Avozilla, el aguacate gigante que ha recibido ese nombre en honor al «avocado» (aguacate en inglés) y Godvilla (personaje ficticio japonés, enorme dinosaurio mutante).
¿Por qué avozilla?
Parece algo inaudito querer un aguacate gigante, cuando a veces no sabemos cómo guardar la mitad de un aguacate normal. Sin embargo es una realidad que ya tenemos cultivos de aguacates del tamaño de un melón y que Miguel A. Lurueña, divulgador y doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos ha bautizado como avozilla cómo combinación de dos nombres.
No es una modificación genética, es el cruce de dos variedades, una guatemalteca con más sabor y otra antillana más dulce.
Su peso es aproximadamente de un kilo o kilo y medio.
Propiedades de avozilla
Son muy similares a las propiedades del aguacate normal. Si tenemos que resaltar una diferencia sería la suavidad.
Es muy recomendable para sustituir grasas saturadas y por tanto muy beneficioso para la salud.
Cultivo de esta variedad de aguacate
Aunque pueda parecer extraño es un cultivo que ya se está implantando en nuestro país. Concretamente en Granada.
Sus cuidados son similares al aguacate normal en cuanto a terreno, franco arenoso, clima tropical y mucha necesidad de riego controlado.
Las raíces son poco profundas, por tanto el terreno es conveniente que sea algo arenoso, si regamos mucho se pierde el agua y si regamos poco el aguacate sufre el estrés hídrico con perjuicio para el fruto.
El agua interfiere en la formación de la preciada grasa del aguacate y por eso es muy importante su control. Las sondas de humedad del suelo se hacen imprescindibles para su control y el considerable ahorro de agua y energía.
Sensores en el control del avozilla
Plantae tiene larga experiencia en el control de la humedad y conductividad de todo tipo de cultivos, incluido el cultivo del aguacate, tradicional e intensivo.
- Sensores de humedad a diferentes profundidades, 20 y 40 centímetros para tener en tiempo real información de la necesidad de agua que tiene en cada momento. Con el control de las gráficas podemos ajustar los tiempos de riego para que el avozilla tenga el agua que necesita.
- Sensores de conductividad que miden la posible acumulación de sales y con su control evitamos que se pierda absorción por parte del sistema radicular.
- Control de temperatura de subsuelo que valora el estado de las raíces. También indica el momento idóneo para añadir fertilizantes.
Además podemos medir la temperatura ambiente, la humedad relativa y la integral térmica.
Propiedades nutricionales según Fundación Española de Nutrición
- Grasas saturadas que ayudan a controlar el colesterol malo.
- Contiene vitamina E con alto poder antioxidante. Además tiene vitaminas C y B6 que mejoran las defensas.
- Minerales cómo potasio beneficioso para los músculos y sistema nervioso.
- Alto contenido de fibra.
- Poder antiinflamatorio y saciante.

Fuentes