Cultivo hidropónico con lana de roca o fibra de coco-Lo mejor con sondas

Vamos a dedicar este artículo al cultivo hidropónico con lana de roca o fibra de coco y la importancia de controlarlo por sensores/sondas de humedad, temperatura y conductividad para riego.

¿Qué es un cultivo hidropónico con lana de roca?

Hidropónico procede de las palabras griegas hydros (agua) y ponos (cultivo). La técnica consiste en que no utilizamos tierra, pero es conveniente que las raíces de la planta se arraiguen de alguna manera y en este punto entra la lana de roca.

Lana de roca
Lana de roca
Maceta de lana de roca
Maceta de lana de roca. 1-Parte superior porosa para que oxigene. 2-Envoltura lateral. 3-Orificio para introducir la planta. 4-Cubo de lana de roca.

Los cubos de lana de roca o fibra de coco preparados para siembra o planta deben estar al menos 24 horas sumergidos en agua y con un pH controlado.

¿En dónde hay cultivos hidropónicos?

Los cultivos hidropónicos están creciendo en muchos países, incluido España y también Portugal, fundamentalmente en climas calurosos con muchos días de sol y especialmente si el terreno no es el adecuado para cultivo exterior.

El mapa anterior muestra aproximadamente los que tienen más invernaderos hidropónicos en el mundo. En España abundan en Andalucía, Canarias y Murcia. Especialmente en la provincia de Almería.

Los cultivos que más se adaptan a los invernaderos hidropónicos son:

  • Tomates.
  • Pimientos.
  • Calabacines.
  • Melones y sandias.
  • Pepinos.
  • Fresas y frutos rojos, como arándanos, frambuesa y moras.
  • Judías verdes.
  • Lechugas.
  • Coles y coliflor.
  • Brócoli.
  • Guisantes habas y tirabeques.
  • Cilandro, perejil y otras hierbas aromáticas.
  • Como árbol el plátano.
  • Flores ornamentales.

La planta no es conveniente sembrarla en la lana de roca. Debemos hacer semilleros aparte y trasplantar. Si la traemos de invernadero se introduce por el agujero que veos en el esquema.

Una vez que enraíza  la planta está lista para introducir en el soporte de lana de roca que a su vez está dispuesto en bandejas. En la maceta podemos colocar el sensor/sonda que nos va a transmitir la información de la humedad y de la temperatura.

Partes del soporte hidropónico
Partes del soporte hidropónico. 1-Planta. 2-Riego controlado y pH correcto. 3-Sistema radicular. 4-Maceta sin plástico incrustada en el soporte. 5-Soporte de plástico que recubre la lana de roca , sumergido en la bandeja. 6-Bulbo húmedo. 7-Sensores/sondas de humedad y temperatura para riego en hidropónico. 8-Suelo protegido con plástico que suele ser blanco o negro.

Fibra de coco para cultivo hidropónico

También se puede utilizar fibra de coco y la diferencia está en el control del pH.

La fibra de coco procede del desfibrado triturado de la nuez del coco. La planta se enraíza fácilmente porque la fibra es bastante porosa, además de tener la propiedad de retener bien el agua y las sustancias orgánicas que se le aportan.

Se puede utilizar en varios ciclos de cultivo porque es bastante resistente.

soporte hidropónico

Preparación del invernadero

Los factores que influyen en el cultivo hidropónico son:

  • Aislamos todo el terreno perfectamente alisado con un plástico, preferentemente blanco porque da más luz.
  • Cerramos el invernadero procurando que no entren insectos. Es bueno poner cintas amarillas con insecticida que atrape a los que se puedan colar en la instalación.
  • El invernadero debe tener un buen sistema de ventilación.
  • Colocar debidamente protegidos los paneles de lana de roca y realizar los agujeros convenientemente para introducir la planta o la maceta.
  • Colocar sensores que midan temperatura, humedad, luminosidad y pH.
  • Instalar un sistema de riego normalmente por goteo que a la vez alimenta la planta con los nutrientes necesarios.
  • Si la cantidad de riego no es controlada lleva a la necesidad de incorporar un sistema de reutilización del agua sobrante. En caso contrario esta agua sobrante es muy contaminante por los nutrientes que lleva.

Distintas formas de poner el cultivo hidropónico

Cultivos hidropónicos
Cultivos hidropónicos
Cultivos hidropónicos verticales
Cultivos hidropónicos verticales

Ventajas del cultivo hidropónico con lana de roca o fibra de coco

Las macetas de lana de roca incrustadas en paneles también de lana de roca ofrecen muchas ventajas:

  • Control total del agua que necesita la planta y de los nutrientes, evitando el estrés hídrico de la planta. La lana de roca retiene muy bien la humedad y esta no debe pasar del 80%. Se puede controlar dicha humedad con sensores Plantae que mandan información en tiempo real. Lo mismo pasa con la fibra de coco.
  • Permite la medición del pH, la salinidad, la luminosidad, la temperatura y el oxígeno. Cuanto más controlado esté todo mejor para la cantidad y calidad de la producción. Los sensores de conductividad par controlar la salinidad nos dan información en tiempo real.  Lo mismo los sensores de temperatura.
  • No crecen malas hierbas.
  • Ausencia de plagas y enfermedades si hay un control exhaustivo de los factores de humedad y temperatura que podemos hacer con los sensores Plantae. El encharcamiento puede producir un daño radicular que deteriore la planta.
  • Se hace muy fácil la esterilización de las instalaciones, normalmente con vapor.
  • La calidad y la cantidad de las cosechas es mucho mayor.
  • Se ahorra agua y energía.
  • Se pueden realizar varias cosechas al año si el clima lo permite o el invernadero está debidamente acondicionado con temperatura.
  • Los productos obtenidos son mucho más limpios.
  • Se puede realizar el cultivo en cualquier lugar: terrenos de todo tipo, terrazas, tierras rocosas, desiertos.
  • En lana de roca y la fibra de coco las lecturas de los sensores son cada 2 minutos ya que se hacen microriegos.
Sondas en tomates de cultivo hidropónico
Sondas de humedad y temperatura en cultivo hidropónico de tomates en Torres Vedras – Portugal

Desventajas

  • Inversión inicial bastante elevada.
  • Exige una formación adecuada para el manejo de las constantes citadas anteriormente.
  • Daños importantes en la producción si hay un fallo del sistema y no se tiene controlado en un período breve.
  • Se deben buscar maneras de reciclar la lana de roca una vez que se deshecha. En algunos países se reutiliza para aislamientos en construcción.
Sondas de humedad y temperatura en hidropónico
Sondas de humedad y temperatura en hidropónico

Plantae después de efectuar pruebas y ensayos con este tipo de cultivo a lo largo del verano, instala en Portugal sensores con temperatura de subsuelo en fresas y tomates. La tecnología inalámbrica de precisión y la monitorización de parámetros controla la humedad del cultivo en tiempo real y se adapta a los microriegos que se deben realizar en este tipo de cultivos.

Invernadero de fresa en Torres Vedras
Invernadero de fresa en Torres Vedras
Sensores en Hidropónico
Sensores en Hidropónico

Fuente

PlantaeAGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish