En esta ocasión vamos a controlar el riego en una finca con olivo variedad marteño y Olivo hojiblanca al sur de Córdoba, lindando con la provincia de Jaén.
Aunque ya contamos con amplia experiencia en cornicabra, picual y arbequina, este último tipo de olivo, en parte orientado a la aceituna de mesa, supone un amplio reto para nuestra tecnología.
Los riegos, tratamientos, márgenes de humedad, fases de poda y recogida son completamente diferentes al resto de variedades.
Controlar el riego por sensores
Todas las variedades de olivo tienen la misma necesidad común:
- Optimizar el riego.
- Medir la humedad a distintas profundidades.
- Controlar la conductividad.
- Medir la temperatura del suelo.
- Optimizar los recursos.
- Ahorro de agua.
- Ahorro de energía.
- Minimizar los gastos.
- Aportar la cantidad de agua óptima al cultivo en cada época del año.
- Evitar el estrés hídrico.
- Obtener mejor calidad y más cantidad.
TIPO DE RIEGO
La variedad marteño o denominado picual, según qué zona, posee un riego enterrado a 40 cm y situado en medio de la calle. Esto nos ha llevado a instalar sensores a 30cm y 60cm de profundidad para estudiar el comportamiento del agua y observar la evolución tras riegos de casi 10 horas en días alternativos.
En segundo lugar se instalaron sensores para olivos variedad hojiblanca con dos tipos de riego:
- Enterrado a unos 20cm de profundidad pero a una distancia más corta de los árboles (de unos 3 años aproximadamente de antigüedad)
- Goteo en superficie para olivos mucho más desarrollados.
Igualmente se aplican riegos de 10 horas, con lo que esperamos analizar los datos y optimizar de ese modo el riego ahorrando electricidad y agua.
En el riego enterrado es imprescindible el control con sondas, porque el bulbo húmedo que se produce en el subsuelo no se puede apreciar en la superficie.
La visión por medio de gráficas del nivel de humedad nos da información en tiempo real de las necesidades hídricas del olivo en cada momento.

TECNOLOGÍA PLANTAE APLICADA A CONTROLAR EL RIEGO
- 1 Hub autónomo con gprs y placa solar.
- 6 sensores de humedad y temperatura LoRa midiendo a 30cm y 60cm de profundidad para controlar el riego. Sensores/sonda agrícolas inalámbricos con una función inteligente que aporta datos en tiempo real.
- Panel online accesible desde PC, Smartphone y Tablet con zonas definidas por variedad de cultivo y sectores de riego.

