Los Cultivos Garden
Se entiende como cultivo garden aquel dirigido a jardines, campos de golf, hipódromos y demás instalaciones que tengan un fin desde deportivo hasta decorativo.
Para empezar, los jardines están ampliamente extendidos y desde hace mucho se dirigen a ofrecer un espacio cuidadosamente decorado para el disfrute del usuario. Además, en el caso de los jardines botánicos, son lugares dedicados a la investigación. En ellos se albergan un gran número de especies procedentes de diversas partes del mundo y deben respetarse las condiciones ambientales de su origen para un buen desarrollo y crecimiento.
Los jardines presentan variedad de plantas de todo tipo:
- Arbustos: son las de tipo seto con pequeños troncos.
- Herbáceas: desde césped hasta plantas medicinales, plantas que no tienen tronco como lavanda.
- Especies de tapizado y plantas vivaces. Necesitan cuidados de entrecavados y riego controlado.
- Tuberosas: las que parten de un tubérculo como las begonias.
- Bulbosas: parten de un bulbo como los narcisos y tulipanes.
- Aéreas: que tienen las raíces al aire como orquídeas.
- Trepadoras: necesitan un soporte para sujetarse por ejemplo la hiedra.
- Los cactus: acumulan agua y soportan climas cálidos.
- Plantas de flores: que pueden ser de temporada o anuales.
- Árboles y palmeras: con tronco con distintas funciones, decorativas y para dar sombra y color.
Por otro lado, son muchas las instalaciones deportivas que tienen como base distintos tipos de césped, en particular nos referimos a los campos de golf, los campos de fútbol y los hipódromos. Un buen mantenimiento de estas instalaciones es muy importante de cara a garantizar que las actividades que en ellos tengan lugar se desarrollen de manera segura y justa.
Los tipos de césped más comunes en estas instalaciones son:
- Festuca Arundinácea.
- Bermuda: Celebration, Latitude 36 y Tifway 419.
- Paspalum vaginatum SeaIsle 2000.
- Mezcla: Park, Verd y Continental.
- Agrostis: stolonifera Penncross, stolonifera L 93, stolonifera A 4, stolonifera Tee One y stolonifera A 1.
- Dichondra repens.
- Zoysia: Geo, Empire y japónica Zenith.
- Lolium perenne.
- Mixto o híbrido, mezcla de artificial y natural.
Plantae Garden
¿Qué aporta Plantae a los jardines, campos de golf y administraciones públicas?


En unas instalaciones en las que el mantenimiento interior y visual es una prioridad, el estado del suelo es una de las partes más importantes en la gestión del campo.
Dada la complejidad del cuidado de cada una de las especies que caracterizan estas instalaciones, se deben buscar soluciones al control de humedad del campo/jardín que permitan medir de forma estratégica los distintos bloques de plantas o sectores de riego y caracterizar la superficie según la cantidad de agua que requiera.
Por un lado, el control del riego permite que las plantas no sufran estrés hídrico en función de la demanda de cada una de ellas. Por otro lado, las sales son muy necesarias para el buen desarrollo de las plantas, pero el exceso de salinidad es un problema importante y más si la profundidad del suelo es escasa. El control de la humedad y la frecuencia de los riegos según las necesidades hídricas de las plantas hacen que las sales no se acumulen en torno al bulbo húmedo y eso favorece su crecimiento. Todo ello supone que sea de gran importancia conocer en todo momento el estado de humedad y de salinidad a la que las distintas especies se ven sometidas para poder diseñar una estrategia de riego y abonado/fertilización adecuada.
Desde Plantae, somos conscientes de que estas decisiones suponen un momento crítico en la gestión y mantenimiento de estos campos, por ello ofrecemos las herramientas necesarias para dirigir la solución adoptada al punto óptimo. Las lecturas de las estaciones Plantae ofrecen los datos necesarios sobre los que poder fundamentar un programa de riego por lo que cada medida tiene su función:
- Humedad: modifica en función de las medidas los ciclos de riego y cuánto regar (cantidad de agua), frecuencia, tiempo de riego, aportando a cada cultivo el agua que necesita.
- Conductividad: mantén un nivel de salinidad por debajo de los umbrales perjudiciales para tu cultivo.
- Temperatura: actuación frente a heladas y control de otros parámetros.
- Temperatura subsuelo: control de la temperatura en tierra y correlación de datos con la temperatura del aire.
- Caudalímetro: monitorización de los riegos, control de regantes, localización de incidencias.
Todas las estaciones se ajustan al tipo de terreno y la profundidad de medida relevante para cada caso. Además, siempre acompañado del apoyo y seguimiento un equipo de técnicos agrícolas e ingenieros que ajustan los rangos de medida, analizan el suelo, te asesoran mensualmente y te acompañan en la optimización de tus recursos.