Agricultura de Precisión y Nutrición en cantidad-Preparando el futuro-(I)

El gran reto de agricultura de precisión y nutrición, es producir alimento para la población mundial. La estimación para el año 2050 es que la población mundial ascienda hasta los 9.700 millones de habitantes siendo en la actualidad 7.700 millones pudiendo llegar a 11.000 millones en el 2100.

Importancia de la agricultura de precisión y nutrición

Ya hemos indicado que es la agricultura de precisión en otro artículo. Básicamente es llevar la tecnología a la agricultura, tanto a nivel exterior como del subsuelo. Esto convierte a la agricultura en agrotecnología con los siguientes puntos:

  • Transformar el sector agrícola en todos los niveles, modernizando toda la cadena productiva desde la plantación, el tratamiento del suelo, la producción y distribución.
  • Hacer una agricultura más competitiva facilitando la creación de cooperativas y cadenas de distribución controladas.
  • Mejorar la calidad tanto a nivel de nutrientes cómo propiedades del producto.
  • Cubrir las necesidades alimentarias, consiguiendo una alta productividad en un determinado cultivo, con plantaciones más intensivas y super intensivas.
  • Cuidar el medio ambiente y hacerlo sostenible, evitar los productos químicos y mejorar el subsuelo con un compost agro-ecológico.
  • Controlar las plagas con la agricultura biodinámica.

Agricultura 4.0

Cada vez es mayor el número de datos técnicos a los que nos tenemos que acostumbrar, incluso con la terminología en inglés.

Agricultura de precisión y nutrición
Agricultura de precisión y nutrición

Las plataformas de internet para agrupar datos masivos, nuevas tecnologías tanto a nivel mecánico como biológico o químico hacen que la agricultura esté dando un giro de 180 grados.

Pero de manera invisible, se ha visto a modo de iceberg otro gran reto, y este es el de producir no solo la cantidad necesaria sino con las  propiedades nutricionales suficientes.

Este iceberg al que hacemos referencia ha comenzado a denominarse Hambre Invisible.

Retos del mundo agrario

Con todo lo descrito anteriormente vemos en la agricultura de precisión y la nutrición dos grandes retos:

  • Aumentar la producción.
  • Mejorar la calidad nutricional.

Superficie cultivable a nivel mundial

Estamos en un punto en el que es casi imposible aumentar de manera significativa la superficie cultivable a nivel mundial, y los datos consolidados muestran con el gráfico que está bajando a un 72% el número de superficies mundiales cultivables medidas en millones de hectáreas, con información del año 2012 y procedente de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Hectáreas cultivable a nivel mundial
Hectáreas cultivables a nivel mundial-Fuente: FAO; Alexandratos, N. & Bruinsna, J. Elaboración propia de Plantae

Y si comparamos la superficie cultivable medida en millones de hectáreas con la evolución de la población mundial, medida en miles de millones, vemos cómo se dispara la población mientras que la superficie cultivable disminuye.

Superficie cultivable-Agricultrua de precisión y nutrición
Fuente: FAO ( Achieving sustainable gains in Agriculture). Elaboración propia de Plantae. Agricultura de precisión y nutrición.

Agricultura de precisión y nutrición- Aumento de producción

Los retos para aumentar la producción los podemos encontrar resueltos con tecnologías cómo la que ofrece Plantae con mediciones con sondas en todo el proceso productivo, además de los avances en maquinaria, los drones y las imágenes satelitales.

Productos Plantae para agricultura de precisión de suelo y fenología del cultivo:

  • Control del agua y la energía favoreciendo la huella hídrica y la huella del carbono con:
    • Sensores y sondas de humedad para medir el agua que necesita la plantación cuando la necesita.
    • Sondas de temperatura que controlan la actividad radicular y la absorción de nutrientes.
    • Medición de la tendencia conductiva a distintas profundidades para evitar la salinidad producida por la evaporación.
  • Estación meteorológica:
    • Medición de la humedad relativa y sus efectos en enfermedades fúngicas.
    • Temperatura exterior para controlar los estados fenológicos de la planta.
    • Pluviómetro que nos mide la cantidad de lluvia y ayuda al control del riego.

En 2018 la suma de la producción agraria mundial cubre por dos veces las necesidades calóricas mundiales. Esto nos debe llenar de tranquilidad, ya que parece que la tecnología que tenemos en la actualidad es capaz de alimentar hasta al doble de la población del mundo. Y a poco que confiemos en las mejoras de las técnicas y de la tecnología, es decir la agricultura de precisión, todo indica que la cantidad de alimento no debe ser algo complicado de conseguir. La pregunta es: ¿Se mantiene la calidad nutricional?.

Producción de alimentos
Producción de alimentos. Fuente: Datos y proyecciones de la FAO. Agricultura de precisión y nutrición. Elaboración propia de Plantae.

Ventajas del control de la agricultura de precisión y la nutrición

Hay muchas ventajas que ofrece la mejora de la cantidad de alimentos especialmente las que detallamos a continuación:

  • Reducir el hambre en el mundo.
  • Intentar el control del suelo por medio de sondas que:
    • No se deteriore el terreno de cultivo por exceso de salinidad.
    • Regular y reducir el consumo de agua.
    • Evitar la emisión de gases contaminantes con un control exhaustivo de la tecnología.
    • Conseguir alimentar a un mayor número de personas con un control del agua y de las tierras productivas.
Ciclo de agricultura de precisión
Ciclo de agricultura de precisión

Nutrición de calidad

Una vez que nos quitamos el miedo sobre la cantidad de alimento para el mundo, debemos hablar sobre la distribución de esos alimentos producidos, ya que por una desigualdad en esta distribución hay 800 millones de personas que sufren de hambre en el mundo. Por fortuna, esta cifra está en franco retroceso. Un dato curioso sobre esa población que pasa hambre es que cerca de ¾ partes de esas personas viven en el ámbito rural, es decir, en la misma zona en la que se producen los alimentos.

Lo ampliamos en un segundo artículo.

Fuentes:

Plantae Agro

Fao

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish