Uno de los últimos cultivos que está interesando a los agricultores es el alcornoque en España. El segundo país en producción a nivel mundial.
Es muy abundante en varias regiones, como muestra el mapa, pero últimamente la producción se está extendiendo y aparecen nuevas plantaciones intensivas de alcornoque.

Características del alcornoque en España
Es un árbol característico del área mediterránea. Necesita unas condiciones especiales como:
- Clima suave con temperatura media.
- No le favorecen las heladas intensas.
- Un mínimo de precipitaciones o riego controlado que le beneficia en el crecimiento de las capas que forman la corteza y en el fruto de la bellota.
- Sistema radicular amplio con raíces vigorosas y profundas.
- Terreno favorable, básicamente arenoso.
- Fruto tipo bellota de roble muy apropiado para alimento del ganado, especial para el engorde del cerdo Ibérico.
- Favorece la biodiversidad, la producción de setas, miel, plantas medicinales y otras.
Algunas variedades del alcornoque en España
- Alcornocales puros en el sur de España.
- Alcornoque caducifólios en el norte, Galicia y Asturias.
- Alcornocal pirenaico de la zona de Cataluña.
- Alcornoque con quejigo en Extremadura, Andalucía, Ciudad Real y Toledo.
- Alcornocales continentales en Salamanca y Ávila.
Composición del corcho
El corcho es una superposición de capas de células muertas de forma poliédrica, rellenas de nitrógeno lo que hace que sea un material tan ligero.
Además su composición es muy flexible, resistente al fuego y no se pudre con facilidad.
Esta capa protege al árbol de enfermedades e insectos. Cada primavera se incrementa su grosor, de tal forma que se extrae la corteza cuando se considera suficiente ancha para que se puedan cortar los corchos.
Al árbol le favorece que se quite la corteza y empieza a formar nuevas capas.
La primera corteza (bornizo) se extrae a los 37 años de la plantación del alcornoque. Luego se puede produce otra corteza en unos 7 u 8 años, como indica el esquema.
La vida de un alcornoque tradicional es de entre 300 y 500 años.

Aplicaciones del corcho
Es un producto con múltiples aplicaciones:
Fabricación de tapones de botellas.
Aislantes y escudos térmicos.
Recubrimientos de suelos y paredes.
Calzado, bolsos y ropa.
Papel de corcho y otros.

También la madera del alcornoque es muy apreciada para toneles, barcos y leña.
Alcornoque intensivo en España
En la actualidad y como ya hemos indicado en otros artículos, la agricultura se está modernizando. Aparecen las plantaciones de olivos, nogales, pistachos, almendros intensivos y super intensivos.
También el alcornoque está en fase experimental con plantaciones intensivas con riego por goteo y fertilizantes que aspiran a producir su primera capa de corcho en 8 años. La duración del árbol también disminuye bastante en este tipo de plantaciones.
Actualmente hay plantaciones intensivas en el Alentejo (Portugal) y comunidades como Extremadura y Castilla la Mancha se están interesando por este tipo de plantación.
En este punto interviene Plantae con los sensores inteligentes de humedad, conductividad y temperatura del suelo. Controlamos que las plantaciones no sufran estrés hídrico y tengan el aporte de humedad que necesitan, para la producción de corteza y también de bellota.
Fuentes consultadas: