Los primeros sensores agrícolas de humedad, conductividad y temperatura, caudalímetro y hub/receptor, llegan a los cítricos en Chile y con una instalación muy sencilla.
Los sensores Plantae llegan a cítricos en Chile
En una plantación de frutales instalamos nuestros primeros sensores adaptados a una tubería de riego por goteo y con distintas profundidades, para cubrir la zona radicular.
La instalación la efectuó el propio agricultor, y se muestra muy satisfecho de lo fácil que le resultó.
Este cliente de Valparaíso, Chile, instala:
- Un hub/receptor con placa solar.
- Un caudalímetro adaptado a la tubería de riego por goteo.
- Dos sensores de 20 y 40 centímetros de profundidad, que miden la humedad del suelo y la conductividad
- Otro sensor de temperatura radicular.
- Las distancias al árbol son de un metro aproximadamente, para medir la humedad en el entorno del bulbo húmedo que produce el riego por goteo, instalado con dos tuberías separadas del tronco.
- Las mediciones se pueden ver en tiempo real en el móvil o tablet. Con ellas podemos monitorizar el cultivo para ahorrar agua y energía, a la vez que podemos conseguir que la plantación no sufra estrés hídrico, que alteraría la producción y la calidad.



La agricultura en Chile
La agricultura en Chile depende totalmente del clima, pero la zona de regadío que da lugar a hortalizas, viñedos y frutales es básicamente la zona central. Todos estos productos mejoran su calidad y cantidad con un riego controlado, como lo asesoran los casos de éxito que tenemos ya en España.
- Uvas y vinos: Chile es uno de los principales productores de uvas y vinos en el mundo.
- Manzanas, peras y cerezas.
- Arándanos. Chile es uno de los principales exportadores de arándanos en el mundo. Muy importante su control de humedad con sensores.
- Cítricos en Chile: naranjas, limones, mandarinas y pomelos.
- Palta (aguacate): con producción en aumento por la demanda, la variedad Hass es la más común.
- Frutas de hueso: duraznos, ciruelas, albaricoques y nectarinas.
- Papas (patatas). Riego controlado para aumentar su calidad.
- Legumbres: lentejas, garbanzos y arvejas.
- Trigo y maíz.
- Nueces y almendras. Incrementan notablemente su producción con un riego controlado que evite encharcamientos en su sistema radicular.
EL clima de Chile

- Desierto de Atacama (Norte): Clima desértico, árido y seco. Lluvias escasas y temperaturas diurnas muy altas con noches son frescas.
- Zona Norte Semiárida: Clima semiárido. Un clima más templado que el Desierto de Atacama, pero aún es seco. La precipitación es baja, y las temperaturas pueden ser cálidas durante el día y más frescas por la noche.
- Zona Central: Clima mediterráneo. Incluye las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. Los veranos son secos y cálidos, mientras que los inviernos son suaves y húmedos. Esta área es conocida por su producción de uvas, vinos y frutas.
- Sur de Chile: Clima oceánico. Más húmedo al avanzar hacia el sur. Lluvias durante todo el año. Los inviernos son más fríos y los veranos más suaves en comparación con la zona central.
- Zona Austral: Clima subpolar. Los inviernos son fríos, con nevadas frecuentes, y las precipitaciones son significativas durante todo el año. Se encuentran glaciares y campos de hielo en esta región.
- Isla de Pascua: Clima subtropical. La Isla de Pascua, ubicada en el Pacífico, temperaturas cálidas durante todo el año. Las lluvias son escasas, y la isla es conocida por su belleza natural y su cultura polinésica.
- Antártida Chilena: Clima polar. Antártida Chilena, con un clima polar.
Fuentes: