Los Arándanos en España aumentan cada vez más su producción y están conquistando la zona costera del Cantábrico, debido a la buena adaptación y la demanda de los mercados.
La provincia que más Arándanos cultiva es Huelva, pero las zonas con poco riesgo de helada y clima templado ven posibilidades de cultivo. Es una alternativa para crear empleo en zonas rurales con dificultades.
La demanda del mercado está animando a los agricultores a innovar con plantaciones de Arándanos.
Cultivo de Arándanos en España
Los factores que favorecen el cultivo de arándanos son:
- El terreno que debe ser ligero porque las raíces de los arándanos son finas y no logran mucha profundidad, entre 30 y 45 cm. No es recomendable por tanto un terreno arcilloso, pero tampoco muy compacto que haga encharcamientos.
- Un número de horas de frío al año entre 400 y 1200 según variedad y que la zona norte y sur de España tiene garantizas y en la zona sur y Levante también si no son zonas muy costeras. Las horas de frío garantizan el reposo invernal que debe ser inferior a 7ºC y así brota y florece de forma óptima.
- Clima moderado el resto del año sin alcanzar temperaturas en verano muy altas, por eso predomina más su cultivo en zonas costeras.
- Un grado de humedad medio alta.
- En la zona norte es mejor plantar variedades tardías o mezcla de varias.
- Curiosamente en el otro extremo amplias zonas de Huelva, Andalucía y costa mediterránea las variedades tempranas se adaptan perfectamente.
- El arándano prefiere suelos ácidos, aunque se puede adaptar a los alcalinos con ayuda de fertilizantes.
Huelva es con diferencia la provincia que más arándanos cultiva especialmente en donde los horas de frío están garantizadas. Dependiendo de las horas de frío debemos escoger una variedad u otra.

Riego de arándanos
- El cuidado de los arándanos es especialmente delicado porque requiere humedad y no encharcamientos. Por esta razón el suelo debe llevar un componente franco-arenoso, no le convienen los terrenos arcillosos.

- Es muy sensible a la sequía porque sus raíces son cortas.
- Especialmente en el sur de España, en concreto en Huelva y en todo el Levante es conveniente un riego por goteo y controlado.
Las ventajas del riego controlado por sensores/sondas
- Los sensores Plantae-sonda de humedad, conductividad y temperatura.
Conociendo la humedad se podrán ajustar los ciclos de riego, cantidad, frecuencia y duración, para aportar al cultivo el agua que necesita dentro de la zona de Agua Fácilmente Asimilable (AFA).
La lectura de conductividad permite mantener los niveles de salinidad por debajo de los umbrales perjudiciales para las plantas.
La temperatura superficial ayuda a tomar medidas frente a heladas y otras aplicaciones.
La temperatura de subsuelo (hasta 60cm de profundidad) refleja el estado de la actividad radicular del cultivo y mejora la aplicación de abonos y tratamientos.
- Medimos el caudal de riego con un caudalímetro.
- La estación Meteo nos indica las horas de frío acumuladas y la temperatura ambiente en tiempo real.
- Anemómetro.
En todo momento tenemos los datos del subsuelo y lo ideal para el manejo del cultivo.

Mermelada de arándanos
Especial para tomar recién hecha o en conserva. Muy útil para adornar tartas.
Ingredientes:
- Un kilo de arándanos.
- Medio kilo de azúcar, mejor moreno.
- El zumo de un limón.
- Medio vaso de agua.
Elaboración:
- Ponemos los arándanos, siempre frescos, a cocer con medio vaso de agua a fuego lento durante media hora.
- Añadimos el azúcar y el zumo de limón y dejamos cocer una hora más a fuego lento.
- Se guarda en tarros herméticos que debemos rellenar nada más apagar el fuego y mejor dejar enfriar boca abajo.
¡A disfrutar cuando nos apetezca!.
Fuentes: