Una agricultura regenerativa mantiene el cuidado natural de los cultivos, aprovecha los restos orgánicos de las podas y las cosechas para acolchados, previene la erosión de los suelos, aprovecha cada gota de agua, hace que se favorezcan los microorganismos, los minerales y la materia orgánica del suelo.
Qué se consigue con una agricultura regenerativa
Lo principal es conseguir un planeta sostenible.
Necesitamos una agricultura regenerativa y bioeconómica en todos los campos para:
- Regenerar la capa superior del suelo con medios naturales favoreciendo la biodiversidad, con abonos naturales.
- Una agricultura que minimiza los costes y las pérdidas de producto.
- Maximiza las ganancias.
- Consigue a largo plazo un agrosistema estable y sostenible.
- Utiliza el agua con responsabilidad.

Objetivos para conseguir una agricultura regenerativa
- Realizar una agricultura ecológica y biodinámica, libre de productos químicos y cuidadosa con la regeneración del suelo.
- Llevar a cabo prácticas agrícolas que mejoren la biodiversidad.
- Utilizar compost y devolver la tierra a su estado natural.
- Reciclar los restos orgánicos y mejorar el medio ambiente.
- Regenerar el entorno de la plantación agrícola.
- Utilizar el agua de forma controlada.
- Ayudar a reducir la huella del carbono.
- Generar mejor atmósfera del suelo.
- Aumentar los nutrientes y dar larga duración a la vida del suelo.
- Mejorar la calidad de los cultivos.
- Aumentar la cantidad de cultivos.
- Mejorar los alimentos y por tanto la salud.
Bioeconomía
Es la economía asociada a los recursos biológicos, la tecnología y a la innovación.
La Unión Europea marca cinco objetivos:
- Garantizar la seguridad alimentaria.
- Gestionar los recursos naturales de manera sostenible.
- Reducir la dependencia de los recursos no renovables.
- Mitigar y adaptarse al cambio climático.
- Crear empleos y mantener la competitividad de la UE.
Plantae en la agricultura regenerativa, sostenible y saludable
Plantae es una empresa emprendedora y en continuos progresos técnicos que favorezcan la agricultura regenerativa, sostenible y saludable.
Nuestras mediciones ayudan a la toma de decisiones del agricultor y ganadero que favorezcan la producción de calidad. Siempre con el objetivo de avanzar tecnológicamente según las demandas del sector y optimizar el riego en los cultivos aumentando la productividad a través de sensores agrícolas de humedad, temperatura y otros dispositivos (caudalímetro, pluviómetro, estación meteorológica… ).
Cada gota de agua cuenta y damos a cada planta la humedad que necesitan en cada momento. En la ganadería estamos en proceso de experimentación con medidores de humedad y temperatura que ayuden a controlar la producción.




