
Si en enero de 2017 cuando recibimos el primer pedido de 100 sensores-sonda de humedad nos indican que en menos de 5 años íbamos a alcanzar las 10.000 unidades, probablemente nos lo hubiéramos tomado como una broma.
GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS. A tod@s y cada uno de los integrantes de este proyecto de principio a fin: primeros testers, centros de investigación y universidades, clientes que confiaron en nosotros cuando la radio frecuencia apenas alcanzaba los 40 metros entre y todos y cada uno de los clientes y distribuidores que han hecho grande este proyecto. Sin olvidarnos del gran equipo de profesionales que hay detrás de Plantae y que con su compromiso y talento empujan cada día la empresa.
Cinco intensos años que han convencido a todo tipo de agricultores y profesionales del garden, con plantaciones familiares o intensivas de que para mejorar la calidad y cantidad de producto era necesario modernizarse.
Próximas novedades
Junto al continuo trabajo de seguir creciendo en cultivos, ubicaciones, clientes y distribuidores, Plantae trabaja por seguir mejorando la tecnología y plataforma web/app.
En enero lanzaremos nuevos dispositivos en pruebas fruto del trabajo de nuestro departamento agro en I+D con el que llevamos trabajando semanas en nuevos dispositivos y algoritmos de medición.
Además aprovechamos para invitarte a que visites nuestro stand en las ferias de Smart AgriFood (Málaga) y Fruit Attraction (Madrid) donde podremos adelantarte en persona nuestros futuros desarrollos.
Algunas localidades con los 10.000 sensores-sonda

Enumeramos las distintas comunidades que tienen cultivos con sensores Plantae y que renuevan sus contratos con nosotros, dados los buenos resultados que obtienen en calidad de producción y ahorro de agua y energía:
Andalucía: todas las provincias con riego controlado con sensores-sonda
Córdoba en cítricos de Fuente Palmera, olivos de Cabra o Montilla y nogales de Calonge entre otros. Además de almendros en diferentes puntos y nuevas zonas recientemente ampliadas.
Huelva con instalaciones en invernaderos de fresa en Palos de la Frontera y Bollullos .
Granada tiene riego con sensores en olivos de diferentes localidades y creciendo la instalación en aguacate.
Jaén en Baeza, Úbeda y Linares, con olivo picual además de otros puntos por toda la región.
Málaga en diversas localidades con olivos y aguacate.
Sevilla en las zonas de Écija, Fuente del Rey y la Albaga en olivos y cítricos, sólo por mencionar algunas, pues es la provincia que cuenta con más de 200 sensores instalados en diferentes fincas.
Cádiz en la zona norte.
Aragón
Huesca riego con sensores en almendros, alfalfa y tomate rosa en Barbastro.
Zaragoza sensores en almendros y frutales en Ejea de los Caballeros y otras zonas representativas.
Teruel con sensores en viveros y en trufa en Sarrión
Castilla la Mancha: riego con sensores-sondas en pistacho, olivo, ajo, cebolla, herbáceos y viñedos
Albacete en herbáceos, almendro y vid.
Ciudad Real en pistacho y viñedos de Herencia y Socuéllamos entre otros.
Cuenca con sensores de humedad instalados en Tarancón y Saelices.
Guadalajara en el campo de golf de Cabanillas del Campo y otras fincas de almendro
Toledo tiene la implantación de sensores de humedad y temperatura en pistacho, olivo, alfalfa, cebolla y viñedos en las zonas de Tembleque, Los Navalmorales, Madridejos, Mora, Navalucillos, Malpica del tajo, Villasequillo, Miguel Esteban y Chozas de Canales.
Castilla y León incrementando la instalación cada vez más
Ávila en Horcajo de las Torres en cultivo de patata y pistacho.
Valladolid, la segunda finca de nogal de España.
Segovia, instalamos sensores en hortalizas cómo: guisantes y patatas, o incluso en chufa y maíz.
Zamora con sensores en la zona norte.
Cataluña
Barcelona tiene riego con sensores-sonda en el jardín botánico y clientes con hortícola.
Gerona sensores en viveros y huertos urbanos.
Tarragona en frutales y trufa
Islas Baleares
Instalaciones en almendro e invernadero.
Comunidad de Madrid
Instalaciones en:
Hipódromo de la Zarzuela.
Jardín botánico.
Varios campos de golf y fútbol.
Comunidad de Murcia especialmente controlando el riego con sensores-sonda en una amplia variedad de productos
Murcia es la provincia por excelencia que apuesta por el control de agua y la calidad de los productos, por su comercialización a nivel nacional e internacional. Destaca el riego con sensores de humedad en todo tipo de cultivos.
Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Lorca, Los Almagros, Molina de Segura, Moratalla, Pliego de la Vega, Puerto de Mazarrón, Santomera, Torre Pacheco y Valladolises son algunas de las localidades que ya cuentan con nuestra tecnología.
Comunidad Valenciana
Castellón, instalaciones en cítricos, sandía, fruta de hueso.
Valencia, en cítricos, chufa y frutales.
Alicante, con sensores en invernaderos, frutales y otros.
Extremadura
Badajoz, en zona de Don Benito en viñedos, almendro intensivo y cítricos.
Cáceres, con sensores en almendro y cerezos en el valle del Jerte.
Galicia
Pontevedra, con sensores en cultivo CBD.
Islas Canarias
Tenerife, en plátano intensivo.
Gran Canaria, en plátano intensivo
La Rioja
Viñedos
Pais vasco
Vitoria, sensores en kiwi.
Plantae en Portugal
Torres Vedras en viveros hidropónicos de tomate y en plantaciones intensivas de fresas, cebollas y lechugas.
Alentejo en olivo intensivo y superintensivo.
Odivelas en invernaderos de lechuga y fresas.
Säo Vicente do Pigeiro en viveros.
Mourao en olivares.
Säo MIguel en olivares.
Argelia
Médéa en la zona de Benchicao con sensores en viñedos y frutales.
Francia
Vatan instalamos sensores en trufas.
web del manager App Plantae Evolución del riego Almendros con dos goteros con sensores-sonda a dos profundidades y manguera anclada al terreno. Olivos con sensores-sonda. Ingeniería Agrícola aplicada al riego Caudalímetro en Frutales de Cieza Estación meteo en cítricos intensivos Campos de lechugas con distintas variedades con riego por goteo enterrado y sondas de humedad para controlar la humedad Sensores-sonda en invernaderos de fresa en Huelva
Fuente: