Agroalimentación-Startup Europe Smart Agrifood Summit en Málaga

Feria Startup Europe Smart Agrifood 2019 de Málaga los días 20-21 junio 2019, encuentro a nivel europeo sobre transformación digital de la industria de la Agroalimentación.

Las nuevas tecnologías deben estar al servicio del cultivo, comercio y consumo de los alimentos agrícolas.

Este año presenta una importante novedad: «el Rey Felipe VI ha aceptado la Presidencia de Honor de la segunda edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit».

No hace falta por tanto recalcar la importancia de la feria a nivel Nacional y Internacional.

¿Qué es la Agroalimentación?

Es la agricultura sostenible que tiene:

  • Primero un componente ecológico.
  • Además utiliza medios técnicos y sociales que favorecen la biodiversidad.
  • Garantiza que en el futuro la agricultura perdure.
  • No perjudica el medio ambiente con usos de pesticida y herbicidas no autorizados.
  • Utiliza recursos naturales.
  • Mantiene la calidad del suelo.
  • Por último se ajusta a una economía equilibrada para consumidores y productores.

En definitiva, el objetivo es generar una agricultura respetuosa con el medio ambiente y que garantice la supervivencia de futuras generaciones.

Esquema Agroalimentación
Esquema Agroalimentación

Retos del sector de la Agroalimentación

Los nuevos tiempos que vivimos hacen que todo evolucione rápidamente y el sector de la Agroalimentación debe afrontar:

  • Los cambios demográficos y el aumento de la población a escala mundial.
  • Afrontar los retos del cambio climático.
  • Fomentar nuevas tecnologías digitales. Investigación e innovación al servicio de la agricultura y la ganadería.
  • Evitar la desigualdad de recursos. Intentar abastecer los mercados a nivel mundial de alimentos y productos agrarios.
  • Controlar la escasez de  los alimentos para un planeta cada vez más poblado. Mantener el control de la calidad y los precios razonables.

Objetivos de la Startup Europe Smart Agrifood 2019 según sus organizadores

Establecer un vínculo entre ideas innovadoras y acceso a fondos.

Conocer las últimas tecnologías en la cadena de valor agroalimentaria presentadas por startup de rápido crecimiento en la nueva economía digital.

Promover la cooperación entre instituciones en proyectos de I+D+i.

Actuar como un punto de encuentro para las mejores iniciativas europeas en el sector de la agroalimentación.

Servir como referencia de la industria y facilitar la comunicación entre los profesionales del sector.

Fomentar el espíritu empresarial innovador en la industria de la agroalimentación brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento a los EBTs, stratups y spin-offs.

(+info)

Plantae en Smartagriffod
Plantae en Agroalimentación

Organismos interesados en la Startup Europe Smart Agrifood 2019

  • Agricultores y ganaderos.
  • Los sectores de la industria alimenticia.
  • El sector regulador de la calidad de los productos.
  • Empresas tecnológicas en el sector de la Agroalimentación.
  • Tecnología aplicada a la agricultura y ganadería como es el caso de Plantae y los sensores de humedad, drones, imágenes satelitales y en general todas las TICS. Plantae acudirá como segundo año consecutivo a esta feria en el stand A4 mostrando sus avances tecnológicos y apostando por la agricultura de precisión.
  • Los inversores y emprendedores.
  • Organismos de investigación.

 I+D+i (Investigación+Desarrollo+Innovación) en la Agroalimentación

La industria de la Agroalimentación es un sector fundamental en la economía española por el empleo, la facturación y la exportación. La innovación es básica para que las empresas sean competitivas.

Constantemente se desarrollan nuevas ideas como:

  • Intentar la oferta de productos más saludables para la salud y que lleguen a todos los mercados.
  • También avanzar en nuevos tipos de envasado como bolsas autocalentables. Mejorar y ahorrar en los envases protegiendo el medio ambiente.
  • Innovar en la conservación de los alimentos como el aumento del período de congelación de frutas y verduras. Así damos cobertura a toda la población en todas las épocas del año.
  • Muy importante avanzar en la tecnología que elimine microbios, protegiendo la salud del consumidor.
  • Ahorrar energía y agua para hacer una producción más sostenible.
  • Favorecer con ayudas a los agricultores y proteger el mundo rural.
  • Llegar a acuerdos a nivel Nacional e Internacional que favorezcan la Agroalimentación.

Agroalimentación en Málaga
Agroalimentación en Málaga

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish