El almendro en España, variedades y cuidados-Riego controlado

Dentro de la variedad de frutos secos, es en el cultivo del almendro en España en donde instalamos muchos de nuestros sensores de humedad.

Plantae se dedica al diseño, desarrollo y comercialización de tecnología de sensores inalámbricos para el ahorro del agua y mejora de la producción del cultivo. No vende plantas ni asesoramos de las distintas variedades o tipologías de almendro a plantar en una determinada zona o región. 

En este artículo actualizado en enero del 2021 indicamos sus características, las zonas idóneas, la forma de riego, poda y las rutas del almendro en flor más importantes para visitar en invierno o primavera.

Características de almendro en España

La plantación de almendro en España depende fundamentalmente de los cuatro factores siguientes:

  • Riesgo de heladas, fundamentalmente si son tardías. El almendro florece pronto, en algunas zonas a finales de enero como explicamos más adelante. Toda la zona norte es muy fría y con heladas que pueden llegar al mes de mayo. Eso perjudica gravemente a las flores y en consecuencia al fruto.
  • Temperatura, no se requiere que sea muy elevada. En la zona sur y en la meseta le favorece el riego.
  • Lluvias primaverales, si son muy abundantes perjudican a la polinización y también aumenta la humedad relativa que tampoco le conviene.
  • Los vientos si son fuertes destruyen las flores y por tanto la cosecha será menor.

Zonas de producción del almendro en España

Mapas de la idoneidad de la plantación de almendro en España según los parámetros siguientes:

Lluvias primaverales.

Alteran la polinización.
Mapa de lluvias primaverales para almendro intensivo
Mapa de España de lluvias primaverales perjudiciales para almendro intensivo

Zonas de calor

El almendro necesita una temperatura media-alta.
Mapa de calor para almendro intensivo
Mapa de España de calor para almendro intensivo

Riesgo de heladas.

Las heladas perjudican la floración.
Mapa de heladas tardías para almendro intensivo
Mapa de España de heladas tardías para almendro intensivo

Gráfico de la producción del almendro en España por comunidades.

Gráfico comparativo entre la superficie de la comunidad en kilómetros cuadrados y las toneladas de almendra producidas por año, según datos del ministerio de agricultura.

Superficie de almendras en España
Superficie de almendras en España

Observamos que el clima es fundamental. Destacan las producciones de la zona de Murcia y parte de Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón.

Variedades

Las variedades del almendro en España dependen de la zona, especialmente del clima, por eso las rutas anteriores varían porque la floración no es siempre en la misma época.

Tipos de almendra, época de floración y duración.

La referencia es la variedad «Desmayo Largueta» como muestra la tabla siguiente.

Variedades del almendro
Variedades del almendro

Cuidados del almendro en España

Cuando plantamos un almendro tenemos un árbol patrón o portainjerto, que en España suele ser el Franco-almendro y el injerto que es propiamente la variedad.

A la hora de plantar depende del tipo del suelo y del clima el número de almendros, pero aproximadamente 150 por hectárea con un 30% del total, aunque con sistemas de riego se están llegando a poner 1000 árboles por hectárea, especialmente si es controlado por sensores.

Si la variedad es autoincompatible se pondrá como mínimo un 30% de otra variedad que permita la polinización. Ambas con la misma fecha de polinización.

Una vez plantado se le pondrá un tutor.

Riego controlado del almendro

Para una buena producción de almendra en cantidad y calidad, lo más importante es controlar el riego:

  • El clima de cada zona influye en la producción del almendro, por tanto según el tipo de clima debemos programar un riego u otro, porque la cantidad de almendra está en proporción directa al agua que recibe.
  • La época de mayor necesitad de agua es en la floración y la formación del fruto. En primavera si no tiene suficiente agua de lluvia, tenemos que suplir sus necesidades con regadío controlado.
  • El estrés hídrico perjudica tanto a la floración cómo a la formación del fruto, así como a la formación de las yemas. En verano puede disminuir un poco el agua, para favorecer la maduración siempre que se controle que no llegue acerrar los estomas de las hojas.
  • En otoño necesitamos incrementar el riego porque así favorece el ciclo siguiente.
  • El riego controlado influye también en la formación de la copa que a su vez indica el desarrollo radicular que va proporcional a la copa del almendro.
  • La mejor forma de controlar el riego es que sea por goteo y lleve incorporados los sensores de humedad y conductividad, así como el caudalímetro.
  • La conductividad en subsuelo nos indica si el terreno está acumulando sales en exceso. Su control ayuda al bienestar del almendro.

Plantae ofrece un control en tiempo real y además la posibilidad de instalar una estación Meteo para contabilizar las horas de frío y la integral térmica.

Plantación intensiva de almendros controlada por sensores Plantae

Plantación de almendro superinteensivo
Sensores a dos profundidades y caudalímetro

Fases de la poda

  • La primera en verano para quitar las ramas bajas.
  • En el primer invierno se poda dejando las ramas seleccionadas para formar el árbol.
  • Las ramas principales deben formar entre sí un ángulo de 120º, esto hace que luego las secundarias se distribuyan mejor entre las principales.
  • En el segundo invierno se dejan ramas secundarias a las elegidas. Si el árbol crece poco igual debemos eliminar alguna secundaria de las que salieron en las principales.
  • Los restantes años ya hasta la producción se eliminan ramas superfluas y se deja crecer el árbol hacia arriba.
Poda del almendro
Esquema de poda

Recolección de la almendra

Producción de almendra
Esquema del proceso de la almendra

Terreno idóneo para cultivar almendra

Terreno idóneo para almendro
Terreno idóneo para almendro

Zonas más recomendadas para visitar la floración del almendro en España

Principales rutas del almendro en flor
Principales rutas del almendro en flor en España

Un espectáculo para la vista.

  • Comarca Filabres y Alhamilla en Almería: con jornadas gastronómicas y rutas para ver los almendros en flor en el mes de febrero.
  • Desde San José de Tirajana a Valsequillo en Las Palmas de Gran Canaria recorridos por sus almendros desde finales de enero a marzo.
  • Isora en Tenerife: ruta en febrero para ver la floración y fiesta de la recogida y majada de la almendra en octubre.
  • Valle de Guadalest  y Valle del Pop en Alicante: se pueden ver florecer desde finales de enero a principios de marzo. Paisaje lleno de almendros y amplia industria de producción de turrones, mazapanes y otros dulces de Navidad.
  • Quinta de los Molinos en Madrid: uno de los pocos sitios de esta Comunidad en la que podemos encontrar almendros, florecen  a principios de marzo.
  • Campo de Cajitán en Murcia: gran extensión que ofrece un paisaje fabuloso todo el mes de febrero.
  • Zona Villalpardo en Cuenca en marzo y con ruta de senderismo.
  • Guaro en Málaga a finales de enero por su cálido clima.
  • Sierra de la Tramontana en Mallorca  entre otras que ofrece la Isla en los meses de enero y febrero.
  • Loarre en Huesca con un espectacular paisaje rodeando su castillo en el mes de marzo.
  • Garrovillas de Alconétar en Cáceres con fiestas a primeros de marzo.
  • Valdelacalzada y Vega del Guadiana en Badajoz a finales de enero y todo el mes de febrero.
Almendro con riego controlado por sensores
Sensores Plantae, la solución para controlar el riego al instante. Sensores en riego por goteo y caudalímetro

Fuente

Pantae-AGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish