El cultivo de tomates en España es muy delicado por las variables climáticas, por esta razón, cada vez es más extendido el uso de la agricultura de precisión para su cultivo.
De origen sudamericano llega con Hernán Cortés a las islas Canarias y allí se aclimata bien y tarda 200 años en llegar a la Península y al resto de Europa.
Cultivo de tomates en España
En España se cultivan tomates en todas las regiones, pero con plantaciones intensivas especialmente Extremadura, Andalucía y Murcia.
En primer lugar hay que recoger las semillas, secarlas y guardarlas hasta que hacemos los semilleros.
La almáciga es el lugar en donde se siembran hasta que tenemos unas plantitas que pueden ser trasplantadas. Deben tener un buen drenaje para que el riego no pudra las pequeñas raíces de las plantas y buena temperatura.
Se pueden hacer un semillero en un trozo de tierra o en vasos individuales con dos o tres semillas en cada uno.
En este proceso ya es importante controlar el riego con sensores de humedad. Si no se hace es fácil que aparezcan hongos que hacen morir las delicadas plantas.
El último paso es trasplantar los tomates a las tomateras.
Agricultura de precisión en el cultivo de tomates
No siempre está al alcance de todos los productores tener sobre sus explotaciones información por GPS o sistemas de información geográfica.
Pero si es posible y a bajo coste tener:
- Captadores de rendimiento (sobre planta, suelo, malas hierbas y medio).
- Sensores de humedad, temperatura y conductividad tipo Plantae.
- Cartografías de contenido de elementos minerales.
- Fotos aéreas con drones.
- También modelos de toma de decisiones.
Todo esto hace que las producciones mejoren en calidad y cantidad.
Los tomates prefieren un clima seco, temperaturas adecuadas y riego controlado.
La humedad excesiva es la primera causa de enfermedades, tanto hongos como bacterias. También influye en el agrietamiento del tomate. En consecuencia deben tener un sistema de riego adecuado y también un encañado para que la planta pueda trepar.
Plantae en el cultivo de tomates en España
Unos de los principales problemas del cultivo de los tomates es la escasez de agua. Controlar la plantación en todo el proceso fenológico y conseguir optimizar el cultivo con un ahorro de hasta un 40%, es algo que los agricultores valoran.
El control de humedad y la temperatura radicular va a influir en la calidad del tomate y en la uniformidad de la producción. Los sensores se pueden instalar a una profundidad de 15 y 30 centímetros.
Plantae hizo varios ensayos en 2017 con tomate rosa obteniendo parámetros de riego para la obtención del mejor «tomate rosa» posible en la zona de Barbastro, Huesca.
Plantae con sus sensores y sondas controla:
- La humedad del bulbo húmedo a distintas profundidades adaptadas a la variedad del tomate.
- La conductividad, para evitar acumulación de sales y el deterioro del terreno.
- La temperatura radicular, que nos previene de posibles enfermedades y por tanto podemos valorar la buena absorción de la planta.
- El caudalímetro adaptado al grosor de la tubería, que mide la cantidad de litros por metro cuadrado, en caso de ser una plantación en exterior.
- La temperatura ambiente, importante en los invernaderos y en exterior y la humedad relativa, especialmente importante en los invernaderos, que mide nuestra estación Meteo.

Sensores en plantaciones de Extremadura
La última instalación de sensores y sondas de humedad, conductividad, temperatura y caudalimetro, la hacemos en una plantación intensiva en Extremadura, concretamente en Badajoz, en tomate híbrido.
El control se hace a distintas profundidades y en lugares estratégicos para que podamos valorar la humedad de toda la plantación.


Plantación intensiva de tomate híbrido en Guareña, Badajoz
Instalamos sondas en tomate híbrido, de la variedad de pera, en una plantación intensiva, al aire libre y labrada por surcos, con riego por goteo.
Esta variedad es más productiva y de mayor crecimiento, siempre que tenga suficientes horas de sol, temperaturas medias y riego controlado.




Todas las dudas sobre el cultivo controlado por sensores se pueden consultar a nuestros técnicos.
Fuentes: