Con las herramientas Plantae se puede ahorrar agua y energía en el cultivo de cítricos
Utilización de las herramientas Plantae en el cultivo de cítricos
Aquí mostramos dos ejemplos de necesidades totalmente diferentes, en la primera gráfica, tenemos un primer cliente que somete al cultivo a un estrés hídrico entre floración y cuajado, y en la segunda gráfica, un segundo cliente con una empresa de cítricos, que no conseguía tener buen calibre en los frutos.

En el primer caso vemos cómo el cliente ha sido capaz de forzar el estrés tanto en tiempo como en profundidad.
(Sombreado en verde).
De igual manera vemos cómo ha controlado la duración de los riegos para conseguir elevar la humedad en su suelo en el periodo en el que el cultivo estaba generando el calibre de la fruta.
(Sombreado en azul).

En el segundo ejemplo, el segundo cliente, podemos afirmar que la fruta no conseguía calibre debido a que el suelo no alcanzaba la humedad idónea.
(Sombreado naranja).
Tenemos una panorámica muy bonita de cómo el cliente ha ido modificando su riego conforme se ha guiado con la herramienta Plantae.
Inversión de la tecnología en el cultivo de cítricos
El primer cliente apostó por el servicio Básico: 1 hub y 2 sondas de humedad en suelo a 20cm y 40cm respectivamente midiendo humedad, conductividad y temperatura. Instalación y análisis de suelo incluidos en el precio. Renueva el servicio el segundo año.
El segundo cliente opta por el servicio Básico de: 1 hub y 3 sondas de humedad en suelo midiendo humedad, conductividad y temperatura. Instalación y análisis de suelo incluidos en el precio. El cliente además invirtió en 10 sondas más, monitorizando así todos sus sectores de riego.
Claves de un buen cultivo de cítricos
La experiencia de Plantae en cítricos está avalada por nuestros clientes en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.
La mejor manera de regar los cultivos de cítricos es con el riego por goteo, superficial o enterrado, la formación del bulbo húmedo en el entorno de la raíz, favorece la absorción de nutrientes a la vez que se evita la evaporación.
El cítrico necesita optimizar el riego:
- Control de la frecuencia del riego, regulado dependiendo de las épocas de calor. Importante instalar un caudalímetro de gotero.
- Importante analizar el tipo de suelo y valorar la retención del agua. Esto influye en la formación del bulbo húmedo.
- Muy importante controlar el riesgo de heladas con un sensor de temperatura exterior de nuestra estación Meteo.
- No le favorecen los encharcamientos, amarillean las hojas y el fruto corre peligro, los sensores de humedad hacen que controlemos el agua que necesitan en tiempo real.
- El estrés hídrico perjudica gravemente la producción.
- Por último medir la conductividad eléctrica para evitar la acumulación de sales que influyen en la salud radicular y la buena absorción de los nutrientes que necesita la planta.
Estas características se incrementan en cultivos intensivos. El control del riego se hace imprescindible porque las necesidades hídricas son mayores en una cantidad menor de suelo por planta.
No dudes en consultar con nuestro equipo técnico

Fuentes: