El olivo en Portugal actualmente esta apostando por plantaciones intensivas, muchas con regadío, que reducen los costes y mejoran la productividad y se prevé que en diez años puede superar en producción a España.

Plantae no es ajeno a esto y amplía su mercado a sus olivares de la zona del Alentejo.
Los sensores de humedad en agricultura y especialmente en plantaciones intensivas controlan en tiempo real las necesidades de riego del cultivo, además de la conductividad y la temperatura del subsuelo.
Los sensores inalámbricos en estas plantaciones con riego por goteo ayudan a controlar la calidad y la calidad del olivo. La zona sur de Portugal con el regadío incorporado está aumentado la producción de olivo y por tanto mejorando el sector oléico.
Zonas de olivo en Portugal

Objetivos del sector del olivo en Portugal
- Promocionar el olivar intensivo y super-intensivo.
- Implantar un regadío sostenible.
- Mejorar la calidad y la productividad.
- Ampliar el sector de la exportación.
- Presentarse como un gran competidor en la exportación de aceite a nivel mundial.
- Incrementar las rutas turísticas con visitas al olivar y las almazaras.
Ruta por olivos en Portugal
Entre las variadas rutas que podemos hacer por Portugal vamos a destacar las que recorren las zonas de olivos.
Primera ruta:
- Tras os Montes
Recibe este nombre porque una barrera montañosa la separa de la costa. en su interior está un valle lleno de castaños, olivos y otros cultivos.
Segunda ruta:
- Beira alta.
- Beira Vaixa
- Ribatejo
Tercera ruta:
- Alentejo Norte y Alentejo interior.
- Moura
Situada en la zona de Alentejo, en pleno valle del Guadiana, con molinos en las riberas de los ríos y paisajes de olivos, maíz y pastos. Se puede descender por canoa una parte del Guadiana.
Buena comida con aceite de la zona y buen vino del Alentejo.