El arroz en España, variedades y cuidados-Riego con sondas

El arroz es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, el segundo después del maíz. El arroz en España se cultiva en varias comunidades y en algunas necesita riego controlado cómo vamos a estudiar en este artículo.

Cultivo del arroz en España

Según datos del Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación, el arroz en España se cultiva en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Cataluña, Valencia y Aragón.

Arroz en España-Cultivo en CCAA
Arroz en España-Cultivo en CCAA-Fuente Ministerio Agricultura

Edafología del arroz

El arroz tiene unas raíces muy delgadas, fibrosas y fasciculadas. 

Son de dos tipos: las de naturaleza temporal y las adventicias. El tallo alterna nudos y entrenudos y no supera normalmente los 120 cm de longitud.

Esta planta gramínea necesita mucha agua y alto nivel de salinidad, además de altas temperaturas. es por este motivo que se cultiva en la zona sur y Mediterránea.

El suelo puede ser desde arenoso hasta arcilloso. El pH idóneo es de 6,6.

Arrozales
Arroz en España

Agricultura de precisión con sondas Plantae en el cultivo del arroz en España

Nuestra empresa ofrece la posibilidad de controlar con agricultura de precisión las explotaciones de arroz en todo el proceso productivo y con:

  • Sonda de temperatura del suelo y ambiente: no debe ser inferior a 15 grados para la germinación y el crecimiento. Si son superiores a 27 grados es más sensible a enfermedades. Si son muy bajas la planta se vuelve estéril. Con las sondas podemos controlar el estado de la zona radicular y el momento idóneo para cultivar. Las bajas temperaturas también perjudican la polinización. El mismo día que se produce el espigado se inicia la floración, siempre con tiempo soleado.
  • Sonda de humedad de suelo: el arroz necesita mucha agua y puede tener distintos tipos de riego, puede ser por inundación y distribución por bancales o por sistemas de bombeo. En cualquier caso, la humedad del subsuelo se mide en tiempo real para mantener un buen equilibrio entre las necesidades de la planta y la distribución del riego.
  • Sensor de conductividad: mide la tendencia conductiva del subsuelo y la acumulación de sales, necesariamente alta en el cultivo del arroz.
  • Sonda de humedad relativa: permite el control y la previsión de plagas que dependen de la medida de la humedad de la hoja que podemos obtener con una fórmula en la que una de las magnitudes es la humedad relativa.

Todos estos parámetros garantizan un considerable ahorro de agua y energía además de tener controlada la plantación en tiempo real.

Se adaptan a todos los terrenos y a todas las climatologías. En Andalucía y Extremadura especialmente, necesitamos un aporte de agua que resultará mejor controlada por sensores.

Variedades de arroz cultivadas en España

Las tres variedades más cultivadas son de grano:

  • Largo tipo índico.
  • Medio tipo japónico.
  • Redondo tipo japónico.

Dentro de la variedad japónica podemos encontrar denominaciones de origen cómo:

  • Denominación de Origen «Arroz de Valencia» en la marisma Valenciana con la variedad «Senia» que absorbe mucho sabor y con grano redondo y el denominado «Bomba«, muy utilizado para la típica paella valenciana por su textura al cocinarlo. Otra variedad Bahía, la más cultivada e España.
  • También DOP «Arroz del Delta del Ebro» destacando la variedad «Tebre» además de cultivar esta comarca los de tipo «Bomba» que destaca por aguantar el exceso de cocción y las variedades Senia, Fonsa y Bahía.
  • DOP “Arroz de Calasparra”, un híbrido de grano redondo y duro.
  • En Isla Mayor en Sevilla en las marismas del Guadalquivir es típica la variedad «Marisma» también de grano corto.
  • En Extremadura en las Vegas del Guadiana destacan arroces redondos y vaporizados.

La variedad tipo índico o largo «Puntal» muy adecuado para paellas. El más largo, el «Thaibonnet«, especial para arroz blanco.

Otra variedad de tipo aromático el «Basmati», la variedad «Akitakomatchi» para hacer sushi y la variedad «Arborio» para risottos. Por último, destacar el arroz «Negro o Emperador» para paellas especiales.

Esto es lo más cultivado en España, dentro de las 80.000 variedades de arroz que podemos encontrar catalogados a nivel mundial.

Fuentes

Plantae Agro

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish