Los cítricos intensivos en la provincia de Almería apuestan por la tecnología Plantae para su control del riego y salinidad. También los naranjos intensivos de Valencia.
Importancia del control del riego en los cítricos intensivos
Nos encontramos en Ballabona con el cliente Lemon King, estudiando el terreno, la tipología del cultivo y la climatología de una finca de cítricos intensivos, en concreto de limoneros. La filosofía de la plantación es la sostenibilidad y el cultivo ecológico.
- El terreno resulta ser franco arenoso.
- El clima es templado y húmedo a excepción de los meses de julio y agosto que tienen temperaturas un poco más elevadas.
- La necesidad de riego se hace imprescindible en el cuajado del fruto.
- La plantación tiene riego por goteo anclado al suelo y con goteros a una distancia de un metro del tronco del árbol para cubrir todo el sistema radicular.
- Estudiamos la profundidad del bulbo húmedo que provoca el riego por goteo superficial.
- Para controlar dicha profundidad se colocan sensores de humedad a distintas profundidades de 20, 40 y 60 centímetros. En otro punto de 25 y 30 centímetros del gotero, todo con el objetivo de valorar hasta donde llega la humedad. De esta forma comprobamos si el bulbo húmedo cubre todo el sistema radicular del limonero para que reciba el agua justa que necesite.

Ventajas del control del riego en cítricos intensivos
Vamos a desarrollar las ventajas que ofrece el control de la humedad en los cultivos intensivos de esta plantación de limones.
- Ahorrar agua y energía: vamos a dar a la plantación el agua que necesita.
- Disminuye la evaporación: regando cuando los indicadores de los sensores nos indiquen la necesidad de humedad. Especialmente importante en una zona cálida cómo es la de Almería.
- Se evita la acumulación de sales entorno al bulbo húmedo y que perjudica a la absorción del sistema radicular.
- No se produce costra de sales en superficie. Esto hace que el suelo se pueda oxigenar con más facilidad con la acción del viento y beneficia altamente la salud de los cítricos.
- Además evitamos la acumulación de sales en el terreno a largo plazo, siempre muy perjudicial para la plantación.


Medición de conductividad y temperatura del subsuelo en cítricos intensivos
Uno de los problemas que aparecen en las plantaciones intensivas es la salinidad debida a la densidad de árboles por hectárea. Esto repercute en la necesidad de riego y a la vez en el aumento de evaporación. Si no se controla la excesiva acumulación de sales puede ser un problema para el árbol, porque las sales no se evaporan.
Por esta razón además de controlar la humedad con los sensores agrícolas Plantae, debemos medir la tendencia conductiva del suelo para saber en cada momento si necesitamos modificar el riego o incluso hacer un lavado de sales.
También medimos con sensores la temperatura del suelo y si un calentamiento excesivo perjudica el sistema radicular.
Todos estos parámetros los puede controlar el agricultor en tiempo real desde la táblet o el móvil.
Las mediciones le indican los cambios en la programación del riego y le permiten ajustarlos a las necesidades del árbol.
Agricultura intensiva ecológica y sostenible.
La empresa tiene cómo lema las (3R):
- Reducir costes con ahorro de agua y energía.
- Reciclar los frutos no válidos para el consumo, los rastrojos y las podas.
- Reutilizar todo lo reciclado a la vez que aprovechar al máximo el producto.
Con la recolección se hacen zumos, aceites, pulpas y hasta se aprovecha la cáscara para cosmética y farmacia.
También está activando la flora y fauna de la zona para conseguir una biodiversidad y fomentar la polinización con insectos. Recogen agua de lluvia en balsas y consiguen por tanto una agricultura circular.
Todo ello con uso de energías renovables y los sensores de humedad hacen que la producción de cítricos consiga mejorar el medio ambiente y fomentar la agricultura sostenible.


Naranjos intensivos en Valencia con tecnología Plantae
Acudimos a controlar una plantación de naranjos intensivos en la provincia de Valencia.
El control de riego en una plantación joven es fundamental para fortalecer su crecimiento.
- Ajustar el bulbo húmedo al sistema radicular. Es muy beneficioso adaptar el riego al bulbo húmedo. A medida que el árbol crece también aumentan sus raíces y el gotero tenemos que moverlo y ampliarlo para cubrir toda la zona de raíces.
- Controlar la necesidad del árbol. Evitar el estrés hídrico hace que el naranjo crezca sano.
- Ahorrar a la vez agua y energía contribuyendo a una agricultura circular.
- Además cómo podemos observar se protege la evaporación con redes y a la vez evitamos el crecimiento de maleza que quitaría materia orgánica al suelo en perjuicio del árbol.
- Para controlar la cantidad de agua de lluvia se coloca una estación meteorológica. Además contabilizamos las horas de frío y calor, la humedad relativa y la temperatura ambiente.
Todo ello de forma inalámbrica y en tiempo real.



Fuente: