Vamos a dedicar este artículo al nogal en España y cómo debemos controlar el riego con sensores para mejorar la calidad y cantidad de nueces.
Problemas del riego del nogal en España
- La falta de agua provoca un acortamiento en la vida del árbol, bajando la calidad y la producción. Además con la evaporación se acumulan sales en superficie que en el siguiente riego pueden ser demasiadas para la buena absorción de las raíces y perjudicar el árbol.
- El exceso de agua perjudica la aireación de las raíces y disminución de oxígeno con la aparición de enfermedades.
El hecho de que se instalen tres sensores, como se aprecia en las imágenes es para controlar la profundidad de la humedad.

- La plantación en línea debe tener un aislamiento de árbol a árbol de unos 7×7 o 12×12 metros para favorecer la aireación. El nogal en su desarrollo tiene una copa amplia.
Riego controlado
Controlar el agua que necesita en cada época del año con sensores de humedad, temperatura de suelo y conductividad.
Medir la humedad en tierra para ofrecer al nogal una distribución del riego más o menos alejada del tronco en función del crecimiento de las raíces.
Evitar los encharcamientos.
Mantener un equilibrio entre las necesidades del nogal y la aportación de agua para que no sufra estrés hídrico.
Vigilar la acumulación de sales.
El control en cada momento hace que no aparezcan enfermedades como antracnosis y la bacteriosis.

Los bulbos húmedos dependen del tipo de terreno, estos serían en areno-franco. El sistema de riego se desplaza entorno al nogal y adaptado a su crecimiento.
Otras veces como ilustra el dibujo se adapta la profundidad del sensor a la edad del nogal, porque la profundidad de las raíces varía a medida que crece el árbol.



Se estima que en muy pocos años la producción se duplicará según (MAPA). En la actualidad se ha creado la marca «nueces de España» para dar a conocer la marca a nivel Nacional e Internacional. Nuestras nueces superan en calidad y en sabor a las Californianas y a las de Chile.

Condiciones climáticas para cultivo de nogal en España
- Un número amplio de horas de calor entre mayo y septiembre.
- Un número de horas de frío al año.
- En clima seco necesita regadío. Es muy importante un control de riego en primavera y verano.
En el norte de España no necesita regadío. - Muy sensible a heladas tardías porque afectan a la floración y a heladas otoñales que le pueden causar hongo al fruto. Le afectan los cambios bruscos de temperatura.
- Las producciones varían dentro de cada comunidad. Normalmente a causa de los problemas de regadío.
En zonas que no había mucha producción, se está incrementando con cultivos intensivos y alineados, preparados para recolectar de forma mecánica si el riego lo permite.
Este es el caso de Valnut-Valladolid, donde Plantae va a controlar el riego por goteo con sensores de humedad.
Otra plantación con sensores es la de Cortijo Calonge en Córdoba.



Tipo de terreno
En suelos arcillosos las raíces pequeñas mueren fácilmente y eso perjudica la absorción de nutrientes. En los limosos podemos plantar pero la producción será menor.

Poda del nogal
El nogal necesita cuatro tipos de poda:
- La primera de formación. Podar desarrollando un eje central. Los primeros cuatro años el árbol se tiene que formar.
- La segunda de producción. Se entresacan ramas laterales que permitan que el árbol se airee.
- La tercera de renovación. A medida que el nogal se hace adulto se podan las ramas que observemos no son muy productivas.
- La cuarta poda de control. Mejor en invierno, especialmente en diciembre, las ramas que crecen mal ubicadas.




Variedades del nogal
El nogal en España a nivel intensivo es un cultivo reciente. El no intensivo tiene una producción menos comercial.
En las nuevas plantaciones de nogal destacan las variedades:
- Chandler, una de las más cultivadas.

Las profundidades son 20/40/70 cm. De esta forma medimos la humedad del bulbo húmedo.
- Howard, buena para intensivo
- Forde, buena para intensivo.
- Lara, muy adaptada a intensivo.
- Serr, de maduración precoz.
- Franquette, una variedad de las primeras importadas.
- Hartley.
- Sunland.
- Vina.
- Tulare.
- Pedro.
Como portainjerto «regia».
Madera de nogal en España
La madera de nogal en España es una de las más apreciadas y caras del mercado, por su veta y por su dureza.
Existen varios tipos de nogales para producir madera de calidad, todos con necesidades altas de agua:
- Nogal común o español, llamado Juglans regia.
- Juglans nigra o negro americano
- Híbrido, combinación de varias especies entre otras con nogal negro americano.


Fuentes: