Agricultura de precisión en España-Lo mejor con sensores/sondas de humedad

La Agricultura de precisión es la aplicación de las nuevas tecnologías a la agricultura (TIC). El objetivo de esta tendencia es el de optimizar los recursos para obtener una producción de calidad y cantidad a la vez que mantener el respeto por el medio ambiente. Y todo ello, valorando el tipo de terreno, el clima y el tipo de cultivo en el que se trabaja.

El reto consiste en aplicar una agricultura de precisión o agricultura inteligente eficiente, precisa y sostenible.

¿Cómo se aplican tecnologías en la agricultura de precisión?

Podemos distinguir dos fases en la agricultura de precisión, una externa y otra interna o del subsuelo.

La agricultura de precisión externa conlleva:

  • Maquinaria adaptada a la normativa y el medio ambiente.
  • Control de las plantaciones con drones e imágenes satelitales.
  • Plataformas para control de datos.

La agricultura de precisión interna o relacionada con el subsuelo:

  • Uso de sensores de subsuelo para humedad, temperatura y conductividad.
  • Control del riego con mediciones de caudal y optimización de las necesidades del cultivo.
  • Mapeados del terreno.
  • Análisis en laboratorio de texturas, conductividad eléctrica de suelo y agua, materia orgánica o cantidad de Nitrógeno, Fósforo y Potasio del suelo (NPK) entre los múltiples parámetros que podemos obtener de análisis específicos.

Plantae comprometida con la agricultura de precisión del subsuelo

Nuestra empresa comenzó su andadura con sensores de humedad a distintas profundidades, basándose en el lema «la Agricultura de precisión para optimizar el riego y ahorrar agua».

Plantae® es una tecnología inalámbrica enfocada a la agricultura de precisión y jardinería profesional.

Esquema de Plantae
Tecnología Plantae-agricultura de precisión-Esquema de conexión y comunicación entre los sensores y la plataforma online

Sensores/sonda Plantae

Desde 2017 hemos ampliado la tecnología y somos capaces de ofrecer sensores para:

  • La humedad del subsuelo a distintas profundidades adaptadas a cada cultivo para valorar la necesidad de riego y optimizar la cantidad de agua. Todo ello con la frecuencia de lectura más apropiada para el agricultor y cultivo y siempre aplicando complejos algoritmos agronómicos en la personalización del sensor para cada cultivo, suelo y cliente.
  • La tendencia conductiva para controlar la salinidad en la aplicación de abonados y el uso de aguas con alto componente salino.
  • La temperatura de ambiente que nos indica el riesgo de heladas o las altas temperaturas y así poder adaptar el riego, evitar cierres de estomas y favoreciendo por tanto la fotosíntesis.
  • La temperatura del subsuelo, importante para controlar la actividad radicular.
  • Un caudalímetro que indica la cantidad de agua que estamos usando en cada sector de riego y a la vez nos detecta posibles errores, pérdidas de agua en algún punto por rotura, deficiencias en el riego y control total del caudal de agua utilizada.
  • Plataforma online que recoge toda la información y en tiempo real la transmite al agricultor o técnico agrónomo por medio del móvil, la tablet o el ordenador personal.
  • Imágenes satelitales que controlan el estado de la plantación, indicando en qué punto conviene poner los sensores y analizar el cultivo.

Si todo esto lo complementamos con la maquinaria adecuada, drones que vigilen las cosechas o fumiguen y los fertilizantes y fitosanitarios acordes a cada cultivo y suelo y en consonancia con el medio ambiente, conseguiremos que nuestra producción sea mucho más rentable en cantidad y calidad, optimizando al máximo los recursos.

Agricultura de precisión en olivar
Agricultura de precisión en olivar

Necesidades de cambio para aplicar la Agricultura de precisión

Brecha digital

España está por debajo de la media europea en lo que se refiere a la brecha digital. Los avances tecnológicos y la conectividad no sólo deben avanzar en las ciudades. Es importante desde la Administración y los órganos educativos fomentar:

  • Principalmente la educación y la capacitación.
  • En segundo lugar difundir el uso de las nuevas tecnologías.
  • También habilitar áreas con conexión y comunicaciones.

La agricultura de precisión viene para quedarse, como ocurrió con otras transformaciones en riego, maquinaria, agroquímicos o semillas. Y sólo con la transmisión de conocimiento se podrá asentar en el mercado y provocar el ahorro y la optimización de recursos.

Ayudas al medio rural

Las nuevas tecnologías suponen una importante inversión en medios y concienciar al agricultor y técnico del uso de las mismas. Dotar de nuevas ayudas y compensaciones por el uso de estas herramientas es todavía una asignatura pendiente desde la Administración.

Fomentar el uso de datos en la agricultura

Tener acceso a datos de la administración y a plataformas digitales de la cadena agroalimentaria para ayudar en la toma de decisiones en cosechas posteriores.

Plataformas públicas como:

  • AEMET: Agencia estatal de Meteorología.
  • SIAR: Servicio Integral de Asesoramiento al Regante.
  • API(application programming interface), interfaz de programación de aplicaciones.

En ellas encontramos datos al alcance de cualquier ciudadano.

Coordinar esa información y dotar de más medios a las empresas permitirá generar mejores servicios y productos al cliente final.

Sin embargo el camino ya está iniciado en Plantae, todos los retos se van consiguiendo gracias a nuevos estudios y calibraciones en múltiples tipos de suelos, cultivos y clientes. Trabajo, estudio y atención al cliente deben ser las líneas a seguir por Plantae y el resto de empresas que se han unido al cambio.

Plantae seguirá mejorando su tecnología a la vez que ampliamos nuestro mercado, reducimos el impacto medio ambiental  y contribuimos a una agricultura mejor y más sostenible. El reto seguirá siendo el de mejorar el sector agroalimentario y optimizar recursos tan importantes como el agua y el control de la salinidad, disminuyendo la huella hídrica y la huella del carbono.

Agricultura de precisión con tecnología Plantae-sensores/sonda para control de humedad y conductividad
Agricultura de precisión con tecnología Plantae-sensores/sonda para control de humedad y conductividad

PlantaeAGRO

¿Buscas Información especializada?

Contacta ahora gratis y sin compromiso con nuestro equipo de Ingeniería Agrónoma 

es_ESSpanish