El cultivo del tomate en Murcia convierte a la Comunidad en la tercera productora de tomate de España, después de Extremadura y Andalucía, con unas 290.000 toneladas anuales. Especialmente la región de la huerta Murciana por su clima y composición del suelo.
El tomate es una de las plantas más cultivadas y consumidas a nivel mundial. Destacan sus múltiples aplicaciones en fresco, conservas naturales, conservas concentradas, zumos, alimentos elaborados, etc.
Cherry cocktail Larga vida Liso Moneymarket Ramillete Beef Marmande flor del Tomate
Objetivos para el cultivo del tomate en Murcia
En los últimos tiempos ha primado la comercialización por encima de la calidad.
Todos hemos dicho alguna vez que los tomates ya no saben a tomate. En la región de Murcia son conscientes de ello y se esta trabajando para recuperar el sabor tradicional, además de la calidad y la presentación del producto.
En colaboración con el IMIDA (Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Agrícola) se está investigando sobre las semillas de los cultivos tradicionales exclusivas de ciertas zonas, mejor aclimatadas y por tanto producen frutos de mejor calidad. El objetivo es recuperar los sabores tradicionales, manteniendo la alta producción y la presentación del producto.
Formas de cultivar el tomate en Murcia

En invernaderos de tipo parral a dos aguas es donde se produce la mayor cantidad de tomate en Murcia, con riego por goteo.
El tomate se planta en tierra húmeda y se entutora a medida que va creciendo. Se poda y se controla su humedad y temperatura en todo su desarrollo.
El cultivo hidropónico se está implantando desde que en Torre Pacheco se hizo el estudio de este tipo de cultivo del tomate sin tierra. En este caso las raíces de la planta se nutren de unas sustancias esenciales disueltas en agua.
Una ventaja es que se elimina el laboreo de la tierra. Se deben valorar frecuentemente el ph y la conductividad. Los riegos se hacen varias veces al día con los nutrientes necesarios.
Terrenos idóneos para el tomate
El tomate se adapta bien a todo tipo de terrenos, pero le benefician los de textura franca, resultando más ligeros, aireados y permeables.
Si el suelo es demasiado arenoso no retiene el agua y peligra su desarrollo. El arcilloso y limoso no tiene aireación y será más propenso al desarrollo de hongos que atacan a la planta.
El clima cálido y estable, con pocas variaciones de temperatura favorece el cultivo del tomate en Murcia. Los terrenos son profundos y dentro del esquema siguiente.

Temperaturas que afectan al tomate

Se hiela | Menos de -2º C |
Se paraliza su crecimiento | Entre 10º y 15º C |
Crecimiento favorable | Entre 20º y 24º C |
Germinación favorable | Entre 25º y 30º C |
Germinación mínima | Entre 15º y 25º C |
Germinación máxima | Entre 30º y 35º C |
Nacimiento | 18º C |
Primeros brotes | 12º C |
Floración | Entre 13ºC nocturnos y 24º C diurnos |
Cuajado del fruto | Entre 14º C nocturnos y 25º C diurnos |
Maduracón del tomate | Entre 15ºC y 25ºC |

Riego del tomate en Murcia
El tomate presenta una raíz principal reforzada por otras ramificadas que hacen de soporte de la planta. Alcanzan unos 50 centímetros de profundidad aproximadamente y a esta medida se instala el sensor.
El sistema de riego por goteo forma unos bulbos húmedos entorno a la raíz de la planta que el sensor controla en todo momento.
Los bulbos (zonas húmedas) se forman dependiendo del terreno, que debe ser profundo como ya indicamos.
No le conviene un exceso de humedad porque favorece la aparición de hongos. Tampoco le favorece la tierra seca, retarda el crecimiento.
El control de temperatura y humedad es por tanto muy importante.