Caso de éxito Plantae en el cultivo del olivar

Con las herramientas Plantae se puede ahorrar agua y energía en el cultivo del olivar tradicional, intensivo y superintensivo.

Utilización de las herramientas Plantae en el cultivo del olivar

Cultivo del Olivar intensivo
Cultivo del olivar intensivo con Sondas de humedad a 20cm (azul) , 40cm (negro) y 60cm(verde) de profundidad, más caudalímetro (morado).

El cliente de la primera imagen, ha sido capaz reducir un 35% la duración de los riegos, y además regula la cadencia de los mismos atendiendo a la humedad por profundidades

(Sombreado en verde).

De igual manera vemos cómo seguimos registrando la humedad una vez decido cortar el riego.

Cultivo del Olivar superintensivo
Cultivo del olivar superintensivo con sondas de humedad a 20cm (azul), 40cm (negro) de profundidad

Un cliente de la segunda imagen, que va a por la tercera campaña, utilizando nuestra herramienta y vemos cómo regula la humedad del suelo atendiendo a los cambios en los estados fenológicos del cultivo.

(Sombreado en azul).

No satura el suelo, evitando la asfixia radicular.

Inversión de la tecnología en el cultivo del olivar

Cliente 1: Instala servicio Básico, 1 hub y 3 sondas de humedad en suelo midiendo humedad, conductividad y temperatura, además del caudalímetro. Instalación y análisis de suelo incluidos en el precio.
Cliente 2: Servicio Básico, 1 hub y 2 sondas de humedad en suelo a 20cm y 40cm
respectivamente midiendo humedad, conductividad y temperatura. Instalación y análisis de suelo incluidos en el precio. Además sumó otros 4 sectores de riego.

Claves de un buen cultivo en el olivar intensivo y super intensivo

  • Árboles separados según sean un cultivo intensivo o superintensivo, para que pueda circular el aire y les llegue bien el sol.
  • Podados correctamente.
  • En el suelo una cobertura vegetal con maleza y restos de poda, mejor triturada, que sirve de compost vegetal y a la vez preserva la humedad del suelo.
  • Riego controlado con sondas, para que no sufra estrés hídrico.
  • Control de hongos con una optima humedad del suelo.
  • Medir la conductividad para evitar la acumulación de sales. Las sales acumuladas hacen que el sistema radicular no absorba los minerales adecuadamente.
  • Controlar las fases fenológicas del cultivo con la estación meteorológica que nos indica los cambios climáticos.
  • Controlar el caudal con el «caudalímetro«, además de poder detectar averías en el riego.

No dudes en consultar con nuestro equipo técnico

Cultivo del Olivar con tecnología Plantae-¡Éxito asegurado!. 1-Olivar intensivo. 2-Sondas en olivar. 3-Hub. 4-Gráfica.

Fuentes:

Plantae

Plantaeagro

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish