Biotecnología verde en Agricultura de precisión-Teoría celular

La ciencia revoluciona las prácticas agrícolas y la biotecnología verde en agricultura es una auténtica innovación.

¿Qué es la biotecnología en agricultura?

La biotecnología es el conjunto de técnicas que aplicamos a todo el estudio de los organismos vivos o sustancias provenientes de los mismos y sistemas biológicos en general. No es lo mismo que la ingeniería genética que estudia la manipulación de los genes.

Según la RAE (Real Academia Española)

  • La biotecnología es el empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles como alimentos o medicamentos.
  • Transgénico es un organismo vivo que ha sido modificado su genoma mediante la adicción de genes exógenos (externos) para lograr nuevas propiedades. La planta de esta forma muestra propiedades que antes no tenía.
  • El ADN exógeno se puede poner en el genoma a través de un proceso artificial hecho en el laboratorio.
Biotecnología verde-Transgénicos en España
Biotecnología verde-Transgénicos en España

Normalmente se le considera cómo biotecnología verde a la teoría celular moderna y la teoría de la totipotencia celular o potencia máxima, de manera que se consigue el máximo desarrollo del cultivo.

Teoría celular moderna

La teoría celular nos define a la célula como una unidad biológica, la más pequeña y a la que se le puede considerar totipotente por su habilidad para reproducirse.

Biotecnología verde

Todos los seres vivos están formados por células ya sean eucariotas, procariotas o arqueas. Los organismos pueden ser unicelulares o pluricelulares, siendo en éste último caso, diferentes tipos de organización de la unidad básica que es la célula.

La unidad básica estructural y funcional es la célula. Por tanto, la unidad fisiológica y morfológica básica de todos los seres vivos es la célula. Todas las reacciones químicas que llevan a cabo las funciones vitales de los organismos, ocurren dentro de las células o en su entorno inmediato.

Estas reacciones químicas y funciones vitales pueden estar controladas por sustancias que secreten las propias células.

Todas las funciones vitales están contenidas en una única célula: la célula es la unidad funcional y todas las células tienen una composición química básica igual.

Toda célula procede de otra célula, ya lo estudiemos desde una perspectiva evolutiva o desde una perspectiva fisiológica o biológica. En el caso de la perspectiva evolutiva, la excepción serían las primeras células que surgieron de reacciones químicas.

Ciencia y biología

Totipotencia celular

reproducción celular

Totipotencia es la habilidad que tiene una célula para dividirse y producir otras células diferentes. Por ejemplo en las plantas son totipotentes las esporas o células reproductivas, y el cigoto o huevo que es la célula resultante de unir un gameto masculino (espermatozoide) con uno femenino (ovocito) en la reproducción sexual de plantas, hongos…

Biotecnología verde en agricultura de precisión

La agricultura de precisión tiene como reto aplicar la biotecnología verde para mejorar la bioeconomía.

  • Generar nuevas variedades de plantas que eviten fertilizantes y se adapten a la climatología.
  • El estudio de hongos, bacterias, virus y sus posibles aplicaciones a la agricultura que minimicen las enfermedades de las plantas.
  • Las modificaciones genéticas de plantas con el fin de mejorar las prácticas agrícolas.
  • Crear organismos vivos para utilizarlos como tratamiento de enfermedades agrícolas.
  • Transformar a las plantas genéticamente para evitar el uso de pesticidas.
  • Aplicar la tecnología de la agricultura de precisión, tanto del suelo cómo de la atmósfera.
  • Reutilizar los residuos que genera la agricultura intensiva.
  • Tender a la agricultura circular sostenible.
Cultivo de maíz transgénico
Biotecnología verde aplicada al maíz intensivo

Plantae en la tecnología agraria

Debemos incorporar a la tecnología la energía solar. Una aplicación de ella es la que realiza Plantae con el Hub/receptor que además del ahorro nos permite utilizar la tecnología en lugares con muchas hectáreas, dando cobertura a los sensores inalámbricos de humedad, temperatura y conductividad.

Los cultivos intensivos necesitan un mayor control tecnológico, tanto por sus necesidades edafológicas como por la necesidad de nutrientes. Su control con sondas controladas en tiempo real desde nuestra plataforma, es imprescindible para conseguir una economía circular.

Hub/receptor presentado en el Ágora
Hub/receptor en viñedo intensivo con placa solar
Hub inalámbrico en almendro intensivo-Bioeconomía
Hub inalámbrico en almendro intensivo-Bioeconomía

Fuentes:

Plantae

Ciencia y biología

Ciatej

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish