Agrotopía, el periódico digital del Agro Tech más importante para agricultores y empresas afines, hace una entrevista a Plantae.
Nos sentimos muy agradecidos por ello y por el reconocimiento a nuestro trabajo por parte de Agrotopía.
Entrevista completa de Agrotopía a Plantae
El Congreso Datagri, el evento más importante para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, es el escaparate perfecto para que empresas, startups, universidades y centros de investigación muestren los diferentes proyectos que están llevando a cabo en el sector agroganadero. Como en la edición pasada celebrada en Córdoba, ese escenario tuvo lugar en la segunda jornada de Datagri, conocida como el Farming Day. Aquí, entre otros profesionales, conocimos a Samuel López, CEO de Plantae, una tecnología inalámbrica para optimizar el riego, ahorrar agua y con ello hacer más productivos los cultivos.
PREGUNTA. ¿Qué es Plantae y cómo funciona?
RESPUESTA. Plantae diseña sensores inalámbricos para medir parámetros del suelo en agricultura de regadío y precisión. Medimos humedad, conductividad, temperatura ambiente y del subsuelo. Y se hace en tiempo real. Se puede modificar la frecuencia de la lectura desde dos minutos hasta un día y los datos se envían sin cables a un receptor por radio frecuencia que puede estar hasta 1 kilómetro de distancia. Lo que significa que basta con un receptor para 100 hectáreas de cultivo.
P.- ¿Cómo llegan esos datos y a dónde?
R. El receptor envía los datos a la plataforma online donde el agricultor o el técnico ve esos datos en tiempo real, lo cual le permite optimizar el riego. Es decir, no regar a ojo, controlar el nivel de salinidad y luego a partir de la temperatura tener más datos de la cosecha.
P. ¿En qué tipo de cultivos puede usarse Plantae?
R. Todo lo que sea regadío. También trabajamos en alguna plantación de secano, pero lo normal es regadío. Tenemos unos 150 clientes. Los mayores clientes suelen ser súper intensivos frutales, pero también trabajamos pistacho, almendra, luego hortícola, invernader, incluso extensivos, maíz, alfalfa, etc.
P. ¿Cuáles son vuestros principales clientes?
R. Pues tenemos agricultores desde 4 hectáreas hasta 1.000 o 15.000, técnicos, cooperativas, empresas de asesoramiento, fertilizantes de riego. También trabajamos con el cliente final o a través de distribuidores. Ésta es un poco nuestra manera de crecer y donde ya tenemos estabilizado Murcia, Sevilla, Huelva y Córdoba.
P. ¿Cuál es es punto fuerte de Plantae?
R. En regadíos, lo que ha habido hasta ahora en el sector ha sido tecnología complicada de instalar, de interpretar, de entender y también de pagar. Hablábamos de tecnología complicada donde un punto de medición no bajaba de 1.000 euros. Nosotros lo que hemos buscado desde hace 3 años es hacer sensores que tecnológicamente son muy potentes porque tienen algoritmos según el suelo, pero el agricultor no tiene por qué saber nada, sólo decirnos el suelo que tiene y si no lo dice, hacemos un análisis, es decir, el cultivo, el tipo de suelo y nosotros lo hacemos todo.
P.¿En cuánto al precio?
R. El precio del sensor nuestro vale 80 euros, es inalámbrico, por lo cual no tienes cable. Al final una instalación de un año en una finca de 10 hectáreas te puede salir por menos de 900 euros. Hemos hecho algo relativamente sencillo, económico y adaptable, siempre con el apoyo de Plantae, de nuestros técnicos en la interpretación y en la ayuda de saber qué hacer con los riegos. Lo importante es saber qué se mide y por qué mide eso.
Entrevista a Conapa
También entrevista a Conapa, empresa de expertos en teledetección agrícola.
Plantae y Conapa se complementan para facilitar el trabajo al agricultor, mejorar la calidad de sus productos y la cantidad.