Riego con sensores-sondas en olivar y almendro-Córdoba y Huelva

Seguimos ampliando las instalaciones de sensores/sondas en olivar y almendro en la provincia de Córdoba y Huelva.

No sólo renovamos las instalaciones que ya tenemos, aumentamos el número de clientes día tras día.

Olivar en Córdoba y Huelva

La provincia de Córdoba se divide en varias zonas de olivares:

  • Los Pedroches con variedades: Nevadillo blanco, Lechín, Nevadillo Negro y Picudo.
  • Montoro-Adamúz con variedades: Nevadillo blanco, Nevadillo negro, Lechín y Picual.
  • Alto Guadalquivir por excelencia con la variedad Picual.
  • La Vega del Guadalquivir con las variedades: Picual, Arbequina, Hojiblanca y Lechín.
  • Baena con variedades: Picual, Picudo y Hojiblanca.
  • Campiña Sur con las variedades: Hojiblanca y Picual.
  • Priego de Córdoba con variedades: Picudo, Hojiblanca y Picual.

Las zonas de producción como indica el mapa son:

  • Condado de Huelva.
  • Costa Occidental.
  • Andévalo Occidental.
  • Cuenca Minera.
  • Sierra Aracena.
Olivos Córdoba y Huelva
Olivos Córdoba y Huelva

Riego controlado con sondas en olivar y almendro

Nuestros sensores/sondas de humedad y temperatura del suelo están llegando a muchos olivares y fincas de almendro de estas dos provincias.

Los clientes están observando las ventajas de controlar el riego en el olivo:

  • Por el ahorro de agua y energía.
  • Optimizar la producción.
  • Mejorar la calidad de la aceituna y la almendra.
  • Aumentar la cantidad de producción.
  • Evitar el estrés hídrico del cultivo.
  • Para evitar el deterioro del fruto.
Aceitunas con riego
Influencia del riego en el desarrollo de la aceituna. 1- Falta de riego. 2-Riego no controlado. 3-Riego controlado.

Plantaciones de almendro intensivo

Las provincias de Córdoba y Huelva están incrementando el número de plantaciones de almendro intensivo en forma de seto, básicamente en donde cuentan con regadío.

Las nuevas variedades que se adaptan a este tipo de plantación tiene las ventajas siguientes:

  • Tienen una polinización más tardía y eso favorece la producción porque son menos sensibles a la hora de heladas tardías.
  • Es más fácil de aplicar un riego por goteo por la distribución en línea de la plantación, controlarlo con sensores de humedad y temperatura y ahorrar agua y energía.
  • Muy cómoda la plantación para aplicar sistemas mecánicos de recolección.
  • Además se facilita el laboreo, recogida de restos de poda y labranza del terreno.
  • Por último se obtienen muy buenas calidades de fruto.

El riego por goteo controlado con sondas en olivar y almendro

Puede haber dos tipos de riego: superficial o enterrado.

  • En el superficial tenemos el inconveniente de tener las tuberías estorbando a la hora de trabajar o desbrozar. Es más económico de entrada pero a la larga más trabajoso y provoca más evaporación.
  • En el enterrado se evita la transpiración y el agua pasa directamente a las raíces. El ahorro de agua es considerable. Es más costoso a la hora de instalarlo y debemos tener un buen equipo instalador.

Tanto en Córdoba como en Huelva el cultivo del almendro está condicionado por el factor de lluvias primaverales como ya indicamos en otro artículo.

Esto hace que el riego controlado por sensores/sondas de humedad y temperatura del suelo sea muy importante.

En época de floración y producción el almendro necesita un aporte importante de agua, especialmente en el crecimiento de la almendra.

Lo mismo sucede con el olivar.

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish