Plantae está instalando sus sensores/sondas de Humedad, conductividad y Temperatura en el riego en Murcia bajo el proyecto «ahorro inteligente de agua».
Durante 3 días se han instalado 32 sensores/sondas en 16 parcelas diferentes, en una Comunidad de Regantes con más de 800 socios con el objetivo de hacer un ahorro inteligente de agua.
Cultivos como olivo, almendro, melocotón, frutal… han dado pie a diversas instalaciones que sirvan de referente para la totalidad de socios de esta Comunidad.
Los agricultores pertenecen a la Cooperativa La Vega de Pliego, una empresa dedicada a la Manipulación y Producción de productos.
Objetivos principales de esta cooperativa:
- Primero maximizar la calidad de sus productos.
- Segundo cumplir los reglamentos de medio ambiente.
- Mejorar continuamente sus estrategias de competitividad.
- Además utilizar tecnología punta en sus instalaciones.
Productos que comercializa
- Fruta de hueso: albaricoque, melocotón, ciruelo, paraguayo.
- Cítricos: limón y naranja.
- Frutos secos: almendra.
- Aceitunas, Aceite Virgen Extra variedad Arbequina y Aceite de oliva Virgen monovarietal Arbequina.
Esta cooperativa ofrece a sus agricultores asesoramiento en cultivos como planes de abonado y riego, control de enfermedades y plagas, plantaciones, etc..
¿Cómo se consigue un ahorro inteligente de agua?
La cooperativa conjuntamente con Plantae propone:
- Actualizar los sistemas de riego.
- Cuentan con Plantae para la monitorización de parámetros en tiempo real con sensores/sondas de humedad y temperatura, tecnología que se está extendiendo por la Comunidad de Murcia de forma exponencial con nuestro lema de ahorro inteligente de agua.
- Hemos utilizado la tecnología de radio frecuencia, con únicamente 5 hubs/receptores gprs, se han recibido datos de sensores con 4 kilómetros de distancia entre ellos.
En Murcia el clima es clasificado como de estepa local. El mes que menos llueve es julio. En general el clima es seco, con una temperatura media anual en torno a los 20 grados. Esto influye en la evaporación y por ello en torno al 30% de las tierras de cultivo son de regadío.
Siendo el agua un bien escaso, los agricultores, y en especial las cooperativas, buscan maneras de ahorrar y regular los riegos.


