Con las herramientas Plantae se puede ahorrar agua y energía en el cultivo de vid
Utilización de las herramientas Plantae en el cultivo de vid

Amarillo es humedad y marrón es CE
Aquí mostramos un ejemplo muy ilustrativo de un cultivo de vid en el que utiliza un agua de riego con salinidad muy elevada (3 dS/m), y en el que se realiza un tratamiento con un corrector salino.
En el primer tramo(sombreado rojo) vemos cómo la sonda de humedad (amarilla) está mostrando una humedad constante y por el contrario la línea de Conductividad Eléctrica (marrón) es una línea recta que nos indica un bloqueo de los nutrientes, es decir, se aprecia la imposibilidad de extracciones por parte del cultivo. En el segundo tramo (sombreado en verde) se recoge la respuesta del suelo a la aplicación del corrector salino.
Y terminamos con el tercer tramo (sombreado en azul) que muestra la activación del sistema radicular, acentuándose el consumo de agua y sales nutrientes.
Gracias a las sondas de humedad y conductividad se ha comprobado el efecto del corrector salino con gráficas y datos en tiempo real.
Inversión de la tecnología en el cultivo de viñedos
Este cliente instaló el servicio Básico, 1 hub y 2 sondas de humedad en suelo a 30cm y 60cm respectivamente midiendo humedad, conductividad y temperatura. Instalación y análisis de suelo incluidos en el precio.
Posteriormente añadió un punto más con 2 sondas y poder repetir así las aplicaciones en otro sector de riego.
Además una vez inició el uso de tecnología de agricultura de precisión, añadió la estación meteorológica con humedad relativa, temperatura de ambiente y pluviómetro para monitorizar datosen tiempo real y posibles plagas.
Claves de un buen cultivo de vid
- Fase 1: desde la aparición de los brotes de la viña hasta la floración.
- La planta necesita un riego controlado. Si sufre estrés hídrico en esta fase los brotes lo manifiestan con un crecimiento irregular.
- Debemos observar la presencia de zarcillos tiernos y largos.
- Fase 2: de la floración al envero o maduración de la uva.
- Un exceso de riego hace que las ramas crezcan demasiado y las hojas tapen al fruto excesivamente y perjudican la maduración.
- Si sufre estrés hídrico por falta de control en el riego, influye en el tamaño del fruto.
- Fase 3: del envero o maduración de la uva hasta la recogida de la cosecha.
- Ahora la vid necesita muy poca agua. Un exceso producirá agrietamiento en la uva.
- Fase 4: desde la recogida de la cosecha hasta la latencia de la viña
- Aumento de agua pero no tanta como en la primera fase, para que se amplíen las raíces y la planta se fortalezca para la siguiente producción. (+Info)
No dudes en consultar con nuestro equipo técnico

Fuentes: