Plantae se dedica al diseño, desarrollo y comercialización de tecnología de sensores inalámbrica para el ahorro del agua y mejora de la producción del cultivo. Por esta razón los sensores Plantae conquistan las plantaciones del aguacate en España e hispanamérica.
Vamos a comentar sus variedades y los cuidados que necesita este árbol que tiene un fruto tan especial y reconocido como uno de los alimentos básicos para tener buena salud.
También la importancia del riego controlado para mejorar la calidad.
Plantae no vende plantas de aguacate ni asesora en la variedad o tipología del aguacatero a plantar en su zona o región. Nuestro artículo es a nivel informativo sobre sensores y sondas de humedad y temperatura del subsuelo para aplicar una agricultura de precisión en todo su estado fenológico.
Riego del aguacate en España
El cultivo del aguacate y su fenología es más complicado que el de otras frutas.
El riego adecuado es esencial para el cultivo del aguacate en España, ya que estos árboles requieren un suministro constante de agua para un crecimiento óptimo y una buena producción de frutas. Vamos a valorar algunos factores que debemos tener en cuenta:
Necesidades hídricas:
Los aguacates necesitan un riego regular para mantener el suelo húmedo, pero no saturado. Durante el período de crecimiento activo y la producción de frutas, es importante asegurarse de que el agua llegue a las raíces profundas de los árboles.
Método de riego
El riego por goteo es el método más recomendado para el cultivo del aguacate en España. Este sistema proporciona un suministro constante y uniforme de agua directamente a las raíces de los árboles. Además, el riego por goteo ayuda a conservar el agua al evitar la evaporación y la escorrentía.
Las raíces del aguacate no son muy profundas, no es un árbol que pueda buscar la humedad del interior en épocas de sequía y sin embargo necesita tener humedad para que los frutos sean de calidad y acumulen la preciada grasa que los caracteriza.
Si la humedad entorno a las raíces es excesiva enseguida cría hongos. No quiere encharcamientos porque su sistema radicular es muy sensible y se pudren con facilidad.
Frecuencia de riego
La frecuencia de riego puede variar según las condiciones climáticas, el tipo de suelo y la etapa de crecimiento del aguacate. En general, se recomienda regar los árboles de aguacate aproximadamente cada 7-10 días durante la temporada de crecimiento activo. Sin embargo, es importante monitorear la humedad del suelo y ajustar la frecuencia según sea necesario.
Cantidad de agua
La cantidad de agua requerida dependerá de factores como el tamaño del árbol, la edad y el clima. En promedio, los árboles de aguacate necesitan alrededor de 25-35 litros de agua por semana. Sin embargo, es fundamental adaptar la cantidad de riego según las necesidades específicas de tus árboles y las condiciones locales.
Monitoreo del suelo
Es importante monitorear regularmente la humedad del suelo para asegurarte de que esté adecuadamente hidratado. Evita el exceso de riego, ya que esto puede causar problemas de drenaje y enfermedades en las raíces.
Le afecta mucho el estrés hídrico por todo ello el control con sensores y sondas de humedad, temperatura y conductividad Plantae están dando en las plantaciones unos resultados extraordinarios, siempre que la zona tenga posibilidades de riego especialmente por goteo.
Además se ahorra agua y energía y esto es muy importante en las zonas de producción que tienen necesidad de control del agua de riego cada vez más un bien escaso.
En la zona norte, la humedad suele ser por agua de lluvia excepto en verano que necesita riego y debe ser controlado por lo que ya hemos comentado. También la humedad relativa y el caudal de agua de riego con un caudalímetro que nos detecta también las posibles averías.
(+INFO en «Sensores inalámbricos en aguacate-Lo mejor para control del riego»)

Terreno
No quiere suelos arcillosos porque resultan pesados y tienden a sufrir encharcamientos que no son nada recomendables para este árbol porque las raíces no se podrían desarrollar suficientemente. Se quedarían aún más débiles de lo que ya son en un terreno idóneo.
Los terrenos preferentes son los suelos ligeros, es decir arenosos y franco arenosos, como indica el esquema siguiente. Si son arenosos necesitan un enriquecimiento para nutrir la planta. Si hay un buen control del riego se adapta mejor a todo tipo de terrenos.

Terreno idóneo para aguacate. Franco, franco arenoso y franco arcilloso. Fuente USDA
Resumiendo, las claves de su cultivo son:
- El clima idóneo para el cultivo del aguacate es que sea tipo tropical. Mucho calor y humedad del subsuelo controlada. Temperaturas medias sin grandes diferencias entre el día y la noche.
- Mucha luz solar, no son productivas las ramas que no están soleadas. La poda se debe hacer favoreciendo que la luz llegue a todas las ramas con excepción de la central.
- Suelos ligeros y bien drenados.
- Riego controlado y sin encharcamientos.
- Es sensible a las heladas.
- Es muy sensible a la salinidad, por tanto debemos regar con aguas de calidad y frecuentemente, controlando cuando necesita y midiendo hasta que profundidad tiene humedad. Así la acumulación de sales es menor y favorece mucho la producción.

Cultivo del aguacate en España
El aguacate en España se cultiva en Málaga especialmente en la comarca de la Axarquía, en Granada y Canarias porque necesita un clima subtropical.
Su cultivo crece de forma exponencial. Se empieza a cultivar en Huelva, Cádiz, Almería, Murcia, Alicante y Valencia en zonas que tengan pocas heladas, por la gran demanda que está habiendo del aguacate en nuestro país y en Europa, especialmente en Alemania, Francia y Reino Unido.
También comienza su cultivo en la zona norte, en la costa para evitar las heladas.
Nuestra producción tiene la ventaja de poder llegar en muy poco tiempo al mercado nacional y europeo, a diferencia del procedente de Chile, Colombia, Méjico, Perú e Israel.
Muchos agricultores están apostando por su cultivo y quitando plantaciones de otros que están siendo menos rentables.
También en la zona norte, especialmente en la costa para evitar las heladas.
Variedades más cultivadas de aguacate en España
El aguacatero pertenece a la familia de las Lauráceas igual que el laurel, la canela y el alcanfor. Las tres especies que presenta este árbol son:
- Mejicana de tamaño pequeño y muy aceitoso.
- Guatemalteca con tamaño intermedio y bastante aceitoso.
- Antillana de mayor tamaño y menos aceitoso.
- Hass la variedad de aguacate más cultivada en España. Con sabor a avellana, la piel oscura, la carne amarilla, pequeño y rugoso. Es el más consumido y cultivado a nivel mundial. Se comercializa de enero a junio.
- Fuerte con forma de pera y destaca por su sabor. Alto contenido en ácido oleico y medio graso. Tiene la variedad cocktail. Se recolectan de noviembre a marzo.
- Bacon es una variedad muy temprana, empieza la recolección en octubre en zonas como la Axarquía de Málaga, hasta finales de diciembre. De piel verde y lisa con forma ovalada. Es un híbrido del Hass.
- Cármen una variedad tipo Hass que aparece en el mercado un poco antes.
- Lamb Hass con una forma un poco diferente y producción más tardía.
- Pinkerton más alargado que el Hass y de semilla más pequeña, por tanto más carne. Dura mucho y se comercializa de noviembre a febrero.
- Reed de menor tamaño pero con mucha producción. Se recoge desde abril a julio.
- Zutano ovalado y de calidad media.

El aguacate, «el tercer testículo» de España
Aguacate es un derivado de «ahuacatl» que significa en lengua indígena «testículo». Dado el incremento de su producción en nuestro país se le conoce como el tercer testículo español.
Las propiedades de esta fruta son muy amplias:
- Una de las más importantes es su grasa monoinsaturada porque es beneficiosa para el colesterol y para los problemas cardiovasculares. Su proporción en el fruto depende de la cantidad de agua absorbida por la planta.
- El consumo diario favorece la absorción del calcio.
- Rico en fibra y antioxidantes.
- Favorece el aspecto de la piel.
- Alto contenido de vitaminas y minerales.
- Tiene alto contenido de potasio. No se recomienda un consumo elevado a personas con problemas renales.
- Poder antiinflamatorio.
- Está maduro a medida que oscurece y lo hace fuera del árbol.

El guacamole
Receta típica del aguacate ideal para hacer tostas, fácil de hacer y sana, porque contrarresta las grasas saturadas que injerimos en múltiples alimentos.
Ingredientes:
- 2 aguacates maduros.
- 1 tomate grande, picado en cubitos.
- 1/4 de cebolla roja, finamente picada.
- 1 diente de ajo, triturado o picado muy fino.
- Jugo de 1 limón o lima.
- Un puñado pequeño de cilantro fresco, picado.
- Sal al gusto.
Elaboración:
- Corta los aguacates por la mitad, retira el hueso y extrae la pulpa con una cuchara. Coloca la pulpa de los aguacates en un tazón grande.
- Con un tenedor, machaca los aguacates hasta obtener una consistencia ligeramente cremosa. Si prefieres un guacamole más suave, puedes utilizar una picadora de alimentos en lugar de un tenedor.
- Agrega el tomate picado, la cebolla roja, el ajo triturado, el jugo de limón o lima y el cilantro picado al tazón con los aguacates machacados.
- Mezcla todos los ingredientes suavemente hasta que estén bien combinados. Puedes ajustar la cantidad de sal y jugo de limón o lima según tu preferencia personal.
- Prueba el guacamole y ajusta los condimentos si es necesario.
- Coloca el guacamole a un tazón de servir y decora con unas ramitas de cilantro fresco.
Se puede combinar con salmón, atún, anchoas…
Fuentes