En nuestro afán de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, presentamos un “Anemómetro” de la marca “DAVIS INSTRUMENT”, acoplado a nuestra estación meteorológica y digitalizado, que “mide de forma precisa la velocidad y la dirección del viento”. “El rango y la precisión del sensor han sido testados en un túnel de viento, lo que garantiza su buen funcionamiento”.
Características del anemómetro Plantae

- El anemómetro mide de forma precisa la velocidad y la dirección del viento.
- El rango y la precisión del sensor han sido testados en un túnel de viento, lo que garantiza su buen funcionamiento.
- Está fabricado con componentes de alta calidad, resistentes a vientos extremos.
- Incorpora rodamientos sellados de acero inoxidable para una larga duración.
- Incluye un cable de 12 metros de longitud y la tornillería de montaje para su fijación.
El sensor del anemómetro
El sensor del anemómetro mide:
- Velocidad del viento.
- Rango: 0,5 a 50 m/s.
- Resolución: 0,4 m/s.
- Precisión: ±5%.
- Dirección del viento.
- Rango: 0º a 360º.
- Resolución: 1º.
- Precisión: ±3º.
Especificaciones eléctricas:
- Velocidad del viento.
- Señal de salida: interruptor reed.
- Dirección del viento.
- Señal de salida: potenciómetro.
Especificaciones mecánicas:
- Temperatura de funcionamiento: -40ºC a 65ºC.
- Material: plástico ABS resistente a los rayos UV.
- Dimensiones: 470 x 191 x 121 mm.
- Peso: 0,6 Kg.
Graficas que ofrece en tiempo real
Las gráficas nos ofrecen mediciones con periodicidad de 15 minutos, para favorecer la toma de decisiones del agricultor.


La validez de las mediciones queda probada y certificada por los técnicos de Plantae que hicieron mediciones con comparativas con los datos de AEMET ( Agencia Estatal de Meteorología).
Medición del viento en la agricultura de precisión:
El objetivo de la agricultura de precisión es producir de forma sostenible con menos recursos. Para ello es necesario ser capaces de registrar y utilizar los datos medidos de cuantos factores rodea nuestra actividad productiva. Y no hay ninguna duda que el viento tiene una gran influencia en la actividad agraria.
La medición del viento permitirá calcular la deriva de las diferentes aplicaciones realizadas por las máquinas agrícolas.
Las proyecciones pueden ser productos como:
- Abono.
- Productos fitosanitarios.
- Semillas.
Además, durante la recolección, permite medir la velocidad del viento para evitar nubes de polvo que puedan dirigirse hacia lugares indeseados.
El viento es una limitación bien conocida por los agricultores durante el riego, el esparcido o la pulverización. En efecto, podemos tomar el ejemplo de los productos fitosanitarios pulverizados que empiezan a desviarse a partir de 15 km/h de viento.
El desvío de estos productos es, por un lado, un problema medioambiental cuando llegan a zonas protegidas, por ejemplo. Por otro lado, los productos fitosanitarios representan uno de los principales costes de las explotaciones. Y esto puede generar costes financieros adicionales.
Con nuestro anemómetro, la medición del viento permite realizar los tratamientos en el momento adecuado y en el lugar adecuado.
Ejemplos de medición del viento en la agricultura de precisión:
- Mejorar el uso de las torres antiheladas. Podemos medir el perfil del chorro aerólico colocando regularmente anemómetros distribuidos en la finca. Al realizar mediciones a diferentes distancias de la torre, podemos reconstruir la forma del chorro y su alcance para estimar el grado de protección que la torre proporciona en una parcela. De esta manera podemos optimizar el numero de torres y su distribución. De igual manera, al montar una estación meteorológica completa podemos conocer los datos de temperatura y humedad relativa.
- Mejorar la aplicación de tratamientos utilizando maquinas de precisión. Donde la máquina se controla constantemente con los datos que recibe del anemómetro. Durante los procesos de trabajo, la aplicación se compensa automáticamente en función de la velocidad y la dirección del viento. Su funcionamiento se basa en un ordenador de a bordo que calcula sus propios datos.
Donde se realizan nuevos ajustes en el sistema de alimentación y en la velocidad del disco de dispersión.
Por ejemplo, en el caso de un viento lateral, la velocidad de los discos aumenta en el lado que da al viento y el sistema de alimentación se gira hacia dentro.
Si el viento es demasiado fuerte, una alerta automática avisa al operador para que detenga el trabajo.


Fuentes: