La agricultura inteligente estará presente los días 24 y 25 de septiembre en Málaga, con la tercera edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020. Una treintena de entidades y empresas tecnológicas presentarán «la mayor oferta de servicios innovadores para el sector agroalimentario» con el objetivo de formar y entretener.
Formato de Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020
Dadas las circunstancias especiales de este año con la covid-19, Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020 presenta un formato híbrido marcando unas estrictas medidas de seguridad:
- Networking online para crear un red de contactos personales y profesionales.
- Presencia de inversores.
- Entidades financieras con división Agtech.
- Pymes, startups y emprendedores.
- Universidades y organismos de investigación.
- Administraciones públicas a nivel internacional.
- Parques científicos y tecnológicos.
Empresas que confirman su presencia en Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020
Esta importante feria desea la transformación digital del sector agroalimentario con tres objetivos claros:
- I+D+I con la industria agroalimentaria.
- Dar oportunidad a las empresas innovadoras.
- Aplicaciones inteligentes y transformación digital en el sector agro.
Las empresas interesadas son:
- Alltech Crop Science.
- Agri Marketplace.
- Galpagro.
- Hispatec.
- IRC Automatización
- Plantae.
- Unica Group
- Más de 300 startups.
- (+Info).
Plantae en Smart Agrifood 2020 en Málaga
Nuestra empresa ya estuvo presente en las ediciones Smart Agrifood de 2018 y 2019 en colaboración con «Conapa«. En esta edición, además de contar con stand propio, presentará el jueves 25 de septiembre de 10:30h a 11:30h la tecnología en el Elevator Pitch Corner, tras ser Plantae seleccionada entre las 10 mejores empresas relacionadas con la agricultura de precisión.
En esta feria, se presentarán los nuevos productos de 2020 y se anunciará en primicia lo que está por llegar a principios de 2021:
- Sensor de temperatura de subsuelo: demandado por el sector hortícola además de otros cultivos para conocer la temperatura a diferentes profundidades. Este medidor puede prevenir la aparición de enfermedades en el subsuelo como son los hongos o indicar cuando empieza la germinación o la floración. +Info
- Caudalímetro: diseñar y desarrollar un caudalímetro ha sido una petición por parte de distribuidores y clientes desde 2018. Ahora ya está en el mercado, permitiendo informar en tiempo real de los riegos aplicados así como deficiencias entre el riego real y el estimado por el agricultor, técnico o regante. +Info
- Nuevas mejoras en la plataforma: Plantae trabaja actualmente en cultivos leñosos, hortícolas, extensivos, viveros… en marcos tradicionales, intensivos, súper intensivos, invernadero, exterior, hidropónico… todo ello se ha conseguido gracias a nuevos estudios y calibraciones en múltiples tipos de suelos, cultivos y clientes. La novedad llega con la definición de «subzonas» por sensor según el tipo de suelo en el que trabajan.

¿Qué es la Agricultura Inteligente?
Consiste en llevar a todos los ámbitos de la cadena de la agricultura la tecnología moderna utilizando tecnologías como el IoT (Internet de las Cosas), Big Data o Machine Learning, para:
- Mejorar la calidad de los productos.
- Aumentar la cantidad de las cosechas de forma sostenible protegiendo en todo momento el medio ambiente.
- Agilizar la distribución y comercialización de los productos.
Formas de aplicar la Agricultura Inteligente
El objetivo es llevar las nuevas tecnologías a toda la cadena del sector agroalimentario.
- Gestionar y optimizar los transportes de materias primas y de productos en general.
- Creación de plantaciones intensivas y súper intensivas con control mediante maquinaria agrícola.
- Control de la humedad, conductividad y caudal hidráulico de los cultivos además de otros parámetros.
- Monitoreo de la industria ganadera con información reproductiva, nutricional y bienestar de los animales.
- Cultivos de invernadero optimizando todas las variables que influyen en el cultivo.
- Técnicas de laboratorio para mejorar las especies tanto animales como vegetales.
- Control del medio ambiente con la agricultura inteligente.

El sector agroalimentario y la agricultura inteligente
Los principales retos del sector agroalimentario son:
- Apuesta por las nueva tecnologías.
- Formación de los agricultores.
- Tendencia a la producción de productos ecológicos y más naturales.
- Apoyo económico a la agricultura.
- Fomentar la agricultura de precisión de subsuelo.
- Invertir en investigación.
La importancia del evento hace que la prensa recoja las características de la feria y siendo Plantae una de las reconocidas empresas dentro del global tecnológico agrícola y amplia presencia en Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020.
Y estas aplicaciones recobran mayor importancia en el control de la salinidad, como se ha demostrado en otros artículos:
- Fomentar un desarrollo sostenible.
- Favorecer el cambio climático.
- Mejorar la calidad y cantidad de producto como avala un reciente estudio en tomate rosa de Barbastro.
- La salinidad.
Nuestros sensores se adaptan igual a la agricultura al aire libre, tradicional, intensiva, superintensiva y también a invernaderos en suelo e hidropónicos.