultivos que más utiliza la tecnología plantae, es por lo que vamos a dedicar este artículo a los pistacheros. En Plantae nos dedicamos al diseño, desarrollo y comercialización de tecnología de sensores inalámbricos, para el ahorro del agua, mejora de la producción y calidad del cultivo.

Plantae no vende plantas ni asesora en la variedad o tipología del pistacho a plantar en su zona o región. No obstante vamos a detallar información sobre el pistacho en España, sus variedades  y su necesidad de control del riego con sensores.

Zonas idóneas de pistacho en EspañaPistacho en España

El cultivo del pistacho en España depende de varios factores, por eso no toda la península es idónea.

  • Un número mínimo de horas de frío, 1150 que influyen en el reposo invernal, en su posterior floración y fecundación y que la producción sea de ciclo tardío. Si el número de horas es inferior la producción es de ciclo temprano.
  • Una temperatura media en la mitad sur favorece al pistacho siendo más elevada en los meses de  abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Esto hace que la producción y la maduración se realice de  forma homogénea.
  • Cuidado con las heladas tardías de los meses de marzo, abril y mayo. Si tenemos temperaturas inferiores a -1,5 grados, la flor se estropea y se pierde producción. En los mapas podemos ver que zonas son más favorables para la producción del pistacho en España.
  • La humedad influye en la aparición de hongos y otras enfermedades que afectan al árbol, por ello no es recomendable plantar en zonas costeras.

El mapa siguiente engloba todas las opciones y nos da las zonas idóneas para el cultivo de pistacho en España.

Plantae AGRO
Concentración de pistacho en España
Concentración de pistacho en España. Elaboración Plantae

Mapas orientativos de las zonas idóneas para pistacho en España según varios factores:

Heladas tardías

Mapa de pistacho en España según heladas tardías
Mapa de pistacho en España según heladas tardías. Elaboración Plaantae

Días de frío

Mapa de pistacho en España según los días de frío
Mapa de pistacho en España según los días de frío. Elaboración Plantae

Días de calor

Mapa de pistacho en España según días de calor
Mapa de pistacho en España según días de calor. Elaboración Plantae

Humedad relativa

mapa de pistacho en España  según la humedad relativa
Mapa de pistacho en España según la humedad relativa-Elaboración Plantae

Datos procedentes del libro « el cultivo del pistacho» de José Couceiro y otros autores del Centro El Chaparrillo,  con el que Plantae colaboró y probó su tecnología de sensores de humedad en 2017.

No obstante, eso no implica que en otras zonas no idóneas no haya pistachos, como es el caso de Lleida. En otras comunidades con adaptación condicionada también se están haciendo estudios dada la alta demanda del mercado para este producto.

También conviene tener en cuenta el tipo de suelo como podemos ver en los gráficos siguientes.

Terreno idóneo para pistacho en España

terreno idóneo para pistachos
Clasificación según USDA. Elaboración Plantae
terrenos par pistacho
Terrenos para pistacho

Según el clima y la zona debemos elegir donde conviene plantar. Las opciones de plantación mejores para el pistacho en España son:

  1. Planta injertada de vivero, con variedades Kerman Kastel muy buenas para zonas de heladas. En zonas menos frías son buenas variedades como LarnakaAvdatMateur, y Aegina.
  2. Portainjerto+injerto posterior. Las variedades de portainjerto más favorables en España son cornicabra, ucb1 y atlántica.

¿Cómo se planta el pistacho?

Cuando nos llegan nuestras plantas las debemos tratar con sumo cuidado:

  • Llegan del vivero en palés, los quitamos y dejamos las macetas agrupadas en el suelo en forma vertical. Se riegan cada dos días con agua si no hace mucho frío. En caso de frío intenso es mejor no regar para evitar la congelación.
  • Mantenerlas en un sitio medio oscuro y ventilado, pero protegidas del intenso frío.
  • Cuando las vamos a plantar debemos comprobar que la humedad de la tierra es la óptima para que no se disgregue de la planta. De esta forma se protege la raíz.
  • La extracción debe hacerse con cuidado para no dañar el cepellón.
  • En el momento de la plantación es importante un aporte de enraizante y de humus para estimular el agarre de la planta.
  • Es importante regar en el momento de la plantación, especialmente si el terreno es de regadío.
  • Por último colocar el tubo protector y el tutor que necesita al menos cinco años para mantenerse derecha.

Al tratarse de una planta anemófila,  polinización con el viento, se plantarán separadas seis o siete metros unas de otras (marcos de plantación 6×6 o 7×6), alternando hembras (2 o 3) y un macho, teniendo en cuenta si a la plantación le afecta el viento del norte pondremos más pistacho macho por esa zona, también por los bordes.

Modelo de plantación de pistachos

Cuidados del pistacho

Una vez que tenemos la planta creciendo no tendremos fruto en unos 5 o 6 años. Durante este tiempo solamente necesita nutrientes, riego y poda. Luego nos acercaremos a la plena cosecha en torno al décimo año según variedad y tipo de riego/secano.

Es una planta que necesita calor en verano, pero le beneficia el riego controlado, sin encharcamientos, por eso a las plantaciones les interesan los sensores de humedad para controlar el riego.

En cuanto a la poda tenemos varios ciclos de crecimiento del árbol hasta dar fruto.

  • El pistacho en España se suele plantar entre noviembre y enero. Al año siguiente se cortan en febrero todas las ramas laterales, dejando tres que elijamos sin tocar.
  • Durante el segundo año se poda en junio toda la parte de abajo como a unos 80 cms del suelo.
  • En el tercer año haremos la poda en febrero cortando las ramas que están en copa  salvo las tres elegidas y sus ramificaciones, hasta 12.
  • En el cuarto año y último de poda se siguen manteniendo las principales y sus secundarias. Debemos contar ya con 24 terminales.

Ahora a esperar a que lleguen sus frutos y la recolección.

Plantación de pistachos con riego controlado por sensores PLANTAE
Plantación de pistachos con riego controlado por sensores PLANTAE
Plantación de pistacho con sensores de humedad y caudalímetro
Plantación de pistacho con sensores de humedad, temperatura de subsuelo y caudalímetro

Nutrientes del pistacho

Una de las mejores maneras de fertilizar el pistacho es dejar los rastrojos y restos de poda triturados en forma de cobertura. A la vez que proporcionan nutrientes sirven para guardar la humedad.

También remover la tierra en torno a los árboles un par de veces al año por lo menos, con el fin de oxigenarla y enterrar la maleza.

Además necesita minerales como:

  • Nitrógeno: le aporta desarrollo al árbol. Su deficiencia produce árboles pequeños y hojas deformadas.
  • Fósforo: para favorecer la floración y el cuajado del fruto.
  • Potasio: que influye en el transporte de los azúcares. Beneficia la formación del fruto.
  • Calcio: favorece el desarrollo de las raíces y mejora la absorción de nutrientes.

Proceso de postcosecha

Una vez que observamos que el fruto está maduro, se recolecta con máquinas o a mano.

Se traslada a la planta de procesado y el tratado del pistacho debe hacerse antes de 24 horas, porque sino corre el riesgo de coger moho dando manchado en la cáscara y pierde toda la calidad.

Las fases del proceso:

Procesado del pistacho en España
Procesado del pistacho en España

Aventadora: Máquina con flujo de aire que separa los vacíos por su peso.

Manchado: leve, moderado, acusado o máximo. Se produce por hongos o por oxidación.

Calibrado: separación por diferentes tamaños. Super-extra, extra-grande, grande, medianos y pequeños. 

Los vacíos y las cáscaras de los que se almacenan pelados se pueden usar para fertilizantes.

Plantae Agro
Plantación de pistachos controlados por hub receptor de Plantae
Sensores en finca de pistacho
Sensores de humedad en finca de Pistacho en España

Fuentes:

Plantae

«El cultivo del pistacho» de José Couceiro

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish