La agricultura sostenible se basa en la garantía de proporcionar a la humanidad una seguridad alimentaria. A su vez con ella fomentar la economía y agricultura circular, el ahorro de agua y energía y conservar los recursos naturales.
Objetivos de la agricultura sostenible
- Garantizar alimentos a nivel mundial en el presente y en el futuro.
- Proteger el medio ambiente.
- Fomentar una economía circular, reducir, reutilizar y reciclar.
- Gestionar de forma sostenible el agua, la tierra y los recursos naturales.
- Proteger y mejorar la vida rural con mayor inversión tecnológica.
- Mejorar el uso de los recursos con una agricultura de precisión.
- Maximizar el uso de tecnología e investigación.
- Preservar la diversidad biológica.
Indicadores económicos que ayudan a una agricultura sostenible
Los indicadores económicos son las herramientas que miden el estado de sostenibilidad agrícola y permiten entender su evolución.
Estos indicadores pueden valorar distintos factores:
- Medir la erosión del terreno que influirá en el sistema radicular y en el movimiento del agua en el subsuelo.
- Indicadores químicos que miden la necesidad de nutrientes de la planta.
- La cantidad de materia orgánica del subsuelo.
- La medición de la humedad del sistema radicular. Cantidad de agua que necesita para una cantidad de producción. El riego optimizado por sensores es la mejor manera de reducir el consumo de agua para obtener mejor calidad y más cantidad de producto.
- La salinidad del terreno. Degradación de la producción en una zona determinada que controlamos con el sensor de conductividad.
- La necesidad de pesticidas que podemos observar con drones en plantaciones intensivas.
- La contaminación ambiental. Mediciones de CO2.
- La degradación del suelo. Medir el rendimiento del cultivo por hectárea cultivada.
- La energía consumida en la producción. Puede ser para aplicar riego, labranza, recolección etc…
- Perdida de terreno por erosión.
Todas estas mediciones van a contribuir al desarrollo de una agricultura sostenible con la toma de decisiones adecuada.

Plantae y los factores económicos
El objetivo de Plantae es ayudar al agricultor a conseguir una agricultura sostenible y de calidad, ahorrando agua y energía y a la vez proteger el medio ambiente. Para lograr mediciones que ayuden a calibrar los factores económicos debemos instalar sensores agrícolas que permiten valorar el gasto de cada cultivo.
Nuestros productos miden todo todos los factores del subsuelo que influyen en el desarrollo de la planta, especialmente importantes en agricultura intensiva.
El control de la humedad y salinidad es fundamental para la absorción de nutrientes y para proteger el medio ambiente.
Además medimos la temperatura del suelo con especial importancia en el desarrollo radicular.
En cuanto a los factores externos que influyen en la planta tenemos la estación meteorológica que ayuda a controlar humedad relativa, temperatura de ambiente, integral térmica y horas de frío, la humectación de las hojas, el punto de rocío y el indicador de estrés hídrico.



Influencia de la agricultura sostenible en el medio ambiente
Todos los cultivos absorben CO2 y desprenden oxígeno, pero el control de la plantación hará que esa cantidad aumente y se favorezca el medio ambiente.
Las nuevas tecnologías favorecen el control de la plantación con drones y la posibilidad de regar sin necesidad de desplazarse por la plantación, con el consiguiente ahorro de energía y a la vez reducción de la contaminación ambiental y de la huella del carbono.
Los cultivos intensivos, por su diseño y su densidad de plantas, benefician el sistema, pero debemos controlar el suelo, porque la densidad del cultivo hace que disminuyan los nutrientes y el agua. Su control con mediciones es fundamental para evitar su degradación.
La optimización de recursos en todos los niveles es fundamental.
Objetivos de la agricultura sostenible según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura
Fao
- Principio 1: Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la agricultura sostenible.
- Principio 2: La sostenibilidad requiere acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales.
- Principio 3: La agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible.
- Principio 4: La agricultura sostenible debe aumentar la resiliencia de las personas, de las comunidades y de los ecosistemas, sobre todo al cambio climático y a la volatilidad del mercado.
- Principio 5: La buena gobernanza es esencial para la sostenibilidad tanto de los sistemas naturales como de los sistemas humanos.
Fuentes