OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO-Prácticas sostenibles en cítricos-Lo mejor con sondas

El próximo 12 de mayo de 2022, vamos a celebrar una jornada técnica sobre «PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN CÍTRICOS: OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO» en el IFAPA Centro Las Torres, Sevilla.

¿Qué es IFAPA?

Es un centro de investigación con un sector dedicado a la agroindustria y que busca:

  • Calidad y seguridad alimentaria.
  • Control de todo el proceso de la cadena de agroalimentación.
  • Investigación de tecnología de conservación y envasado.
  • Mejorar la calidad de los productos en bien de la salud.
  • Análisis de sistemas agrarios.
  • Fomentar el desarrollo rural y las estructuras comerciales.

En concreto sobre los cítricos el centro de investigación ha realizado estudios de:

Optimización del riego
Optimización del riego

Impulsar el riego optimizado para favorecer la cantidad y la calidad del fruto.

Aumentar su competitividad frente a los desafíos actuales y futuros a los que deben enfrentarse, muchos de ellos impuestos por la regulación europea, los cambios en la demanda y en las exigencias del mercado, la globalización y el cambio climático.

Estudio de material vegetal (variedades y patrones), en la mejora de las técnicas de cultivo, la optimización de los costes y en las medidas de prevención frente a la amenaza de plagas y enfermedades emergentes.

Dotar a los profesionales del sector de una serie de conocimientos y habilidades en el marco de la citricultura que complementen y/o renueven su formación presencial, como vía para la mejora de la gestión en sus explotaciones.

IFAPA

Jornada técnica de optimización del riego

Dentro del sector de investigación tecnológica, se va a realizar una jornada técnica de optimización del riego, especialmente aplicada a los cítricos.

Nuestro CEO Samuel López participa en las jornadas junto a otros técnicos, con el objetivo de:

  • Primero dar a conocer las diferentes estrategias y técnicas de riego sostenibles en cítricos.
  • También poner a disposición de agricultores y técnicos toda la información en cuanto a digitalización en el riego y fertilización del cultivo.
  • El uso del acolchado de malla negra en la línea de plantación, cómo técnica sostenible que ayuda a la optimización del riego. Esta técnica evita la evaporación y la formación de maleza.
  • Por parte de Plantae, explicar el funcionamiento de los sensores de humedad, temperatura del suelo, conductividad, caudalímetro y pluviómetro.

Una vez finalizada la exposición, se irá al campo a mostrar los distintos equipos de optimización del riego para que los participantes puedan ver su funcionamiento y completar la información.

Jornadas para optimización del riego
Jornadas para optimización del riego-Programa

Sensores y sondas en cítricos Plantae

Nuestra experiencia en cítricos está avalada por las numerosas instalaciones que tenemos con clientes en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.

A los cítricos les favorece el riego por goteo, la formación del bulbo húmedo en el entorno de la raíz, favorece la absorción de nutrientes a la vez que se evita la evaporación.

El cítrico tiene unas características especiales para que sea una prioridad la optimización del riego:

  • Muy importante la frecuencia del riego, más abundante en épocas de mucho calor, pero siempre regulado.
  • Se debe analizar el tipo de suelo y la retención que tiene. No es lo mismo un suelo arenoso que franco o arcilloso. El bulbo húmedo que produce un riego por goteo varía considerablemente.
  • Controlar el clima, especialmente en el riesgo de heladas. El sensor de temperatura exterior nos puede ayudar a controlar los cambios bruscos de temperatura.
  • Fundamental evitar el exceso de humedad. El encharcamiento hace que las hojas se pongan amarillas y el cítrico corre peligro.
  • Evitar el estrés hídrico con el riego controlado que perjudica gravemente la producción.
  • Por último medir la conductividad eléctrica para evitar la acumulación de sales. Influyen en la salud radicular y la buena absorción de los nutrientes que necesita la planta.
  • Estas características aumentan en cultivos intensivos. El control del riego se hace imprescindible porque las necesidades hídricas son mayores en una cantidad menor de suelo por planta.

Problemas del riego deficiente o mal controlado en los cítricos

Cuando el riego no es el que la planta necesita y sufre estrés hídrico, pueden surgir varios problemas:

  • Durante la floración la alteración en la absorción del agua hace que pierda brotes florales.
  • Se altera el cuajado del fruto por no recibir correctamente los nutrientes.
  • En el crecimiento del fruto el estrés hídrico influye en la acidez , en el color y en el tamaño.
  • Con las sondas podemos saber la profundidad del bulbo húmedo y así justar el goteo a las necesidades de la planta.
  • A mayor control de la humedad, menor acumulación de sales y mejor absorción del sistema radicular de la planta.

Y lo más importante, el fruto gana calidad y obtenemos más cantidad.

El agricultor ahorra agua y energía.

Según mediciones de nuestros clientes, se puede ahorrar un 40% de agua y aumentando de forma considerable la producción.

Fuentes:

IFAPA

Plantae

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish