El melón en España, LO MEJOR el riego controlado por sensores/sondas

Plantae incorpora un nuevo cultivo a los muchos que ya controla con sensores de humedad y temperatura, el melón.

El melón es una fruta tropical muy demandada y que se adapta al clima de España, fundamentalmente a zonas con mucho sol.

España es la primera productora de melón a nivel europeo según datos de la FAO.

Vamos a desarrollar sus características y la forma idónea de su cultivo.

Variedades del melón

Consideramos que las variedades de los melones atienden a su color, forma y rugosidad de su piel y nombramos los más conocidos en España.

  • Melón amarillo. Es de origen español y con una carne muy blanca y jugosa. Es redondeado, liso y amarillo.
  • Piel de sapo. De color verde y uno de los más habituales del mercado español. Cultivado especialmente en Castilla la Mancha.
  • Charentais. De origen francés y con colores verdosos veteados.
  • Galia. De origen Israelí, redondeado y de consumo todo el año.
Variedades del melón

Características especiales del cultivo del melón

Sensores Plantae en riego de melón
Sensores Plantae en riego de melón

La planta del melón se desarrolla por semillas que una vez han germinado se trasplantan con unas características que vamos a desarrollar:

  • Terreno: preferentemente franco arcilloso, con buen drenaje, alto contenido de materia orgánica y pH entre 6 y 7.
  • Acolchado: favorable para controlar el grado de humedad especialmente en el primer desarrollo de la planta.  También favorece el grado de temperatura constante y evita la evapotranspiración.
  • Riego: esencial en el período inicial del crecimiento y en la maduración de fruto, pero sin encharcamientos, es una planta muy sensible. El más aconsejable es el riego por goteo. El buen control de la humedad del subsuelo es esencial para la calidad y la cantidad del fruto.
  • Horas de sol: influyen notablemente en el dulzor del fruto.
  • Humedad relativa: relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire y la máxima que podría tener. Importante en la conservación del melón una vez recogido. Si no es la adecuada pueden aparecer hongos.

Control por sensores/sondas y otras tecnologías Plantae

  • Sensores/sondas de humedad y conductividad: se controla la humedad del subsuelo a distintas profundidades y evitamos encharcamientos a la vez que se ahorra agua y energía.
  • Sensores/sondas de temperatura de suelo.
  • Caudalímetro: permite informar en tiempo real de los riegos aplicados así como deficiencias entre el riego real y el estimado por el agricultor, técnico o regante, así como la correlación de datos entre litros aportados y humedad de suelo.
  • Sensor de temperatura ambiente: nos va a indicar el momento idóneo de riego, prevenir las posibles heladas y valorar el momento de la floración entre otros.
  • Sensor de temperatura de subsuelo: indica la temperatura a diferentes profundidades. Este nuevo dato permitirá controlar la temperatura en subsuelo y comparar los datos con la temperatura de ambiente y otros parámetros.

La instalación se ha efectuado en Murcia en una plantación ecológica. Son sensores de 15, 30 cm y 60 cm para valorar la humedad en esas profundidades.

Riego del melón
Riego CONTROLADO por sensores/SONDAS de humedad, temperatura y conductividad en riego del melón

Plantación intensiva en Baleares

Visitamos los invernaderos de melón intensivo en Mallorca, Después de comprobar los invernaderos, el tipo de terreno y el tipo de riego, instalamos sensores de humedad, temperatura de subsuelo y conductividad a profundidades de 20 centímetros para controlar el bulbo húmedo entorno al sistema radicular.

Las condiciones climáticas del terreno y el clima idóneo de las Islas Baleares y con un riego controlado hacen que la produccióngane en calidad y cantidad.

Las horas de sol de la zona consiguen que aumente el dulzor del melón.

Fuente consultada:

PlantaeAGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish