La agricultura biodinámica, un equilibrio a través del conocimiento de la tierra, las plantas, los animales y el hombre trabajando conjuntamente en un organismo agrícola.
¿Cómo surge la agricultura biodinámica?
Cuando empieza a verse mermada la tierra de fertilidad y falta de nutrientes para las plantas, debido al aumento de la producción, los agricultores empiezan a pensar cómo solucionarlo, además de buscar la manera de afrontar las plagas y las malas hierbas. La respuesta la ofrece Rudolf Steiner en 1924 con un curso documentado en: Agricultura Biológico-Dinámica.
Un ejemplo de su teoría es la finca Dottenfelderho en Alemania. En ella tenemos:
- Venta directa de productos.
- Extensas áreas de cultivo.
- Una panadería.
- Una quesería.
- Establos para terneros, caballos, cerdos y gallinas.
- Árboles frutales, huertas, incluso zonas de experimentación biodinámica.
No es muy distinto a zonas agrícola-ganaderas de la zona norte de España en donde las familias subsisten con la producción, consumo y venta de productos.

Bases de la agricultura biodinámica
Lo fundamental es el conocimiento, tanto de la agricultura como de la tierra y de las leyes que rigen el crecimiento de las plantas:
- Qué tipo de cultivo se desarrolla mejor, según el tipo de terreno. y clima.
- Época de siembra y cuidado bajo el control de las fases de la luna que afecta al contenido acuoso de los organismos.
- Fechas adecuadas según climatología para laboreo y recolección considerando las horas de frío y calor.
- Interconexión entre lo vegetal y lo animal.
- Mantener la tierra fértil por medios naturales.
- Rotar los cultivos para no desgastar el terreno.
- Realizar el compost con el estiércol de la granja.
- Control de las “malas hierbas”, plagas y enfermedades con medios naturales.
También la composición de elementos químicos como:
- Oxígeno.
- Nitrógeno.
- El humus o el calcio (caliza, potasio y sodio).
- La sílice (cuarzo).
Además según Steiner «Es necesaria la armonía en la influencia de los astros para que la planta sea capaz de desarrollar correctamente en su interior el poder nutritivo y la fuerza reproductora».
La agricultura biodinámica trata de crear, en cada situación particular, un sistema agro-ecológico sublime que recibe el nombre de cuerpo agrícola.
Este cuerpo agrícola va tomando una potencia y vigor propios, ya que se va convirtiendo en una singularidad agrícola completa.
No solo se trabaja con las fuerzas de la tierra, como el Oxígeno, Nitrógeno, el Humus, el Calcio o el Sílice. Si no que también se tienen en cuenta las potencias nacientes del universo, es decir los influjos de los compases solares, lunares, de las constelaciones del zodíaco y de los planetas.
Preparados biodinámicos para formar tierra negra
Estos preparados biodinámicos llevan asignados números del 500 y 501.
500: Boñiga en cuerno.
Actúa sobre la vida del suelo, en la zona de las raíces estimulando el desarrollo. Se esparce antes de la siembra y plantación.
- Llenamos cuernos de vaca con estiércol sin paja.
- Se entierran en otoño y hasta la primavera en suelo de prado a unos 50 cms.
- El contenido se almacena en un lugar seco.
- Los cuernos se pueden utilizar varias veces.
501: Sílice en cuerno.
Estimula la actividad de las hojas y se aplica por aspersión.
- Molemos el cuarzo muy fino.
- Se mezcla con agua de lluvia y se rellena el cuerno de vaca.
- Los cuernos se entierran en verano y se dejan hasta otoño.
- Se almacena en frascos de cristal.
- Los cuernos de este preparado no conviene reutilizarlos.
Preparados biodinámicos para abono orgánico
Es un compost o fertilizante compuesto de residuos orgánicos.
Estos preparados biodinámicos llevan asignados números del 502 al 508 y se guardan en vidrio en lugar oscuro y seco.
502: Milenrama
- Flores frescas de milenrama en vejiga de venado macho.
- Se cuelga la vejiga antes del 24 de Junio al sol, se entierra a principios de otoño y se recupera en primavera.
503: Manzanilla
- Flores de manzanilla secas a la sombra se guardan hasta el otoño.
- Se humedecen con infusión de manzanilla y se introducen en trozos de intestino delgado de vaca.
- Se entierra de otoño a primavera.
504: Ortiga
- Ramas de ortiga enterradas desde Junio, cubiertas turba y durante un año.
505: Corteza de Roble
- Corteza de roble triturada se introduce en cráneo de animal.
- Se entierra en barro de otoño a primavera.
506: Diente de León
- Flores secas de diente de león humedecidas con infusión.
- Se introducen en peritoneo de vaca de otoño a primavera.
507: Valeriana
- Se fermenta el jugo de flores frescas de valeriana y se pone el zumo en botellas durante 6 semanas en tarros destapados.
- Una vez fermentados se tapan y se guardan.
508: Cola de Caballo
- Se hierven los tallos. Se distribuye la infusión sobre el suelo en otoño, primavera y verano. Previene de hongos.
Conclusiones del abono orgánico

La agricultura biodinámica supone la base del control de plagas y enfermedades de un cuerpo agrícola que proviene de un trabajo íntegro, enérgico y equitativo en la totalidad del cuerpo.
Durante el transcurso de consecución del equilibrio, pueden usarse las cenizas de un organismo vegetal o animal que ha sido capturado o recolectado del cuerpo agrícola y luego incinerado.
Por ejemplo, para controlar los ratones de campo (Apodemus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae.) aplica un preparado conseguido por carbonización de algunos individuos capturados, y se distribuye en el momento en el que el planeta Venus está en la casa zodiacal de Escorpio.
La experiencia y los experimentos avalan el resultado del compost y las ventajas de la agricultura biodinámica.

Fuentes: