Agricultura en Brasil, lo mejor con sondas-Calidad y cantidad de la soja y el azúcar

Las sondas Plantae llegan a la agricultura en Brasil, para control de humedad del suelo, salinidad, temperatura y humedad relativa. Todo con el objetivo de conseguir mejor calidad y más cantidad de cultivo, a la vez que ahorramos agua y energía.

Agricultura en Brasil
Agricultura en Brasil

Regiones de agricultura en Brasil

La agricultura del Brasil depende de las zonas, dada su extensión. Es el quinto país más grande del mundo con regiones muy variables:

  • Sur: Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul con zonas montañosas y amplias llanuras con clima templado. Sus cultivos son: soja, maíz y trigo.
  • Sureste: Espírito Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo, la zona más poblada del Brasil y con cultivos de cereales, soja y cítricos.
  • Nordeste: Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe. Fundamentalmente cultiva caña de azúcar.
  • Centro-Oeste: Mato Grosso, Mato, Grosso do Sul, Goias y el Distrito Federal poca densidad de población. Los cultivos son básicamente caña de azúcar, soja y algodón
  • Norte: Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. Selva tropical despoblada. La Amazonía la mayor selva húmeda tropical del mundo.

Uno de los cultivos que va en aumento es la soja transgénica, siendo el segundo productor mas importante del mundo después de EEUU.

La caña de azúcar

Es el principal productor de caña de azúcar. También cítricos y fundamentalmente naranjas. Ya hemos dedicado artículos al cultivo de la naranja y su riego con sensores, por tanto nos centramos en este artículo en la caña de azúcar.

Agricultura en Brasil-Cultivo de la caña de azúcar
Agricultura en Brasil-Cultivo de la caña de azúcar. 1-Riego. 2-Raíces. 3-Bulbo húmedo. 4-Tallos. 5-Hojas. 6-Profundidad de los sensores. 7-Escorrentía. 8-Acumulación de sales. 9-Sondas de humedad y temperatura. 10-Riego y agua de lluvia. 11-Evaporación. 12-Transpiración.

La caña de azúcar es del grupo de las gramíneas pertenecientes a las plantas herbáceas.

  • Tiene una raíz amplia y ramificada y un tallo que puede alcanzar entre 2 y 5 metros de altura.
  • El tallo es grueso y el azúcar está fundamentalmente almacenado en los nudos. Es la verdadera riqueza de la planta, la abundante sacarosa.
  • Además sus hojas fermentadas y destiladas se utilizan para hacer ron.
  • Los restos de la planta son muy buenos para compost. A veces con la simple labranza de la tierra en donde se ha recogido.

Control de la caña de azúcar con sensores

El control de la caña de azúcar con sensores es altamente beneficioso, dadas las condiciones edafológicas que necesita.

  • Control de la humedad con sondas para adaptar el riego a sus distintas fases de crecimiento y producción. No le convienen los encharcamientos en ninguna fase pero sí humedad controlada y es suspender el riego antes de la recolección para que aumente la acumulación de azúcar. El sensor nos indica el grado de humedad en tiempo real.
  • Sonda de conductividad para control de la acumulación de sales que se producen por la evaporación, elevada con altas temperaturas. A mayor control de la humedad menos evaporación.
  • Sensor de temperatura del suelo para valorar la salud del sistema radicular y controlar si la absorción de nutrientes es la adecuada. También observar la existencia de enfermedades en las raíces.
  • Sonda de temperatura ambiente que nos previene de los posibles cambios bruscos y el riesgo de heladas. La caña de azúcar requiere climas templados y con temperaturas altas para germinar.
  • También sensor de humedad relativa que valora si es la correcta y necesita la planta para su desarrollo. En caso de sequedad del ambiente se puede recurrir a pulverizadores.
  • Además debe tener un buen número de horas de sol para que la acumulación de azúcar sea la idónea. Las podemos medir con la estación Meteo.

Los sensores en la agricultura en Brasil

La soja es otro de los cultivos principales de la agricultura en Brasil. El segundo productor mundial después de EEUU. Es un producto similar a los guisantes y que se puede consumir de distintas formas:

  • Verde: para consumir como verdura, cocinado e crudo en ensaladas.
  • Amarilla para hacer leche o harina y consumir de distintas formas.
  • Negra que también sirve para hacer leche, aceite y otras aplicaciones. Una aplicación importante es la obtención de isoflavonas utilizadas como medicamento.

Visitamos una plantación de soja en Alfenas en la zona de Minas Gerais en una empresa de economía circular que combina la cría y cuidado de ganado con la agricultura. Además prepara y comercializa nutrición para todo tipo de animales.

Es reconocida como la mejor empresa agroindustrial por la calidad, eficiencia e innovación de sus productos y servicios, impulsando el desarrollo económico, social y ambiental de la región donde opera.

Creada en 2004, inaugura en 2021, la Unidad Passos que nació con el propósito de traer soluciones que atendieran al selecto mercado de los ganaderos de esta importante cuenca lechera de Minas Gerais.

Hoy, Nutrimax es reconocida como especialista en nutrición de calidad para ganado lechero en el sur y suroeste de Minas.

Los productos Nutrimax contienen absorbentes de micotoxinas y minerales orgánicos quelatados para una mejor absorción del producto por parte de los animales, además de contar con una amplia mezcla de biocomplejos (prebióticos, probióticos y biotina) para el bienestar animal.

Nutrimax

Cultivo de la soja controlado por sondas

  • No le convienen los encharcamientos en ninguna fase pero sí humedad controlada o se asfixian las raíces. La falta de agua influye en la germinación y el resultado es una producción escasa. Además evitamos la formación de hongos.
  • Control de la acumulación de sales que se producen por la evaporación elevada de temperaturas. La planta no absorbe los nutrientes que necesita y disminuye su producción.
Soja en Brasil
Campo de soja en Brasil y grano

Fuentes:

Agricultura y desarrollo rural de BRASIL

Plantae Agro

Nutrimax

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish