El césped de los campos de fútbol es una gran superficie verde, que además de imagen bonita, representa un recinto que hace que los jugadores se sientan cómodos y eviten lesiones.
Tipos de césped de los campos de fútbol
El césped suele llevar las semillas de las variedades: “Festuca arundinácea”, “Poa pratensis”, “Lolium perenne” “Bermuda grass”, según los índices de la normativa UNE 41959-1:2002 IN, que varían en función de la climatología y del tipo de subsuelo.

Algunos campos de fútbol están apostando por plantación híbrida, con una base artificial y siembra de semillas encima.
Tipos de semillas según el clima y la normativa UNE


Además el campo llevará un sistema de riego automático y drenaje según la norma UNE 41952-2, con un conjunto de aspersores que irán enterrados y protegidos con tapa de seguridad.
No siempre hubo una normativa que regulara su estado y esto hacía que los clubes de fútbol jugasen en ocasiones con el estado del césped según sus intereses, en cuanto a dureza, humedad, incluso la forma del corte buscando curiosas formas como muestra la figura.
Hoy los campos de fútbol tienen una normativa fija, según las categorías, que vamos a tratar de esquematizar.
Normativa del césped en campos de fútbol
Todos los campos de fútbol se rigen desde la temporada 1016/2017 por la misma normativa UNE 41951-1.
- La altura del césped que debe ser entre 15 y 35 milímetros para alto nivel, 20 y 50 para nivel medio y entre 20 y 60 en el nivel básico.
- La dimensión del terreno. Oscilan según el nivel del partido. Para uno de alto nivel deben ser de 105 metros por 68, lo que hace un total de 7.140 metros cuadrados.
- El grado de humedad, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
- Control de la cobertura vegetal, evitando malas hierbas.
- La firmeza del césped es un parámetro relacionado con la humedad. Se deben hacer distintas mediciones y la media debe estar entre 65 y 120 gramos en nivel alto, 55 y 140 en el medio y entre 35 y 150 en el básico.
- Tracción rotacional, es decir la resistencia a que se rompa la capa superficial, favoreciendo el agarre del jugador.
- Ensayo de espesor de fieltro y profundidad de enraizamiento.
- Grado de rodadura del balón o interacción entre el balón y el césped.
- Grado de bote del balón, situándolo a una altura de 3 metros, según marca la normativa botara entre 25 y 45 cm para alto nivel.
Niveles
Hierba | Nivel alto | Nivel medio | Nivel básico |
Altura de hierba en mm | 15-35 | 20-50 | 20-60 |
Espesor de fieltro/mm | Menor de 10(15) | Menor de 10(15) | Menor de 10(15) |
Cubierta vegetal viva (%) | Mayor de 95 | Mayor de 90 | Mayor de 85 |
Malas hierbas (%) | 5 | 5 | 10 |
Plagas o enfermedades | 2 | 3 | 4 |
Uniformidad del césped en distancia de 3 mm (%) | Menor de 12 | Menor de 18 | Menor de 25 |
Uniformidad de césped con marcador de perfil | Menor de 6 | Menor de 10 | Menor de 10 |
Infiltración (mm/h) | Mayor de 50 | Mayor de 20 | Mayor de 10 |
Rebote de balón (%) | 25-45 | 20-50 | 15-55 |
Rodadura de balón (m) | 5-12 | 3-12 | 2-14 |
Dureza (gramos) | 65-120 | 55-140 | 35-150 |
Tracción (Nm) | Mayor de 45 | Mayor de 40 | Mayor de 35 |
- Las marcas deben ser blancas, con dimensión en anchura máxima de 12 cm. como el ancho del palo de la portería. Cuando el césped es híbrido, las marcas blancas van fijas con césped artificial.

- El corte siempre es a lo ancho, uno de ida y otro de vuelta hasta un total de 18 franjas, con medidas fijas como indica el esquema, de forma que los campos de la liga española se identifican con el tipo de corte del césped.

¿Cómo se mide la rodadura?

- Identificación de la superficie, localización y área e historial previo.
- Valor medio de rodadura por área, resultados individuales si se requieren y detalle de cualquier desviación del procedimiento.
Esto se prueba con una rampa de un metro de altura y un ángulo de 45º, el balón se coloca en la parte superior y se deja rodar de forma natural.
Se debe realizar la prueba en varios puntos. Se alcanzarán entre 5 y 12 metros para alto nivel, entre 3 y 12 metros para nivel nacional y entre 2 y 14 para nivel local como indica la tabla anterior.
Objetivos de Plantae en campos de fútbol
Dada la importancia del control del césped en campos de fútbol, especialmente en partidos de liga y competiciones internacionales, es imprescindible un control de riego para evitar:
- Encharcamientos que no son favorables y es más complicado cumplir la normativa.
- Deficiencias de agua que perjudican el aspecto de la hierba a la vez que influyen en el endurecimiento del terreno.
- Ahorro de agua.
Plantae se está reuniendo con varios clubes de primera y segunda división dentro de la LFP para escuchar sus necesidades e instalar sensores de humedad, conductividad y temperatura. De esta forma controla la necesidad de riego, la acumulación de sales y la calidad del sistema radicular con el control de la temperatura del subsuelo.
La acumulación de sales hace que se compacte el terreno y la absorción del agua y los nutrientes se vea alterada.
Los sensores/sonda tienen las ventajas de:
- Dan información en tiempo real del estado del césped.
- Controlar la salinidad y la humedad.
- Medir la temperatura del subsuelo.
- Controlar el caudal de las tuberías adaptando un caudalímetro de sector.

Fuentes: