El calabacín en España-El riego mejor optimizado con sondas

El calabacín en España (Cucurbita pepo) es muy cultivado debido a su popularidad y demanda en la cocina mediterránea. Explicamos su cultivo y su riego controlado por sondas.

El cultivo del calabacín en España

Condiciones climáticas

El calabacín es una planta que requiere un clima cálido y soleado para un crecimiento óptimo. En España, se cultiva principalmente en las regiones mediterráneas y del sur, donde el clima es más suave y propicio para el cultivo. En primavera y verano se cultiva también en la zona norte, pero más en huertos familiares.

Preparación del suelo

Antes de sembrar los calabacines, es importante preparar el suelo adecuadamente, libre de malezas y bien labrado. Se recomienda un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Se pueden agregar compost o abono orgánico al suelo para mejorar su calidad y fertilidad.

Siembra

Plantación de calabacines en surcos acolchados

La siembra de calabacín generalmente se realiza en primavera, cuando las temperaturas mínimas no caen por debajo de los 10°C. Las semillas se pueden sembrar directamente en el suelo o se pueden comenzar en semilleros y luego trasplantar las plántulas al campo. Los surcos de plantación deben ser anchos, de unos 90 centímetros, porque las plantas alcanzan un tamaño considerable.

Riego

El calabacín requiere un riego regular para mantener el suelo húmedo, especialmente durante los períodos secos.

Cuidado, manejo y poda

Entutorado del calabacín

Durante el crecimiento de las plantas, se debe controlar la presencia de malezas y eliminarlas para evitar la competencia por nutrientes y agua. le favorece un acolchado con pajas para mantener mejor la humedad. Se pueden aplicar fertilizantes orgánicos, para asegurar un buen crecimiento y rendimiento de los calabacines.

La poda es favorable, quitando las hojas más viejas y los chupones que quedan después de caerse la flor macho, que ya ejercieron su labor.

También es positivo un entutorado para evitar que los calabacines toquen el suelo.

Plagas y enfermedades

Algunas de las plagas comunes que pueden afectar a los calabacines incluyen el pulgón, la mosca blanca y la araña roja. Además, enfermedades como el mildiú velloso y el oídio también pueden ser un problema. El uso de medidas de control integrado, como la rotación de cultivos y el uso de productos fitosanitarios adecuados, puede ayudar a prevenir y controlar estas plagas y enfermedades.

Cosecha

Calabacines en España de variedad blanca

Los calabacines generalmente están listos para ser cosechados de 45 a 60 días después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones de crecimiento. Se deben recoger cuando los frutos estén firmes y de tamaño adecuado, antes de que se vuelvan demasiado grandes y fibrosos. Se recomienda cortar los calabacines con un cuchillo o tijeras para evitar dañar la planta.

El cultivo del calabacín en España es común tanto en pequeñas huertas familiares como en explotaciones comerciales. Es un cultivo relativamente fácil de manejar y puede proporcionar una buena producción si se siguen prácticas de cultivo adecuadas y se controlan las plagas y enfermedades.

Riego controlado por sensores Plantae

Controlar con sensores de humedad las necesidades hídricas

Es importante evaluar las condiciones climáticas, el tipo de suelo y las necesidades individuales de tus plantas de calabacín. Si las temperaturas son altas, el suelo es seco o la planta muestra signos de estrés hídrico, el sensor de humedad nos va a indicar que se debe aumentar la frecuencia y la cantidad de riego.

Riego regular

El calabacín necesita un suministro constante de agua para un crecimiento óptimo. Por lo general, es recomendable regar el calabacín de manera regular, asegurándote de que el suelo esté húmedo, pero no encharcado. Evita que el suelo se seque por completo entre riegos.

Riego profundo

Cuando riegues el calabacín, asegúrate de que el agua llegue a una profundidad adecuada en el suelo, para eso debemos instalar sensores a distintas profundidades. Esto fomentará un desarrollo de raíces más profundo y robusto. Evita el riego superficial, mejor un riego por goteo, se puede provocar raíces superficiales y una planta más vulnerable al estrés hídrico.

Mulching o acolchado

El calabacín en España

Colocar una capa de acolchado orgánico alrededor de las plantas de calabacín puede ayudar a retener la humedad en el suelo y reducir la evaporación. Esto te permitirá espaciar más los riegos, pero asegurando, que el suelo se mantenga constantemente húmedo.

Riego por goteo o sistema de riego automático

Estos sistemas suministran agua directamente a al sistema radicular de las plantas, evitando la evaporación excesiva y asegurando una distribución uniforme del agua.

El control de la humedad, la temperatura radicular y la salinidad con las sondas inalámbricas, evitan que las plantas de calabacín sufran signos de estrés hídrico, como hojas marchitas o flácidas. A la vez evitamos el exceso de riego, ya que puede provocar problemas de enfermedades y pudrición de las raíces.

Cada situación puede ser diferente, y es importante adaptar el riego a las condiciones específicas del cultivo.

Recetas con calabacín

Pisto manchego

Pisto manchego

  1. Una cebolla dulce.
  2. Un pimiento rojo.
  3. Un pimiento verde.
  4. Un calabacín.
  5. Un kilo de tomate de pera.
  6. Un diente de ajo (opcional).
  7. Un vaso de aceite de oliva virgen extra.
  8. Sal y pimienta a gusto.

Elaboración

  • Pochamos unos diez minutos la cebolla picada a fuego medio.
  • Añadimos los pimientos partidos en rodajas y pochamos otros diez minutos más.
  • Cortamos en rodajas el calabacín con piel. Lo añadimos a la cebolla y al pimiento y seguimos pochando hasta que todo esté tierno.
  • Cuando esté todo en su punto, añadimos el ajo picado y salpimentamos.
  • Le escurrimos el aceite.
  • Con el aceite que extraemos hacemos un tomate frito, con los tomates previamente pelados y triturados con la batidora o pasamos por un pasapurés.
  • Cuando observamos que el aceite flota encima del tomate, significa que está en su punto y lo añadimos a las verduras anteriores previamente salpimentado.

Se puede congelar o guardar en frascos de cristal en la nevera. También se puede envasar al vacío.

Fuentes:

Plantae

Blog de cocina

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish