Los Cultivos Hortícolas
La horticultura, o cultivo de hortícolas, se refiere a la técnica que hace parte de la agricultura dedicada a la producción de hortalizas frescas, generalmente de manera intensiva. La mayor característica de las producciones hortícolas es su relevancia económica y constituyen un sistema diferenciador de los países mediterráneos.
En cuanto a su régimen de explotación existen muchos modelos de producción que van desde el cultivo al aire libre hasta el cultivo protegido conocido como el cultivo en invernadero. Las modalidades del cultivo de estas especies son casi infinitas pudiendo combinarse el cultivo de distintas plantas e introduciendo diferentes combinaciones de rotación en su ciclo. El sector hortofrutícola conlleva un desembolso importante de capital circulante o de explotación, así como la necesidad de mucha mano de obra, en ocasiones, especializada. Las rotaciones hortícolas suelen estar muy solapadas, siendo relativamente frecuentes en una misma parcela dos y tres cosechas distintas.
Las distintas especies englobadas en el apartado de cultivo hortícola son muy numerosas y su clasificación es muy variada. En este apartado te presentamos una de las clasificaciones más comunes que divide las especies según sus estaciones de cultivo.
Cultivos de estación fría: su rango de temperatura de crecimiento se encuentra en el índice bajo haciendo de estos cultivos muy apropiados para los ciclo de invierno. En este grupo destacan hortalizas tales como:
- Cebolla
- Patata
- Ajo
- Zanahoria
- Acelga
- Lechuga
Cultivos de estación cálida: este grupo se caracteriza por que el rango de temperaturas óptimas de crecimiento está por encima de los 18ºC. En este grupo destacan especies tales como:
- Tomate
- Berenjena
- Melón
- Sandía
- Pimiento
- Pepino
Plantae en los Hortícolas
¿Qué aporta Plantae al cultivo de hortícolas?


Como se ha descrito, el cultivo hortícola es de los más diversos en casi todos sus aspectos. Se puede cultivar al aire libre, en interior, sobre suelo, sustrato e incluso en hidropónico. Esto hace del cultivo de hortícolas uno de los más complejos.
Es importante aportar el agua exacta que necesita la planta en cada momento respetando la concentración de sales y la composición del suelo. Encontrando ese punto de equilibrio se garantiza que se va a maximizar la productividad de la plantación y se va a favorecer la calidad de la cosecha. Todo ello unido al hecho de que en el cultivo de hortícolas se suelen combinar los ciclos de distintos cultivos de tal manera que en campo haya una sucesión de especies vegetales a lo largo del año. Las rotaciones de cultivos suponen un gran reto para el agricultor que debe adaptar el suelo para el cultivo a llegar y ajustar los insumos a las necesidades de cada cultivo.
Desde Plantae, somos conscientes de que estas decisiones suponen un momento crítico en el diseño del plan productivo, por ello ofrecemos las herramientas necesarias para dirigir la gestión del riego al punto óptimo. Las lecturas de las estaciones Plantae ofrecen los datos necesarios sobre los que poder fundamentar un programa de riego por lo que cada medida tiene su función:
- Humedad: modifica en función de las medidas los ciclos de riego y cuánto regar (cantidad de agua), frecuencia, tiempo de riego, aportando a cada cultivo el agua que necesita.
- Conductividad: mantén un nivel de salinidad por debajo de los umbrales perjudiciales para tu cultivo.
- Temperatura: actuación frente a heladas y control de otros parámetros (plagas, fenología…).
- Temperatura subsuelo: control de la temperatura en tierra y correlación de datos con la temperatura del aire.
- Caudalímetro: monitorización de los riegos, control de regantes, localización de incidencias.
Todas las estaciones se ajustan al tipo de terreno y la profundidad de medida relevante para cada caso. Además, siempre acompañado del apoyo y seguimiento de un equipo de técnicos agrícolas e ingenieros que ajustan los rangos de medida, analizan el suelo, te asesoran mensualmente y te acompañan en la optimización de tus recursos y el aumento de la productividad.